Un cartel afuera de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC), en Washington, el 30 de agosto de 2020. (Andrew Kelly/Reuters)

Un cartel afuera de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC), en Washington, el 30 de agosto de 2020. (Andrew Kelly/Reuters)

Trump nombra a Michael Selig presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas

Selig se comprometió a ayudar a cumplir el objetivo del presidente de convertir a Estados Unidos en la "capital mundial de las criptomonedas".

PRESIDENCIA DE EE. UU.

Por

26 de octubre de 2025, 4:19 p. m.
| Actualizado el26 de octubre de 2025, 4:19 p. m.

El presidente Donald Trump nombró a Michael Selig para ocupar el cargo de presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC).

David Sacks, responsable de inteligencia artificial y criptomonedas de la Casa Blanca, anunció por primera vez el nombramiento en una publicación en redes sociales el 25 de octubre.

"El presidente Trump tomó una excelente decisión al elegir a Mike Selig para dirigir la [CFTC]", escribió Sacks. "Como atestiguará cualquiera que lo conozca, [Selig] tiene un profundo conocimiento de los mercados financieros y es un apasionado de la modernización de nuestro enfoque regulatorio para mantener la competitividad de Estados Unidos en la era de los activos digitales".

Sacks afirmó que Selig es una figura clave en el avance de las políticas de Trump en materia de criptomonedas y que tiene una "amplia experiencia" en los mercados de materias primas más tradicionales. Selig ocupa actualmente el cargo de asesor jefe del Grupo de Trabajo sobre Criptomonedas de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y es asesor principal del presidente de la SEC, Paul Atkins.

Sacks dijo que él y Patrick Witt, director ejecutivo del grupo de trabajo del presidente sobre activos digitales, esperan con interés trabajar con Selig "para cumplir la promesa del presidente Trump de convertir a Estados Unidos en la capital criptográfica del planeta".

Trump defendió políticas favorables a las criptomonedas en la campaña electoral de 2024 y definió planes para establecer una reserva estratégica de criptomonedas en Estados Unidos.

En julio, Trump firmó la ley "Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins" (Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU.) (GENIUS), que crea un marco regulatorio para las llamadas "monedas estables". Las monedas estables son criptomonedas diseñadas y destinadas a mantenerse estrechamente vinculadas al valor de activos específicos, como el dólar estadounidense.

"Es un honor para mí haber sido nominado por el presidente Trump para ocupar el cargo de decimosexto presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos", declaró Selig en una publicación en las redes sociales el sábado en respuesta al anuncio.

"Con el liderazgo del presidente, se nos presenta una gran edad de oro para los mercados financieros estadounidenses y una gran cantidad de nuevas oportunidades. Me comprometo a trabajar sin descanso para facilitar el buen funcionamiento de los mercados de materias primas, promover la libertad, la competencia y la innovación, y ayudar al presidente a convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas".

La CFTC suele estar compuesta por un grupo bipartidista de cinco comisionados. Históricamente, el presidente ha nombrado a comisionados de ambos partidos para ocupar el cargo.

Los candidatos a formar parte de la comisión deben someterse a una votación de confirmación en el Senado.

Trump había nombrado inicialmente a Brian Quintenz para presidir la comisión, pero su nominación se estancó ante la oposición del empresario tecnológico Tyler Winklevoss, cofundador de la recientemente cotizada plataforma de intercambio de criptomonedas Gemini.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos