La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluye a la diputada federal de México, Hilda Araceli Brown Figueredo, en las sanciones a varias personas y empresas del país, por estar presuntamente ligadas a "Los Mayos", facción de la organización criminal el Cártel de Sinaloa.
La diputada federal de Morena (2024-2027) por Tecate, en el estado fronterizo de Baja California Norte, Hilda Araceli Brown Figueredo, quien fue presidente municipal de Playas de Rosarito entre 2021-2024, fue sancionada bajo las Ordenes Ejecutivas 14059 y 13224 de EE. UU. por haber sido presuntamente dirigida, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, el Cártel de Sinaloa, según el comunicado del Departamento del Tesoro del 18 de septiembre.
Otros presuntos miembros de "La Mayiza", facción del Cártel de Sinaloa, operadores al sur de la frontera entre EE. UU. y México, fueron sancionados por la OFAC y, entre ellos se nombra a Brown por presuntos vínculos con Los Mayos durante su cargo como alcaldesa y al Departamento de Seguridad Pública de Rosarito, dice el comunicado.
Los otros sancionados son Juan José Ponce Félix, Mario Alberto Herrera Sánchez, Karlo Omar Herrera Sánchez, el empresario Jesús González Lomelí, Candelario Arcega Aguirre y 15 empresas. En un caso separado la OFAC también sancionó a Carlos Alberto Páez Pereda este jueves.
Imagen del comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos del 18 de septiembre de 2025 (Crédito: treasure.gov)
Las sanciones anunciadas implican que todos los bienes e intereses de los designados que se encuentren en Estados Unidos, o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.
Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México anunció el mismo día el bloqueo administrativo de las cuentas de 7 personas físicas y 15 personas morales designadas por la OFAC "como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero".
"Derivado de la designación de OFAC, y en el marco de los mecanismos de cooperación internacional de los que es parte el Estado Mexicano en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) instruyó un bloqueo administrativo", dijo la UIF en un comunicado del 18 de septiembre.
"La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional", agrega.
La UIF fue creada en 2004 y depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México para ayudar a prevenir y combatir los delitos de operaciones de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, según el gobierno de México.
La incorporación a la "Lista de Personas Bloqueadas es una medida de carácter preventivo, no una determinación judicial, y no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios", indica la UIF.
Agrega que analizará la información financiera relacionada con las personas designadas y que "en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales conducentes".
En respuesta a las sanciones de la OFAC y del bloqueo administrativo en México, la diputada Brown negó tener sus cuentas bancarias congeladas y dijo desconocer el motivo por el que fue sancionada.
"No, a mí no me han congelado las cuentas, desconozco de qué se trata, yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada, ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico", dijo la diputada federal a los medios de comunicación en la Cámara de Diputados el 18 de septiembre.
"Desconozco de qué se trata, yo me enteré por los medios", agregó Brown.
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, por su parte dijo que la UIF tuvo conocimiento de las sanciones contra la diputada federal hace unas semanas, y que el gobierno de México no tiene pruebas de que Brown este involucrada en temas de lavado de dinero.
"Tuvo conocimiento la UIF algunas semanas antes, pidieron que pudiera ser conjunto", dijo Sheinbaum. "De nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean. Entonces, fue una decisión de las instituciones del gobierno de Estados Unidos, del Departamento del Tesoro".
"No presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas, sino son las sanciones que establecen a sus cuentas desde los Estados Unidos", agregó.
"Si hubiera más información, nosotros no vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora no se consideró por parte de la UIF que no había suficiente información para proceder desde México".
El Cártel de Sinaloa fue designado como organización terrorista global en febrero.
The Epoch Times se puso en contacto con la diputada Brown para saber sus comentarios.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí