El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habla durante una conferencia de prensa en el inicio de la presidencia danesa de la UE en el castillo de Marselisborg en Aarhus, Dinamarca, el 3 de julio de 2025. Martin Sylvest Andersen/Getty Images

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habla durante una conferencia de prensa en el inicio de la presidencia danesa de la UE en el castillo de Marselisborg en Aarhus, Dinamarca, el 3 de julio de 2025. Martin Sylvest Andersen/Getty Images

Ucrania propone nueva ronda de conversaciones de paz con Rusia

El presidente ucraniano reitera que está dispuesto a hablar cara a cara con su homólogo ruso.

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Bill Pan
19 de julio de 2025, 11:10 p. m.
| Actualizado el19 de julio de 2025, 11:10 p. m.

Ucrania propuso una nueva ronda de conversaciones de paz con Rusia que tendría lugar la próxima semana, según anunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Este año se celebraron dos rondas de negociaciones en Turquía, que dieron lugar a acuerdos sobre el intercambio de prisioneros y los restos de los soldados muertos en la guerra, que ya dura cuatro años. Sin embargo, no se han producido avances tangibles para poner fin al conflicto.

«El diálogo con la parte rusa sobre el intercambio de prisioneros continúa; seguimos aplicando los acuerdos alcanzados durante la reunión anterior en Estambul», declaró Zelenski el sábado en su canal oficial de Telegram. «Nuestro equipo está trabajando actualmente en otro intercambio».

Según Zelenski, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Rustem Umerov, que dirigió las rondas anteriores de conversaciones, ha propuesto al Kremlin celebrar otra reunión.

Y, una vez más, Zelenski ha señalado que quiere reunirse directamente con el presidente ruso, Vladímir Putin.

«Es necesaria una reunión al más alto nivel para garantizar una paz verdadera y duradera. Ucrania está dispuesta a celebrar dicha reunión», afirmó.

«Hay que acelerar el ritmo de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones».

En la última ronda de conversaciones celebrada en junio, Rusia presentó una lista de exigencias inflexibles como condiciones para poner fin a la guerra, entre ellas la rendición de cuatro provincias del sudeste, donde las fuerzas rusas mantienen un control parcial. Tales concesiones —sin incluir Crimea, que Rusia anexionó en 2014— supondrían la pérdida de alrededor del 15 % de lo que Kiev considera su territorio soberano.

Además, Moscú insiste en que Ucrania renuncie a sus planes de unirse a la OTAN y rechace toda forma de ayuda militar occidental. Putin también reiteró su vago objetivo de «desnazificar» Ucrania, una justificación que utilizó para intensificar el prolongado conflicto entre ambos países hasta convertirlo en una guerra a gran escala en febrero de 2022.

Kiev rechazó estas demandas por considerarlas inaceptables.

La renuencia de Rusia a avanzar en el proceso de paz también ha provocado la ira de Washington, y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, dijo a los líderes europeos que Putin estaba «pidiendo demasiado». El presidente estadounidense, Donald Trump, también expresó su descontento tras una reciente conversación telefónica con Putin, durante la cual afirmó que «no se había logrado ningún avance».

El 14 de julio, Trump y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dieron a conocer una iniciativa por la que Estados Unidos venderá armas, incluidos sistemas de misiles Patriot, a los miembros de la OTAN, que a su vez las transferirán a Ucrania para reponer su arsenal agotado.

Trump también dijo que Estados Unidos impondría aranceles del 100 % a los países que continúen haciendo negocios con Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.

En respuesta, Rusia confirmó el viernes que habrá una tercera ronda de negociaciones con Ucrania. Dmitry Peskov, portavoz de la oficina presidencial, dijo que las partes discutirían los borradores de los memorandos intercambiados durante las rondas anteriores.

El Kremlin afirmó el sábado que su compromiso diplomático con Washington y las conversaciones de paz con Kiev son asuntos separados.

«Son líneas diferentes», dijo Peskov, según informó la agencia estatal de noticias TASS. «Un tema es el acuerdo con Ucrania y otro son nuestras relaciones bilaterales, todos los puntos conflictivos en nuestras relaciones, cuestiones problemáticas, que son muchas».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales