Jimmy Kimmel asiste a un evento de la Fundación del Centro Oncológico Jonsson de la UCLA en el Beverly Wilshire, un hotel Four Seasons en Beverly Hills, California, el 2 de mayo de 2025. (Tommaso Boddi/Getty Images para la Fundación del Centro Oncológico Jonsson de la UCLA).

Jimmy Kimmel asiste a un evento de la Fundación del Centro Oncológico Jonsson de la UCLA en el Beverly Wilshire, un hotel Four Seasons en Beverly Hills, California, el 2 de mayo de 2025. (Tommaso Boddi/Getty Images para la Fundación del Centro Oncológico Jonsson de la UCLA).

La suspensión de Jimmy Kimmel desata nuevo debate sobre la libertad de expresión

La decisión de ABC provocó una serie de respuestas contradictorias por parte de figuras públicas, expertos del sector, políticos, cómicos y fans en las redes sociales

ENTRETENIMIENTO
Por Elma Aksalic
19 de septiembre de 2025, 3:03 p. m.
| Actualizado el19 de septiembre de 2025, 3:03 p. m.

La suspensión indefinida del presentador de un programa de entrevistas nocturno, Jimmy Kimmel, ha provocado una oleada de reacciones en la industria del entretenimiento, tras sus comentarios sobre el asesinato del comentarista político conservador Charlie Kirk.

El 17 de septiembre, la cadena ABC y sus emisoras afiliadas suspendieron la emisión futura de "Jimmy Kimmel Live!" hasta nuevo aviso, después de que Kimmel, de 57 años, pronunciara un monólogo sobre el presunto asesino de Kirk.

"Hemos tocado fondo este fin de semana con la banda MAGA tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de los suyos y haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello", dijo el cómico durante su programa del lunes.

La suspensión suscitó reacciones encontradas entre figuras públicas, expertos del sector, políticos, cómicos y aficionados en las redes sociales y en ambos lados del espectro político.

El presidente Donald Trump aplaudió la decisión durante su visita de Estado al Reino Unido, diciendo que ABC "debería haberlo despedido hace mucho tiempo".

"Jimmy Kimmel fue despedido porque tenía malos índices de audiencia, más que por cualquier otra cosa", dijo a los periodistas durante una rueda de prensa.

Dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk.

"Puede llamarlo libertad de expresión o no".

Otras figuras conservadoras acusaron a Kimmel de difundir desinformación sobre el presunto asesino.

"No sé quién necesita oír esto, pero Jimmy Kimmel salió en televisión y afirmó falsamente como un hecho que el asesino de Charlie Kirk era MAGA", dijo la comentarista y expresentadora de Fox News Megyn Kelly en X, refiriéndose a los partidarios de la agenda "Make America Great Again" (Hagamos grande de nuevo a Estados Unidos) de Trump.

"Difamar a todo un movimiento y a Trump en particular con una mentira vil y repugnante y en un momento en el que la amenaza contra los derechistas es mayor que nunca".

El locutor de radio y podcaster Mark R. Levin dijo en las redes sociales que Kimmel "debería haber sido despedido hace mucho tiempo".

El conglomerado mediático Sinclair Broadcast Group, propietario y operador de cadenas de televisión afiliadas a ABC, no tiene intención de emitir el programa hasta que se tomen las "medidas adecuadas" para respetar las normas nacionales.

"Las cadenas ABC de Sinclair emitirán este viernes un especial en memoria de Charlie Kirk, durante la franja horaria de Jimmy Kimmel Live!", escribió la empresa en X.

Mientras tanto, la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) condenó la decisión y el director de su División de Democracia y Tecnología se refirió a ella como una "grave amenaza a nuestras libertades de la Primera Enmienda".

Hollywood también salió en defensa de Kimmel, incluyendo actores, antiguos presentadores de programas nocturnos y comediantes, tales como Ben Stiller, Jean Smart, Mike Birbiglia, Wanda Sykes y otros.

"Estoy horrorizada por la cancelación de Jimmy Kimmel Live! Lo que Jimmy dijo era libertad de expresión, no discurso de odio", publicó Smart en las redes sociales.

En una entrevista con Jeffrey Goldberg, de The Atlantic, el antiguo presentador de programas de entrevistas David Letterman, que fue el que más tiempo estuvo al frente de un programa nocturno, calificó la última secuencia de acontecimientos como "miseria" en comparación con su etapa en antena.

Las críticas del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, a los comentarios de Kimmel avivaron aún más el debate en torno a la libertad de expresión, lo que indica que las emisoras están sujetas a un estándar diferente al de otros métodos de comunicación.

"El problema que surgió aquí, que molestó a muchísima gente, no era una broma", dijo Carr a la CNBC el 18 de septiembre. "Parecía engañar directamente al público estadounidense sobre un hecho significativo".

"Las emisoras son diferentes a cualquier otra forma de comunicación", añadió Carr en otra entrevista con Fox News la noche anterior.

Kimmel, cuyo contrato vence en mayo del próximo año, aún no se pronunció al respecto.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Entretenimiento
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun