El edificio del New York Times en la ciudad de Nueva York el 16 de septiembre de 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)

El edificio del New York Times en la ciudad de Nueva York el 16 de septiembre de 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Trump vuelve a presentar demanda por difamación contra New York Times tras desestimación judicial

En la demanda modificada, Trump acusó a los demandados de difamarlo a través de dos artículos y un libro publicados el año pasado antes de las elecciones presidenciales

ESTADOS UNIDOS

Por

17 de octubre de 2025, 1:21 p. m.
| Actualizado el17 de octubre de 2025, 1:21 p. m.

El presidente Donald Trump volvió a presentar el 16 de octubre su demanda por difamación por valor de 15,000 millones de dólares contra The New York Times, la editorial Penguin Random House y tres periodistas del NY Times, después de que un juez rechazara anteriormente el caso.

En una demanda modificada de 40 páginas, Trump acusó a los demandados de difamación por dos artículos y un libro publicados el año pasado antes de las elecciones presidenciales, alegando que contenían declaraciones destinadas a "difamar y menospreciar injustamente" su reputación profesional.

La demanda nombraba como demandados a los periodistas del NY Times Susanne Craig y Russ Buettner, así como al corresponsal jefe del NY Times en la Casa Blanca, Peter Baker.

Según la demanda, entre las supuestas declaraciones difamatorias se encuentran las afirmaciones de que Trump recibió más de 400 millones de dólares de su padre a través de "esquemas fraudulentos de evasión fiscal". La demanda también cita la cobertura de The New York Times sobre su papel en la serie de televisión "The Apprentice" y sus declaraciones sobre su cumplimiento de las leyes fiscales federales.

"Los demandados publicaron, individual y colectivamente, numerosas declaraciones falsas, maliciosas y difamatorias, a sabiendas de que eran falsas o, como mínimo, con un desprecio temerario por la verdad", reza la demanda.

Trump reclama 15,000 millones de dólares en concepto de indemnización por daños y perjuicios, en consonancia con su demanda original presentada el 15 de septiembre y una cantidad no especificada en concepto de daños punitivos, que se determinará en el juicio.

The Epoch Times se puso en contacto con The New York Times y Penguin Random House para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la hora de publicación.

El juez federal de distrito Steven Merryday desestimó anteriormente la demanda original debido a su extensión, diciendo que "incumple de forma inequívoca e inexcusable los requisitos de la Regla 8" de las Reglas Federales de Procedimiento Civil. A continuación, el juez concedió a Trump 28 días para modificar la demanda.

La primera demanda tenía 85 páginas.

Un portavoz del New York Times declaró anteriormente a The Epoch Times que la demanda de Trump carecía de fundamento y la calificó de intento del presidente de "sofocar y desalentar el periodismo independiente".

En una publicación en Truth Social en la que anunciaba la presentación inicial el 15 de septiembre, Trump dijo que The New York Times era "un portavoz virtual del Partido Demócrata de izquierda radical", citando su respaldo a la entonces candidata presidencial demócrata y vicepresidenta Kamala Harris durante las elecciones presidenciales de 2024.

"Se ha permitido a The New York Times mentir, difamar y calumniarme libremente durante demasiado tiempo y eso se acaba, AHORA", dijo el presidente en su publicación.

Trump también presentó una demanda contra Paramount por la entrevista de CBS "60 Minutes" con Harris, alegando que CBS editó la entrevista para beneficiar a Harris en las elecciones. Paramount pagó 16 millones de dólares para resolver la demanda. Trump dijo en julio que esperaba otros 20 millones de dólares de los "nuevos propietarios" de Paramount, que, según él, vendrían en forma de "publicidad, anuncios de servicio público o programas similares".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun