La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirige a la audiencia durante la conferencia "Un año después del Informe Draghi" en el edificio Charlemagne de la UE en Bruselas, Bélgica, el 16 de septiembre de 2025. (Omar Havana/Getty Images)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirige a la audiencia durante la conferencia "Un año después del Informe Draghi" en el edificio Charlemagne de la UE en Bruselas, Bélgica, el 16 de septiembre de 2025. (Omar Havana/Getty Images)

La UE presenta nuevo paquete de sanciones contra Rusia, dirigido al GNL y a entidades chinas

El plan acelera la prohibición al gas natural licuado, reduce el límite máximo del precio del petróleo y amplía las restricciones a las empresas extranjeras acusadas de ayudar a Moscú.

GUERRA RUSIA-UCRANIA
Por Tom Ozimek
19 de septiembre de 2025, 9:14 p. m.
| Actualizado el19 de septiembre de 2025, 9:14 p. m.

La Unión Europea presentó un nuevo y amplio paquete de sanciones contra Rusia con el objetivo de estrangular los ingresos del Kremlin procedentes de los combustibles fósiles y endurecer las restricciones a los bancos, las exportaciones de tecnología y las empresas extranjeras acusadas de ayudar a Moscú a eludir las medidas anteriores.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el 19.º paquete de sanciones relacionadas con Rusia del bloque en una conferencia de prensa celebrada el 19 de septiembre en Bruselas, y describió la medida como una respuesta necesaria a la escalada militar de Moscú en Ucrania.

Afirmó que la Unión Europea (UE) acelerará su prohibición al gas natural licuado (GNL) ruso, prohibirá las transacciones con otros bancos rusos y, por primera vez, se centrará en las plataformas criptográficas utilizadas para eludir las restricciones financieras.

"Lamentablemente, durante el último mes, Rusia ha demostrado todo su desprecio por la diplomacia y el derecho internacional", afirmó Von der Leyen, citando los ataques a gran escala con drones y misiles contra ciudades ucranianas, que también dañaron la oficina diplomática de la UE en Kiev. "Estas no son las acciones de alguien que quiere la paz. Una y otra vez, [el presidente ruso Vladimir] Putin ha intensificado la escalada. Y, en respuesta, Europa está aumentando su presión".

La prohibición del GNL se adelanta

El elemento central de la propuesta es la prohibición de las importaciones de GNL ruso a partir del 1 de enero de 2027, un año antes de lo previsto en el calendario anterior del bloque. Von der Leyen afirmó que la medida es la culminación de los esfuerzos de Europa por romper los lazos energéticos con Moscú en el marco de un programa de la UE puesto en marcha tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia en 2022 para diversificar los proveedores y acelerar la transición hacia las energías renovables.

"Es hora de cerrar el grifo", afirmó. "Estamos preparados para ello. Hemos estado ahorrando energía, diversificando el suministro e invirtiendo en fuentes de energía bajas en carbono como nunca antes. Hoy, estos esfuerzos dan sus frutos".

Desde el inicio de la invasión rusa, la cuota de su gas en las importaciones de la UE se ha desplomado, pasando de alrededor del 45 % en 2021 al 19 % en 2024.

El último paquete de sanciones también reduce el límite máximo del precio del petróleo del G7 para el crudo ruso a 47.6 dólares por barril y añade 118 buques más de la denominada flota fantasma de Rusia a la lista negra de la UE, lo que eleva el total a más de 560. Los gigantes estatales Rosneft y Gazpromneft se enfrentarán a una prohibición total de transacciones, y otras empresas energéticas se verán afectadas por la congelación de activos.

Bancos, criptomonedas y entidades chinas

Von der Leyen afirmó que la UE también está intensificando su campaña contra las lagunas financieras. El bloque prohibirá las transacciones con otros bancos rusos, restringirá las operaciones con prestamistas extranjeros vinculados a los sistemas de pago alternativos de Rusia y prohibirá las transacciones en plataformas de criptomonedas.

"A medida que las tácticas de evasión se vuelven más sofisticadas, nuestras sanciones se adaptarán para mantenerse a la vanguardia", afirmó. "Por lo tanto, por primera vez, nuestras medidas restrictivas afectarán a las plataformas de criptomonedas y prohibirán las transacciones en criptomonedas".

La ministra de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, añadió que las nuevas medidas se extienden a "los grandes operadores económicos implicados en la elusión de las sanciones, la generación de ingresos y el apoyo a la industria militar rusa, así como al sistema ruso de tarjetas de crédito y al sistema de pago rápido". Afirmó que la propuesta también pretende prohibir la inversión en zonas económicas especiales rusas, así como adoptar nuevas medidas contra las entidades chinas que apoyan a la industria militar rusa.

Uno de los aspectos clave del paquete es la exportación de combustibles fósiles de Rusia, la principal fuente de ingresos que financia sus operaciones militares en Ucrania.

"Nos centramos en las refinerías, los comerciantes de petróleo y las empresas petroquímicas de terceros países, incluida China", afirmó Von der Leyen. "En tres años, los ingresos petroleros de Rusia en Europa se han reducido en un 90 %. Ahora estamos pasando esa página para siempre".

Presión económica

Von der Leyen señaló indicios de que las sanciones están afectando a las finanzas de Moscú, con unas tasas de interés rusas del 17 % y una inflación persistentemente alta. "La sobrecalentada economía de guerra de Rusia está llegando a sus límites", afirmó, y añadió que una de las primeras peticiones que Rusia hace en las conversaciones con sus socios es la disminución de las sanciones, lo que, según ella, es una prueba de que "nuestras sanciones son una herramienta eficaz de presión económica".

El paquete también allana el camino para un préstamo de reparación a Ucrania, financiado con los ingresos por intereses de los activos rusos congelados. Von der Leyen afirmó que Kiev solo devolvería el préstamo una vez que Rusia pagara las reparaciones por la guerra.

El paquete de sanciones requiere ahora la aprobación unánime de los 27 Estados miembros de la UE, un proceso que podría resultar polémico. Eslovaquia ya bloqueó la 18.° ronda de sanciones de la UE, y el primer ministro Robert Fico calificó como "idiota" la eliminación gradual de los combustibles fósiles. Hungría también se ha resistido a restricciones energéticas más estrictas.

Von der Leyen afirmó que las nuevas medidas se están coordinando con los socios del G7, incluido Estados Unidos. Se están manteniendo conversaciones con Washington, donde el presidente Donald Trump vinculó su apoyo a nuevas sanciones "importantes" a que los países de la OTAN detengan las importaciones de petróleo ruso.

Durante una visita de Estado al Reino Unido esta semana, Trump afirmó que Putin le ha "decepcionado" al continuar con la guerra, y añadió que "si el precio del petróleo baja, Putin va a claudicar... No va a tener otra opción".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun