Marines y marineros estadounidenses saludan durante el himno nacional en la celebración del 250 aniversario del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en la Base del Cuerpo de Marines de Camp Pendleton el 18 de octubre de 2025 en Oceanside, California.(Mario Tama/Getty Images)

Marines y marineros estadounidenses saludan durante el himno nacional en la celebración del 250 aniversario del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en la Base del Cuerpo de Marines de Camp Pendleton el 18 de octubre de 2025 en Oceanside, California.(Mario Tama/Getty Images)

Tropas estadounidenses recibirán su próximo salario a pesar del cierre, según la OMB

Las tropas cobran el primer día de cada mes. Sus sueldos del 1 de octubre procedían del fondo de investigación y desarrollo del Pentágono

ESTADOS UNIDOS

Por

30 de octubre de 2025, 6:40 p. m.
| Actualizado el30 de octubre de 2025, 6:40 p. m.

WASHINGTON—Los soldados estadounidenses recibirán su próximo sueldo el 1 de noviembre, en medio del cierre del gobierno, según la Oficina de Administración y Presupuesto de EE. UU. (OMB, por sus siglas en inglés).

Se destinarán 5300 millones de dólares en total al pago de los militares. El desglose es el siguiente: 2500 millones de dólares procederán del "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", 1400 millones de dólares procederán de la cuenta de adquisiciones y 1400 millones de dólares procederán de fondos de investigación y desarrollo, según informó la oficina de presupuesto de la Casa Blanca a The Epoch Times.

A los soldados se les paga el primer día de cada mes. Sus salarios del 1 de octubre procedían del fondo de investigación y desarrollo del Pentágono.

Según el presidente Donald Trump, el ejército recibió una donación privada de 130 millones de dólares para pagar a las tropas. El donante, cuyo nombre no se ha revelado, es amigo del presidente.

En declaraciones a los periodistas en el Capitolio el 28 de octubre, el vicepresidente JD Vance dijo que las tropas recibirán su sueldo.

“Creemos que podremos seguir pagando a las tropas el viernes”, dijo. “Desafortunadamente, no podremos pagar a todos, porque los demócratas nos han dejado en una situación muy desfavorable”.

Sin embargo, en lo que respecta a que las tropas reciban su paga del 15 de noviembre, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que eso no sucederá.

“Creo que podremos pagarles empezando noviembre, pero para el 15 de noviembre, nuestras tropas y los miembros del servicio que están dispuestos a arriesgar sus vidas no podrán cobrar”, dijo en el programa “Face the Nation” de la CBS el 26 de octubre.

La semana pasada, el Senado estadounidense rechazó un proyecto de ley que permitiría pagar a las tropas y a los empleados federales que trabajan durante el cierre.

Mientras tanto, las personas que reciben beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) no podrán recibirlos el 1 de noviembre si el gobierno no ha reabierto para entonces. El programa permite a las personas con pocos o ningún ingreso comprar alimentos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que gestiona el SNAP, dijo en un memorándum obtenido por The Epoch Times que no puede utilizar fondos de emergencia para mantener el programa si el Congreso no asigna fondos.

"Los fondos de contingencia del SNAP solo están disponibles para complementar los beneficios mensuales regulares cuando se han asignado fondos para ellos, pero estos son insuficientes para cubrir los beneficios", afirma el memorándum. "El fondo de contingencia no está disponible para financiar los beneficios regulares del [año fiscal] 2026, porque ya no existe la asignación para los beneficios regulares".

La Casa Blanca pidió a los demócratas que reanuden las actividades del gobierno para distribuir los beneficios del SNAP.

Durante el año fiscal 2024, el SNAP prestó apoyo mensual al 12.3 % de la población estadounidense, es decir, a 41.7 millones de personas.

El SNAP es un programa obligatorio, pero se financia mediante asignaciones, mientras que otros programas similares, como Medicare y Medicaid, no lo son.

Con información de Emel Akan


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos