1

Compartidos

El presidente Donald Trump habla con los periodistas a bordo del Air Force One el 19 de octubre de 2025. (Mark Schiefelbein/AP Photo)

El presidente Donald Trump habla con los periodistas a bordo del Air Force One el 19 de octubre de 2025. (Mark Schiefelbein/AP Photo)

Trump dice que la Ley de Insurrección es "el poder más fuerte que tiene un presidente"

El presidente dio más detalles sobre la posibilidad de invocar la ley

ESTADOS UNIDOS

Por

20 de octubre de 2025, 6:37 p. m.
| Actualizado el20 de octubre de 2025, 6:38 p. m.

El 19 de octubre, el presidente Donald Trump proporcionó más detalles sobre la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección debido a la delincuencia desenfrenada en las ciudades estadounidenses, diciendo que es "el poder más fuerte que tiene un presidente" y señalando que numerosos presidentes la han utilizado a lo largo de la historia.

"Queremos tener ciudades estupendas sin delincuencia. Por lo tanto, se me permitiría utilizar, si quisiera, la Ley de Insurrección, y entonces todas estas tonterías desaparecerían".

"Tienes el derecho absoluto. Es el poder más fuerte que tiene un presidente, y tienes el derecho absoluto de hacerlo", dijo Trump a los periodistas en el Air Force One.

Trump también señaló el domingo que varios presidentes de Estados Unidos han invocado la ley, que fue promulgada en 1807 por el presidente Thomas Jefferson.

La ley permite al presidente desplegar el ejército estadounidense y federalizar a los miembros de la Guardia Nacional estatal para reprimir las insurrecciones contra Estados Unidos. "No lo olviden, yo no la he utilizado, pero no lo olviden: puedo utilizar la Ley de Insurrección. Casi el 50% de los presidentes la han utilizado. Y ese es un poder incuestionable", dijo a Maria Bartiromo, de Fox News.

"Yo elijo no hacerlo", añadió.

A lo largo de la historia de Estados Unidos, la Ley de Insurrección se ha invocado 30 veces, muchas de ellas para sofocar disturbios y revueltas civiles, según una lista que mantiene el Centro Brennan. Al menos 16 de los 45 presidentes han invocado la Ley de Insurrección, aunque su uso ha disminuido desde la segunda mitad del siglo XX.

La última vez que se utilizó fue por el presidente George H. W. Bush, quien la invocó durante los mortales disturbios de Los Ángeles de 1992. Bush también invocó la ley tres años antes en las Islas Vírgenes de Estados Unidos para sofocar los saqueos y el caos tras el paso del huracán Hugo por el territorio insular.

A principios de este mes, Trump planteó la posibilidad de utilizar la ley durante unas declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca. Esto se produjo después de que un juez federal impidiera al presidente desplegar miembros de la Guardia Nacional en Portland, Oregón. Trump dijo que la ciudad había sido tomada efectivamente por grupos terroristas nacionales de izquierda.

El presidente ha convertido la reducción de la delincuencia y las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales en una prioridad para su segundo mandato. Se han enviado soldados y más agentes federales a varias ciudades, entre ellas Washington, Memphis, Los Ángeles, Chicago y Portland, entre otras.

“Si tuviera que promulgarla, lo haría. Si estuvieran matando a gente y los tribunales nos estuvieran frenando, o los gobernadores o alcaldes nos estuvieran frenando, claro que lo haría", dijo Trump el 6 de octubre. "Quiero asegurarme de que no maten a nadie. Tenemos que garantizar la seguridad de nuestras ciudades".

En respuesta a la decisión de Trump de enviar soldados, el alcalde de Portland, Keith Wilson, dijo que la medida no era necesaria.

“Nuestra nación tiene buena memoria para los actos de opresión, y el presidente no encontrará aquí ilegalidad ni violencia, a menos que planee perpetrarlas”, dijo a finales de septiembre. "Imaginen si el gobierno federal enviara a Portland a cientos de ingenieros, maestros o trabajadores sociales, en lugar de una demostración de fuerza breve, costosa e infructuosa".

Trump dijo en unas declaraciones la semana pasada que está considerando enviar a miembros de la Guardia Nacional a San Francisco en un intento por reducir la delincuencia, después de que algunos funcionarios locales le dijeran que lo hiciera.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun