Un soldado alemán muestra el uso de un inhibidor de drones portátil, en Hamburgo, Alemania, el 26 de septiembre de 2025. Tobias Schwarz/ AFP/Getty Images

Un soldado alemán muestra el uso de un inhibidor de drones portátil, en Hamburgo, Alemania, el 26 de septiembre de 2025. Tobias Schwarz/ AFP/Getty Images

UE lanza un muro antidrones para detectar y destruir drones que violen el espacio aéreo europeo

Las naciones europeas están respondiendo a las repetidas incursiones en su espacio aéreo, lo que llevó a impulsar un muro de defensa coordinado contra drones hostiles

INTERNACIONALES

Por

28 de septiembre de 2025, 2:20 a. m.
| Actualizado el28 de septiembre de 2025, 2:20 a. m.

Ministros de Defensa europeos acordaron el 26 de septiembre establecer un "muro de drones" a lo largo de sus fronteras con Rusia y Ucrania para detectar, rastrear e interceptar mejor los drones que violan el espacio aéreo europeo, una medida impulsada por el reciente incremento de incursiones y ataques híbridos.

"Rusia está poniendo a prueba a la UE y a la OTAN, y nuestra respuesta debe ser firme, unida e inmediata", dijo el 26 de septiembre el comisario de Defensa de la Unión Europea (UE), Andrius Kubilius, tras presidir una reunión virtual de diez países del flanco oriental de Europa. También participaron funcionarios ucranianos y de la OTAN.

El funcionario de la UE dijo que el proyecto podría tardar un año y que los enviados elaborarán pronto "una hoja de ruta conceptual y técnica detallada", cuya máxima prioridad será el establecimiento de un sistema de detección eficaz. Kubilius añadió que se contará con la participación de la industria de defensa europea y que se espera que los líderes examinen la financiación en las próximas semanas.

"La reunión de hoy ha sido un hito; ahora nos centramos en la ejecución", dijo.

La iniciativa del muro de drones se produce tras varios incidentes que se registraron durante las últimas semanas relacionados con incursiones en territorio de la OTAN por parte de vehículos aéreos no tripulados. El 10 de septiembre, varios aviones de la OTAN despegaron para derribar drones rusos que entraron en el espacio aéreo polaco, mientras que esta semana se cerraron temporalmente aeropuertos en Dinamarca debido a vuelos de drones en las proximidades.

"La guerra híbrida continúa y todos los países de la Unión Europea la sufrirán", dijo el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, a los periodistas en Varsovia tras las conversaciones sobre el muro antiaéreo.

"La amenaza de la Federación Rusa es grave. Debemos responder a ella de forma muy radical".

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró en una publicación en redes sociales que los incidentes con drones en su país reflejaban una nueva realidad que enfrenta Europa, en la que los ataques híbridos son más feroces y frecuentes.

"En este momento, estamos siendo testigos de un cambio inquietante. Violaciones del espacio aéreo ruso. Actividad no deseada de drones en varios países europeos", escribió Frederiksen en X.

"La noche anterior fue un recordatorio inequívoco de la época en la que vivimos. De que necesitamos proteger nuestra paz y nuestra seguridad".

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, declaró a la cadena de televisión TV4 que Estocolmo ofreció a Dinamarca un sistema antidrones capaz de derribarlos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respaldó el plan a principios de este mes, afirmando en un discurso sobre el estado de la Unión en 2025 que Europa "debe atender la petición de nuestros amigos bálticos y construir un muro contra los drones".

"No se trata de una ambición abstracta", dijo.

"Es la base de una defensa creíble. Debe ser una capacidad europea desarrollada conjuntamente, desplegada conjuntamente y mantenida conjuntamente, que pueda responder en tiempo real. Una capacidad que no deje lugar a dudas sobre nuestras intenciones. Europa defenderá cada centímetro de su territorio".

Von der Leyen dijo que se destinarían 6000 millones de euros a una alianza contra los drones con Ucrania, que ha utilizado vehículos aéreos no tripulados para infligir importantes pérdidas a las fuerzas rusas.

«Ucrania tiene el ingenio», dijo. «Lo que necesita ahora es cantidad».

El plan se debatirá en una cumbre de la UE en Copenhague la próxima semana y de nuevo en Bruselas en octubre.

Después de la reunión del viernes sobre el muro de drones, los jefes militares de la OTAN se reunieron en Riga, Letonia, el sábado para debatir las medidas de defensa aérea y disuasión ante la intensificación de las provocaciones rusas.

"Nos reunimos en un momento histórico. La brutal agresión bélica de Rusia contra Ucrania sigue causando estragos. Las nuevas tecnologías están transformando el carácter mismo de la guerra, y el orden internacional basado en normas que ha preservado nuestra paz se ve directamente y deliberadamente amenazado", dijo el almirante Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN.

El jefe de Defensa de Letonia, el general de división Kaspars Pudāns, aseguró que la agresión de Rusia va más allá de Ucrania y forma "parte de una campaña más amplia contra nuestro continente" calculada para sembrar la división, debilitar la cohesión de la OTAN y socavar la confianza institucional en las naciones europeas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la semana pasada que Ucrania debería pasar a la ofensiva contra Rusia y recuperar todos los territorios ocupados. Trump dijo que el debilitamiento de la economía rusa, la escasez en el país y el creciente descontento público podrían ayudar a inclinar la balanza a favor de Ucrania.

"Es el momento de que Ucrania actúe", escribió Trump en una publicación en Truth Social, en la que afirmó que desea lo mejor para ambos países y que Estados Unidos seguirá suministrando armas a la OTAN "para que la OTAN haga lo que quiera con ellas".

Con información de The Associated Press y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales