El presidente Donald Trump habla con los medios a bordo del Air Force One el 24 de octubre de 2025, camino a Malasia para la cumbre de la ASEAN. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

El presidente Donald Trump habla con los medios a bordo del Air Force One el 24 de octubre de 2025, camino a Malasia para la cumbre de la ASEAN. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

Trump dice que hablará con Xi sobre Taiwán y el activista encarcelado Jimmy Lai

De camino a Asia para un viaje regional de una semana, Trump dio una lista amplia de temas que espera plantear al líder chino

ESTADOS UNIDOS

Por

25 de octubre de 2025, 3:44 p. m.
| Actualizado el25 de octubre de 2025, 3:44 p. m.

El presidente Donald Trump dijo que planea plantear los temas de Taiwán, el activista prodemocrático de Hong Kong Jimmy Lai, actualmente encarcelado y la guerra de Rusia en Ucrania durante su próxima reunión con el líder chino Xi Jinping, lo que indica una agenda amplia en medio de las tensiones comerciales y geopolíticas actuales.

En declaraciones a los periodistas el 24 de octubre en el Jardín Sur de la Casa Blanca y luego a bordo del Air Force One, mientras partía para una gira de una semana por Malasia, Japón y Corea del Sur, Trump adelantó una amplia agenda que abarca desde la agricultura y el comercio hasta la seguridad regional y los derechos humanos.

"Tenemos muchas cosas que discutir, incluyendo a nuestros agricultores", dijo Trump a bordo del Air Force One cuando se le preguntó qué esperaba de la reunión con Xi. "Hay muchas cosas que discutir —los diversos acuerdos comerciales que se han firmado en el pasado, algunos rotos, otros no. ... Creo que va a ser una reunión muy buena".

Trump dijo que Taiwán sería uno de los temas que se tratarían.

"Hablaré sobre Taiwán. No iré allí, pero hablaré sobre ello", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. "No estará muy lejos. Siento un gran respeto por Taiwán".

A bordo del Air Force One, se le preguntó a Trump sobre sus comentarios anteriores de que no cree que China vaya a tomar medidas contra Taiwán, que Beijing considera desde hace tiempo una isla separatista rebelde y que ha prometido reunificar con el continente chino.

"Espero que no lo hagan, pero habrá que ver. Quizás lo hagan, quizás no", respondió Trump. "Espero que no lo hagan. Sería muy peligroso para ellos".

Trump añadió que cree que China "quiere tener diez años maravillosos —y puede tenerlos... o puede tener algunos años malos— y no quieren eso".

También dijo que tiene la intención de sacar a colación el caso de Jimmy Lai, el magnate de los medios de comunicación de Hong Kong y fundador de Apple Daily, que lleva encarcelado desde 2020 en virtud de la ley de seguridad nacional de Hong Kong, considerada por muchos como una pieza clave en el intento del Partido Comunista Chino (PCCh) de erosionar la autonomía de la ciudad y reprimir la disidencia.

"Está en mi lista —voy a preguntar", dijo Trump en South Law, añadiendo que entiende que existe una considerable animadversión entre Lai y Xi, pero "ha pasado mucho tiempo y estará en mi lista".

Aranceles, concesiones, Rusia

Trump describió las conversaciones con Xi como una negociación bilateral que podría implicar movimientos por ambas partes —al tiempo que mantenía la amenaza de nuevos aranceles en reserva.

"Tienen que hacer concesiones, supongo que nosotros también", dijo. "Les aplicamos un arancel del 157 %. No creo que eso sea sostenible para ellos y quieren reducirlo. Y nosotros queremos ciertas cosas de ellos. Creo que será muy bueno".

Al ser presionado sobre las posibilidades de que aplique un arancel adicional del 100 % el 1 de noviembre si no se llega a un acuerdo, Trump expresó su esperanza de que se alcance un compromiso.

"No quiero hacer predicciones", respondió Trump. "No creo que ellos quieran eso. No sería bueno para ellos".

Los negociadores comerciales estadounidenses han afirmado que han estado en contacto con sus homólogos chinos desde que Beijing impuso restricciones generalizadas a las exportaciones de tierras raras a principios de este mes, una medida que llevó a Washington a tomar represalias con aranceles del 100 %. Las autoridades estadounidenses afirmaban que las restricciones chinas podrían perturbar las cadenas de suministro mundiales de minerales críticos, incluso en países que no comercian directamente con China, mientras que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional se han sumado a Estados Unidos para instar a Beijing a que revierta las medidas.

China controla aproximadamente el 90 % del procesamiento mundial de tierras raras, una preocupación que Estados Unidos tiene desde hace mucho tiempo. Trump afirmó que las restricciones perjudicarían más a China que a Estados Unidos.

"Llegará un momento en que no podrán hacer negocios con nosotros. Llegará un momento en que, si pagan suficientes aranceles, será casi como decir: 'No queremos hacer negocios con ustedes'", declaró Trump a los periodistas el 20 de octubre tras reunirse con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, durante la cual anunció un acuerdo sobre minerales críticos.

"No quiero hacer predicciones", respondió Trump. "No creo que ellos quieran eso. No sería bueno para ellos".

Los negociadores comerciales estadounidenses dijeron que estuvieron en contacto con sus homólogos chinos desde que Beijing impuso restricciones generalizadas a las exportaciones de tierras raras a principios de este mes, una medida que llevó a Washington a tomar represalias con aranceles del 100 %. Las autoridades estadounidenses afirmaron que las restricciones chinas podrían perturbar las cadenas de suministro mundiales de minerales críticos, incluso en países que no comercian directamente con China, mientras que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional se sumaron a Estados Unidos para instar a Beijing a que revierta las medidas.

China controla aproximadamente el 90 % del procesamiento mundial de tierras raras, una preocupación que Estados Unidos tiene desde hace mucho tiempo. Trump dijo que las restricciones perjudicarían más a China que a Estados Unidos.

"Llegará un momento en que no podrán hacer negocios con nosotros. Llegará un momento en que, si pagan suficientes aranceles, será casi como decir:'No queremos hacer negocios con ustedes'", declaró Trump a los periodistas el 20 de octubre tras reunirse con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, durante la cual anunció un acuerdo sobre minerales críticos.

Trump dijo que espera que Beijing responda flexibilizando los límites a la exportación, endureciendo los controles sobre los precursores del fentanilo y reanudando las compras de soja estadounidense. También dijo que quiere condiciones comerciales justas que reduzcan el desequilibrio de la inversión estadounidense que fluye hacia China.

En cuanto a Rusia, Trump dijo que presionará a Xi para que "nos ayude" a frenar la agresión de Moscú en Ucrania.

"Hemos impuesto sanciones muy severas a Rusia. ... Son muy duras, son muy fuertes, pero me gustaría que China nos ayudara", declaró Trump a bordo del Air Force One. "Una de las cosas de las que hablaremos es de la [guerra] entre Rusia y Ucrania. Están matando a 7000 personas a la semana, soldados, en su mayoría soldados y sin duda hablaremos de eso. A él también le gustaría que eso terminara".

El viaje de Trump por Asia incluye paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur, su primera visita a la región desde que asumió el cargo para un segundo mandato.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos