85

Compartidos

3

Comentarios

(Ilustración de The Epoch Times, familia Abrego García/Foto cedida por REUTERS/Foto de archivo, Secretaría de Prensa de la Presidencia/Foto cedida por Reuters).

(Ilustración de The Epoch Times, familia Abrego García/Foto cedida por REUTERS/Foto de archivo, Secretaría de Prensa de la Presidencia/Foto cedida por Reuters).

Todo lo que sabemos sobre el deportado Abrego García a El Salvador

La administración Trump defendió su decisión de deportar al hombre que se encuentra en el centro del caso de inmigración más debatido del país en lo que va del año

INFORMES ESPECIALESPor Janice Hisle y Savannah Hulsey Pointer
24 de abril de 2025, 4:44 p. m.
| Actualizado el24 de abril de 2025, 4:57 p. m.

Durante más de cinco años, Kilmar Abrego García fue un inmigrante ilegal condenado a vivir en Estados Unidos con los días contados.

Durante ese período, pesaba sobre él una orden de deportación, pero ésta fue suspendida. Este hecho quedó eclipsado por la polémica que rodeó su reciente deportación.

El salvadoreño, que no está de acuerdo con la declaración de un juez de que las pruebas demuestran que es miembro de la pandilla MS-13, fue enviado a prisión en su país de origen sin juicio a principios de marzo.

Esa supuesta violación del debido proceso desató una frenética cobertura mediática y un tira y afloja legal que ya llegó a la más alta corte del país. El caso es uno de varios que podrían afectar la búsqueda del presidente Donald Trump, de una aplicación más estricta de las leyes de inmigración.

Casi un mes después de la deportación de Abrego García, de 29 años, la Corte Suprema de los Estados Unidos ordenó a la administración Trump que facilitara su regreso a los Estados Unidos.

Es El Salvador quien debe decidir qué hacer con uno de sus ciudadanos. Hasta ahora, el país se niega a renunciar a su custodia y a devolverlo.

Por ahora, Abrego García permanece en El Salvador. Fue trasladado de un centro de máxima seguridad a una prisión de menor seguridad "en una habitación individual con cama y muebles... no en una celda", según un documento judicial del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Los partidarios de Abrego García están presionando para que sea puesto en libertad. Algunos políticos se dirigen a El Salvador, siguiendo los pasos del senador Chris Van Hollen (D-Md.). Este voló al país y se reunió cara a cara con Abrego García bajo la supervisión del Gobierno salvadoreño a mediados de abril.

Los funcionarios de la administración Trump se mantienen firmes y afirman que están decididos a mantener a Abrego García fuera de Estados Unidos. Restaron importancia o discreparon de la declaración realizada el 31 de marzo por un funcionario de inmigración en la que afirmaba que la deportación de Abrego García se llevó a cabo por error.

Su condición de inmigrante ilegal sigue sin cuestionarse, aunque muchos otros aspectos del caso son objeto de controversia.

Las sentencias judiciales, los documentos presentados ante las cortes y otros datos que van surgiendo siguen aclarando quién es Abrego García, por qué las autoridades están preocupadas por él y si su deportación fue justificada.

Un hombre, dos descripciones

Abrego García se convirtió en el símbolo de dos bandos enfrentados.

Sus partidarios y los principales medios de comunicación lo describen como un padre amoroso al que le arrebataron injustamente a su esposa e hijos en Maryland, donde vivió durante más de una década.

La Red Nacional de Organización de Jornaleros afirma que las autoridades intentaron justificar sus acciones "etiquetándolo falsamente” como miembro de una banda "sin ninguna prueba real”.

A fecha de 22 de abril, la cuenta de GoFundMe de ese grupo para apoyar a la familia de Abrego García alcanzó más del 90 por ciento de su objetivo de 290,000 dólares.

Las autoridades estadounidenses afirman que la expulsión de Abrego García era necesaria desde hacía tiempo y se llevó a cabo por motivos justificados.

El senador Chris Van Hollen (D-Md.) se reúne con Kilmar Armando Abrego García (izquierda) en San Salvador, El Salvador, el 17 de abril de 2025. Abrego García, inmigrante ilegal y presunto miembro de la pandilla MS-13, fue deportado por la administración Trump y se encuentra recluido en una prisión de El Salvador desde el 15 de marzo. (Oficina del senador Van Hollen a través de Getty Images).El senador Chris Van Hollen (D-Md.) se reúne con Kilmar Armando Abrego García (izquierda) en San Salvador, El Salvador, el 17 de abril de 2025. Abrego García, inmigrante ilegal y presunto miembro de la pandilla MS-13, fue deportado por la administración Trump y se encuentra recluido en una prisión de El Salvador desde el 15 de marzo. (Oficina del senador Van Hollen a través de Getty Images).

"Los principales medios de comunicación difunden una historia lacrimógena sobre Kilmar Abrego García. La realidad es que se trata de un inmigrante ilegal procedente de El Salvador, miembro de la banda MS-13 y con antecedentes violentos", afirmó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en un comunicado emitido el 16 de abril.

La detención allana el camino para la deportación

Los acontecimientos que culminaron con la deportación de Abrego García este año se remontan a 2019, según la policía y los registros judiciales. La cronología comenzó en marzo de 2019, cuando la policía de Maryland detuvo a Abrego García en compañía de presuntos miembros de la banda MS-13.

Ese grupo es rival de la banda Barrio 18, que extorsionaba a su familia, según el testimonio que un juez consideró creíble.

Su madre, Cecelia, elaboraba a mano tortillas rellenas llamadas pupusas, el plato nacional de El Salvador. Tras descubrir que su negocio era rentable, Barrio 18 amenazó repetidamente a la familia, incluido el padre de Abrego García, un expolicía de El Salvador, según señaló el juez.

Debido a las continuas amenazas de Barrio 18, Abrego García abandonó El Salvador. A instancias de sus familiares, huyó a Estados Unidos, un paso que ya había dado su hermano. Varios registros judiciales indican que llegó a Estados Unidos en 2011, aunque la policía de Maryland afirmó que Abrego García fijó su llegada en una fecha más concreta, alrededor del 25 de marzo de 2012.

Declaró a la policía que había "caminado por el desierto durante muchos días" antes de cruzar ilegalmente la frontera cerca de McAllen, Texas, en el extremo sur del estado, cerca de la frontera con México. Así figura en un expediente policial creado cuando Abrego García fue detenido junto con miembros confirmados de la banda MS-13 en el condado de Prince George, Maryland.

En ese momento y desde entonces, Abrego García negó cualquier conexión con la MS-13 o conocimiento de la misma. Las circunstancias sugerían lo contrario, según las autoridades.

La policía comprobó cinco de los once posibles criterios de afiliación a una banda en un formulario policial sobre Abrego García.

Fue detenido junto con otros dos hombres que, según la policía, merodeaban cerca de una tienda Home Depot en Hyattsville, Maryland, el 28 de marzo de 2019. Un oficial reconoció inmediatamente a uno de los hombres como miembro de la MS-13, lo que motivó una investigación más profunda.

"Los oficiales saben que los miembros de la pandilla MS-13 solo pueden estar con otros miembros o aspirantes a miembros de la pandilla", se lee en el expediente.

En el momento de su detención, Abrego García llevaba una sudadera con capucha con un diseño que representaba "rollos de dinero cubriendo los ojos, los oídos y la boca de los presidentes en diferentes denominaciones". Según el informe, estas imágenes son "indicativas de la cultura de las bandas hispanas" y se utilizan para indicar "no ver el mal, no oír el mal y no decir el mal".

Abrego García también llevaba una gorra de los Chicago Bulls para indicar que era un miembro "en regla" de la MS-13, según la policía.

Kilmar Abrego García, un inmigrante ilegal salvadoreño que vivía en Maryland y fue deportado a El Salvador, aparece con una gorra de los Chicago Bulls en esta imagen distribuida el 9 de abril de 2025. (Familia de Abrego García/Foto de archivo/Imagen distribuida por Reuters).Kilmar Abrego García, un inmigrante ilegal salvadoreño que vivía en Maryland y fue deportado a El Salvador, aparece con una gorra de los Chicago Bulls en esta imagen distribuida el 9 de abril de 2025. (Familia de Abrego García/Foto de archivo/Imagen distribuida por Reuters).

"Una fuente de información fiable y contrastada" informó a la policía de que Abrego García era miembro activo de la "pandilla Westerns" y reveló su rango y su apodo dentro de la banda, "Chele".

El informe indica que Abrego García tenía 1178 dólares en efectivo y que se encontró marihuana en el lugar de los hechos. A raíz de su detención, las autoridades iniciaron un proceso de deportación contra él.

No fue "deportado por error", según las autoridades

Citando las circunstancias, los jueces denegaron la libertad bajo fianza a Abrego García. También rechazaron su solicitud de asilo.

En octubre de 2019, un juez dictó una orden de suspensión de su expulsión, una decisión muy malinterpretada, según el asesor de seguridad nacional Stephen Miller.

Una orden de suspensión "no elimina la orden de deportación", declaró a los periodistas el 14 de abril. Más bien, la orden de deportación permanece vigente, mientras que los procedimientos se suspenden a la espera de nuevas medidas por parte de los funcionarios de inmigración.

Aunque la orden de suspensión de 2019 impidió que las autoridades estadounidenses devolvieran a Abrego García a El Salvador, "podía ser detenido indefinidamente y trasladado a cualquier otro país del mundo", afirmó Miller.

La decisión del juez de mantenerlo fuera de El Salvador se basó en pruebas de que corría peligro por la banda Barrio 18 en ese país. Pero Miller dijo que esa amenaza ya no existe porque el Gobierno salvadoreño trabajó para erradicar esa banda.

Por lo tanto, dijo, que el Gobierno de Estados Unidos no tenía motivos para seguir suspendiendo la orden de deportación, que sigue vigente.

"Toda esta conversación es errónea desde el principio, porque nadie fue 'deportado por error' a ningún sitio", afirmó Miller, en referencia a los titulares de los medios de comunicación sobre el caso Abrego García.

El "único error" fue que un abogado incluyó una declaración incorrecta en un documento legal, afirmó. Ese abogado fue "destituido", afirmó Miller, sin nombrar al abogado ni especificar el documento legal.

Un abogado del Departamento de Justicia (DOJ), posteriormente identificado como Erez Reuveni, fue suspendido después de decirle a un juez que estaba "frustrado" por no poder darle respuestas detalladas sobre la deportación de Abrego García. Según fuentes oficiales, Reuveni ya no trabaja en el DOJ. Los intentos por contactar a Reuveni, Miller y varias agencias estadounidenses fueron infructuosos.

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los periodistas frente al ala oeste de la Casa Blanca el 18 de abril de 2025. Miller se refirió a la deportación de Abrego García a El Salvador por presuntas actividades delictivas relacionadas con pandillas. (Andrew Harnik/Getty Images).El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los periodistas frente al ala oeste de la Casa Blanca el 18 de abril de 2025. Miller se refirió a la deportación de Abrego García a El Salvador por presuntas actividades delictivas relacionadas con pandillas. (Andrew Harnik/Getty Images).

Abogados condenan el arresto y la etiqueta de "pandillero"

Los abogados de Abrego García expusieron su versión de los hechos en los registros judiciales en los que solicitan la liberación de su cliente.

Los abogados también pidieron que se suspendieran inmediatamente los pagos de Estados Unidos al Gobierno de El Salvador para alojar a los deportados.

Afirmaron que las autoridades estadounidenses ignoraron los procedimientos para reabrir el caso de "suspensión de expulsión" de 2019 y "deportaron [a Abrego García] a El Salvador sin ningún tipo de proceso legal".

Antes de su detención el 12 de marzo, Abrego García vivía en Beltsville, Maryland, con su esposa, Jennifer Vásquez Sura, su hijo pequeño y dos hijos de una relación anterior de su esposa.

La pareja se casó el 25 de junio de 2019, mientras Abrego García permanecía detenido por su arresto en marzo de 2019 junto con los presuntos miembros de la MS-13. Tampoco pudo presenciar el nacimiento de su hijo mientras estuvo detenido ese año.

Las autoridades "nunca presentaron ni una pizca de prueba que respaldara esta acusación infundada" de que Abrego García estaba afiliado a una pandilla criminal, escribieron sus abogados.

Afirman que Abrego García, quien trabajaba en la construcción, fue a Home Depot en Maryland para buscar trabajo en 2019, no para reunirse con presuntos miembros de la MS-13. Es sabido que los inmigrantes ilegales y los jornaleros suelen reunirse cerca de ferreterías, obras de construcción y lugares similares para buscar trabajo.

Abrego García creía que los otros hombres que conoció allí también estaban buscando trabajo, según sus abogados.

Tras la orden de retención de octubre de 2019 que condujo a la liberación de Abrego García, este cumplió con el requisito de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos de "presentarse" ante ellos una vez al año.

La policía "nunca volvió a interrogarlo" sobre su supuesta afiliación a una banda después de su detención en 2019 en Home Depot, según sus abogados.

Pasaron más de cinco años y Abrego García llevaba una vida normal. Pero todo cambió repentinamente el 12 de marzo. Mientras regresaba a casa después de su turno como aprendiz de metalúrgico en Baltimore, los oficiales de inmigración de Estados Unidos lo detuvieron. Le dijeron que su "estatus había cambiado".

Alguien llamó a la esposa de Abrego García para que fuera a recoger a su hijo, que estaba en el auto cuando las autoridades de inmigración lo detuvieron.

Durante dos días, su esposa no tuvo ni idea de dónde se encontraba su esposo.

Entonces vio una foto en las noticias de los deportados en el Centro de Confinamiento por Terrorismo (CECOT), un centro de máxima seguridad de El Salvador. Vásquez reconoció a su marido por los tatuajes y una cicatriz en la cabeza, mientras él y los demás presos aparecían en la foto arrodillados.

La situación se manejó "de una manera que conmociona la conciencia", dijeron sus abogados.

Una imagen de un expediente judicial muestra a Kilmar Abrego García (marcado en rojo) detenido en una prisión de El Salvador. (Gobierno de El Salvador/De un expediente judicial).Una imagen de un expediente judicial muestra a Kilmar Abrego García (marcado en rojo) detenido en una prisión de El Salvador. (Gobierno de El Salvador/De un expediente judicial).

Otros factores que salieron a la luz

Ante la indignación por la deportación de Abrego García, las autoridades federales señalaron al menos dos informes que suscitaban preocupaciones adicionales sobre él. Uno procedía de su esposa.

En 2021, ella recibió una orden de protección temporal contra él después de alegar que él "la había golpeado, arañado, arrancado la camiseta y le había dejado moretones", según el expediente judicial.

En su declaración, Vásquez citó un patrón de comportamiento violento de su marido que se prolongaba desde hacía años. También afirmó que tomó fotos y vídeos como prueba.

El caso judicial se cerró el 17 de junio de 2021, después de que Vásquez no se presentara a la audiencia para solicitar una orden de protección más prolongada, según muestran los registros judiciales en línea.

Vásquez hizo varias declaraciones públicas pidiendo la liberación de su marido. Cuando un presentador de ABC News citó su solicitud de orden de protección y le preguntó si tenía miedo de su marido, Vásquez hizo una pausa y respondió: "Mi esposo está vivo. Es todo lo que puedo decir".

Jennifer Vásquez Sura, esposa de Kilmar Abrego García, habla con los medios de comunicación antes de entrar en la Corte Federal de Greenbelt, Maryland, el 15 de abril de 2025. La Corte Suprema de los Estados Unidos ordenó a la administración Trump que "facilitara" el regreso de Abrego García a Estados Unidos, pero hasta ahora El Salvador se niega a renunciar a su custodia. (Tasos Katopodis/Getty Images).Jennifer Vásquez Sura, esposa de Kilmar Abrego García, habla con los medios de comunicación antes de entrar en la Corte Federal de Greenbelt, Maryland, el 15 de abril de 2025. La Corte Suprema de los Estados Unidos ordenó a la administración Trump que "facilitara" el regreso de Abrego García a Estados Unidos, pero hasta ahora El Salvador se niega a renunciar a su custodia. (Tasos Katopodis/Getty Images).

El Departamento de Seguridad Nacional también declaró que "los informes de inteligencia revelaron que estaba involucrado en el tráfico de personas".

Jason Pack, agente especial del Departamento de Seguridad y Seguridad Nacional de Tennessee, confirmó a The Epoch Times que un policía estatal detuvo a Abrego García por exceso de velocidad en 2022.

Como resultado de la detención, el agente notificó a las autoridades federales de inmigración, al FBI y a Seguridad Nacional, según Pack. No pudo revelar más información.

Trump reveló más detalles sobre la parada en Tennessee. Abrego García "fue sorprendido transportando a siete personas de Texas a Maryland y no tenía carné de conducir", declaró Trump durante una rueda de prensa el 18 de abril.

¿No hay futuro para él en Estados Unidos?

En una publicación posterior en las redes sociales, Trump posó con una fotografía de la mano izquierda tatuada de Abrego García. Cada una de las cuatro imágenes de sus nudillos parece estar asociada a una letra o un número. Juntas, las imágenes forman "MS-13", según las etiquetas superpuestas en la foto.

"Esta es la mano del hombre que los demócratas creen que debe ser devuelto a Estados Unidos porque es una persona tan 'buena e inocente'", dijo Trump.

"Dijeron que no es miembro de la MS-13, a pesar de que tiene tatuado MS-13 en los nudillos y de que dos cortes muy respetados determinaron que era miembro de la MS-13, que golpeaba a su esposa, etc. Fui elegido para sacar a la gente mala de Estados Unidos, entre otras cosas. Se me debe permitir hacer mi trabajo".

El presidente Donald Trump sostiene una fotografía de los tatuajes en los nudillos de Abrego García, con las letras "M", "S", "1" y "3" añadidas digitalmente a la imagen. (Dominio público).El presidente Donald Trump sostiene una fotografía de los tatuajes en los nudillos de Abrego García, con las letras "M", "S", "1" y "3" añadidas digitalmente a la imagen. (Dominio público).

La fiscal general Pam Bondi y Miller declaron públicamente que, incluso si los esfuerzos por devolver a Abrego García a Estados Unidos tuvieran éxito, su deportación sería inevitable.

"Lo único que pasaría es que habría un trámite más y volvería directamente a El Salvador", declaró Bondi a Fox News el 16 de abril.

Miller dijo que los "defensores de las fronteras abiertas" llevan a las personas a creer, erróneamente, que Abrego García "podría venir a Estados Unidos y seguir viviendo aquí ilegalmente".

"Una orden de deportación [de 2019] significa que un juez dictaminó que debe ser deportado del país", dijo Miller. "No tiene derecho a permanecer aquí por más tiempo. Debe ser expulsado del país".

Eso le deja a Abrego García dos opciones: puede ser deportado a su país de origen o a otro país.

"No puede quedarse aquí. No puede vivir aquí", dijo Miller. "No tiene futuro aquí. No tiene derecho a estar aquí. Es un extranjero ilegal".

The Epoch Times solicitó una respuesta al abogado de Abrego García, Simon Y. Sandoval-Moshenberg, pero no recibió respuesta antes de la publicación.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (3)

M

Maga Hira

24 de abril de 2025

Excelente

M

Maga Hira

24 de abril de 2025

Espero que mucha gente lo comparta.

N

Néstor S. Rodríguez

25 de abril de 2025

Es increíble que los Contribuyentes tengamos que pagar con nuestros Impuestos Obligatorios la doble moral de Políticos Demócratas defendiendo Delincuentes Criminales, primero que Americanos Presos, Secuestrados y Abandonados por su antigua Corrupta Administración Biden-Harris, los Votantes conscientes no deberían regalarle su voto a ningún Corrupto Político de Carrera, que aceptan sobornos de Compañías y Empresas

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada