El presidente Donald Trump sugirió el domingo que su administración podría distribuir dividendos procedentes de los ingresos por aranceles a los estadounidenses con determinados niveles de ingresos.
En declaraciones a los periodistas antes de subir al Air Force One, Trump dijo que es posible distribuir dividendos a determinados hogares estadounidenses, incluso mientras el gobierno trabaja para pagar la deuda nacional.
"Hay mucho dinero entrando, mucho más dinero del que el país ha visto jamás, cientos de miles de millones de dólares", dijo. “Podría haber una distribución de dividendos para la población de nuestro país. Yo diría que para las personas de ingresos medios y bajos, podríamos repartir dividendos”.
También reafirmó el compromiso del gobierno de reducir los precios de los medicamentos, en línea con su orden ejecutiva del 12 de mayo que exige a los fabricantes de medicamentos ofrecer a los consumidores estadounidenses “el precio más bajo de la nación más favorecida” para los medicamentos recetados.
“Bajaremos los precios de los medicamentos, empezaremos en los próximos dos o tres meses, entre un 1200%, un 1300% e incluso un 1400%”, afirmó. “Pagaremos lo mismo que el país más barato del mundo”.
Trump no especificó la cantidad potencial de dividendos que podría distribuir. El gobierno estadounidense recaudó 28,000 millones de dólares en ingresos por aranceles en julio, lo que supone un récord mensual y eleva los ingresos totales del año fiscal a más de 151,000 millones de dólares, según datos del Tesoro.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en la reunión del gabinete del mes pasado que la recaudación por aranceles podría alcanzar los 300,000 millones de dólares a finales de año, como resultado de la campaña comercial de Trump.
Trump impuso en abril un arancel básico del 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, junto con aranceles recíprocos que varían en función de sus barreras comerciales con Estados Unidos, como parte de un esfuerzo por abordar los déficits comerciales. Posteriormente, aplicó una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos, antes de ampliar la moratoria hasta el 1 de agosto para dar tiempo a las negociaciones.
El presidente firmó el 31 de julio una orden ejecutiva por la que se imponen aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a más de 60 socios comerciales de Estados Unidos. Los nuevos tipos arancelarios, que entrarán en vigor el 7 de agosto, se determinaron en función de si cada país ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos y de la naturaleza de dichos acuerdos.
En su orden, Trump afirmó que algunos socios comerciales han acordado o están a punto de alcanzar “compromisos comerciales y de seguridad significativos con Estados Unidos”, mientras que otros han propuesto condiciones que, en su opinión, no abordan adecuadamente los desequilibrios comerciales ni “se alinean suficientemente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional”.
“También hay algunos socios comerciales que no han entablado negociaciones con Estados Unidos ni han tomado medidas adecuadas para alinearse suficientemente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional”, se afirma en la orden.
La administración Trump está trabajando en un acuerdo comercial con China, cuyo plazo se ha ampliado hasta el 12 de agosto, tras el acuerdo alcanzado el 12 de mayo en el que las dos mayores economías acordaron reducir los aranceles y retirar ciertas restricciones comerciales durante 90 días.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí