9

Compartidos

Un empleado del Hong Kong Post se encuentra en un mostrador de servicio en una oficina de correos en Hong Kong, el 16 de abril de 2025. (Peter Parks/AFP vía Getty Images)

Un empleado del Hong Kong Post se encuentra en un mostrador de servicio en una oficina de correos en Hong Kong, el 16 de abril de 2025. (Peter Parks/AFP vía Getty Images)

Trump firma orden para reducir aranceles sobre paquetes baratos procedentes de China

EEUU-CHINAPor Aldgra Fredly
13 de mayo de 2025, 2:49 p. m.
| Actualizado el13 de mayo de 2025, 2:49 p. m.

El presidente Donald Trump firmó el 12 de mayo una orden ejecutiva para reducir los aranceles sobre los paquetes de bajo valor procedentes de China y Hong Kong, tras el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China para recortar los aranceles recíprocos durante 90 días.

La orden establece que a los envíos «de minimis» —o paquetes con un valor inferior a 800 dólares— procedentes de China y Hong Kong se les reducirá su tipo impositivo del 120 por ciento al 54 por ciento, a partir del 14 de mayo. Según la orden, Estados Unidos mantendrá una tarifa fija de 100 dólares por envío postal.

Trump ya había tomado medidas en febrero para cerrar la «laguna jurídica de minimis», que permitía la entrada en Estados Unidos de envíos de bajo valor sin aranceles, como parte de un esfuerzo por frenar el flujo de fentanilo y sus precursores químicos hacia el país. Posteriormente, el presidente aumentó el tipo impositivo de esos envíos procedentes de China al 120 por ciento el 2 de mayo.

El último cambio en esos impuestos se produjo después de que Estados Unidos y China acordaran suspender temporalmente sus medidas comerciales recíprocas y reducir los aranceles sobre las importaciones de la otra parte mientras continúan las negociaciones sobre cuestiones comerciales.

El representante comercial Jamieson Greer dijo el 12 de mayo que el arancel recíproco de Estados Unidos se reducirá en 115 puntos porcentuales, hasta el 30 por ciento, y, a su vez, el arancel de China se reducirá en 115 puntos porcentuales, hasta el 10 por ciento, y que Beijing levantará sus contramedidas.

En una declaración conjunta del 12 de mayo, ambos países acordaron reducir determinados componentes de sus aranceles y establecer un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales.

«Estas conversaciones podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos, o en un tercer país si así lo acuerdan las partes», dice el comunicado.

Trump había impuesto anteriormente un arancel del 145 por ciento a las importaciones chinas para presionar al Partido Comunista Chino (PCCh) a que abordara el déficit comercial con Estados Unidos. El PCCh subió los aranceles al 125 por ciento sobre las importaciones estadounidenses en represalia.

El Ministerio de Comercio de China afirmó en un comunicado que los elevados aranceles han «dañado gravemente el comercio bilateral normal y perturbado el orden económico y comercial internacional».

En una hoja informativa publicada tras el acuerdo, la Casa Blanca declaró que el déficit comercial de Estados Unidos con China fue de 295,400 millones de dólares el año pasado, lo que lo convierte en «el mayor con cualquier socio comercial». Se espera que el acuerdo aborde este desequilibrio comercial, según se afirmó.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró al programa «Squawk Box» de la CNBC tras el acuerdo que espera que los representantes de ambos países se reúnan «en las próximas semanas» para trabajar en pro de «un acuerdo más completo» que aborde las cuestiones comerciales.

El mercado bursátil subió considerablemente tras la suspensión de esos aranceles. El Dow Jones Industrial Average subió un 2.81 por ciento el 12 de mayo, mientras que el S&P 500 avanzó un 3.26 por ciento, su cierre más alto desde el 3 de marzo.

Owen Evans contribuyó a este artículo.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China