El destructor USS Gravely (DDG-107) de la Marina de los Estados Unidos se aproxima a Puerto España para realizar un entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Trinidad y Tobago con el fin de fortalecer la seguridad regional y la cooperación militar, visto desde Puerto España, Trinidad y Tobago, el 26 de octubre de 2025. (Andrea De Silva/Reuters).

El destructor USS Gravely (DDG-107) de la Marina de los Estados Unidos se aproxima a Puerto España para realizar un entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Trinidad y Tobago con el fin de fortalecer la seguridad regional y la cooperación militar, visto desde Puerto España, Trinidad y Tobago, el 26 de octubre de 2025. (Andrea De Silva/Reuters).

Venezuela rompe acuerdos energéticos con Trinidad y Tobago tras llegada de buque estadounidense

La primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, restó importancia al impacto de la suspensión de los acuerdos energéticos por parte de Venezuela

VENEZUELA

Por

28 de octubre de 2025, 1:58 p. m.
| Actualizado el28 de octubre de 2025, 1:58 p. m.

Venezuela suspendió la cooperación energética con Trinidad y Tobago el 27 de octubre después de que la nación de dos islas permitiera que un buque destructor de misiles guiados de la Armada estadounidense atracara en sus aguas para realizar entrenamiento militar conjunto.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, indicó en declaraciones televisadas que había autorizado la suspensión de los acuerdos de cooperación energética de Venezuela con Trinidad y Tobago, incluyendo un acuerdo de 2015 para la exploración conjunta de gas natural en aguas entre ambas naciones.

Maduro afirmó que su decisión se debió a lo que describió como la amenaza de la primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, de convertir a la nación isleña en "el portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela".

El USS Gravely atracó en la capital de Trinidad y Tobago el 26 de octubre para participar en un ejercicio militar conjunto con las fuerzas de defensa del país. Se espera que el buque de guerra estadounidense permanezca en puerto hasta el 30 de octubre.

El 27 de octubre, Persad-Bissessar declaró a CNC3, una cadena de televisión local, que la suspensión de los acuerdos de cooperación energética por parte de Venezuela no tendrá ningún impacto en el sector energético de Trinidad y Tobago.

"Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho. Tenemos planes y proyectos para impulsar el crecimiento de nuestra economía, tanto en el sector energético como en el no energético", afirmó.

Persad-Bissessar señaló que su gobierno busca mantener relaciones pacíficas con Venezuela y mantiene su compromiso con la estabilidad regional.

Trinidad y Tobago, ubicada frente a la costa noreste de Venezuela, se encuentra sumida en tensiones regionales a medida que Washington aumenta la presión sobre Caracas, incluyendo aranceles a los países que compran petróleo venezolano y operaciones militares contra buques narcotraficantes.

Estados Unidos declaró que el despliegue de su buque de guerra en Trinidad y Tobago formaba parte de su cooperación en materia de seguridad con la nación insular.

"Provocación Militar"

Venezuela condenó enérgicamente los ejercicios conjuntos. El 26 de octubre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez declaró que representan una "grave amenaza" para la estabilidad en el Caribe.

Venezuela afirmó que Trinidad realizaba una "provocación militar" en coordinación con la CIA y alegó que se estaba llevando a cabo un ataque de falsa bandera en las aguas entre Trinidad y Venezuela.

Un ataque de falsa bandera es una operación en la que un acto se lleva a cabo de tal manera que otra parte parece responsable.

"Se está llevando a cabo un ataque de falsa bandera en aguas fronterizas con Trinidad y Tobago o desde territorio trinitense o venezolano para generar una confrontación militar total con nuestro país" declaró el gobierno venezolano en un comunicado.

El gobierno venezolano también afirmó haber capturado a un grupo mercenario con información directa de la agencia de inteligencia estadounidense.

Venezuela afirmó que el presunto ataque de falsa bandera tenía como objetivo generar una confrontación militar total en su contra, pero no proporcionó detalles que respaldaran su afirmación.

The Epoch Times contactó a la CIA para obtener comentarios, pero no recibió respuesta.

Patrullas militares venezolanas alrededor del Puente Internacional Simón Bolívar en la frontera entre Colombia y Venezuela, visto desde Villa del Rosario, Colombia, el 16 de octubre de 2025. (Schneyder Mendoza/AFP vía Getty Images).Patrullas militares venezolanas alrededor del Puente Internacional Simón Bolívar en la frontera entre Colombia y Venezuela, visto desde Villa del Rosario, Colombia, el 16 de octubre de 2025. (Schneyder Mendoza/AFP vía Getty Images).

Apenas una semana antes de la llegada del buque de guerra, la embajada de Estados Unidos emitió un aviso el 18 de octubre, recomendando a los ciudadanos estadounidenses mantenerse alejados de las instalaciones del gobierno estadounidense en Trinidad y Tobago, alegando un "estado de alerta elevado".

Se instó a los ciudadanos estadounidenses residentes en Trinidad a mantenerse alerta y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades locales.

A principios de este mes, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó informes de que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela.

En las últimas semanas, el ejército estadounidense llevó a cabo ataques letales contra embarcaciones en el Mar Caribe que, según funcionarios estadounidenses, transportaban drogas ilegales a Estados Unidos.

El secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, declaró el 24 de octubre que el ejército estadounidense llevó a cabo su décimo ataque contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua en el mar Caribe, matando a seis presuntos narcotraficantes a bordo.

El ejército estadounidense también desplegó el portaaviones USS Gerald R. Ford el 24 de octubre en el área de responsabilidad del Comando Sur —que abarca Centroamérica, Sudamérica y el Caribe— para apoyar las operaciones antinarcóticos en la región.

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a Maduro de estar involucrado en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Maduro y funcionarios venezolanos rechazaron las acusaciones.

Con información de Reuters y Bill Pan.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano