Se administró una vacuna contra COVID-19 en Illinois el 9 de septiembre de 2022. (Scott Olson/Getty Images)

Se administró una vacuna contra COVID-19 en Illinois el 9 de septiembre de 2022. (Scott Olson/Getty Images)

Sistema de Salud pagará más de un millón de dólares para resolver mandato de vacunación contra COVID-19

Mercyhealth presuntamente discriminó a los empleados que solicitaron exenciones religiosas

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Zachary Stieber
15 de agosto de 2025, 1:42 p. m.
| Actualizado el15 de agosto de 2025, 1:42 p. m.

Un sistema sanitario que gestiona hospitales y clínicas en dos estados acordó pagar más de un millón de dólares para resolver las acusaciones de discriminación contra empleados por motivos religiosos.

Mercyhealth, que opera en Illinois y Wisconsin, llegó a este acuerdo tras años de negociaciones previas al litigio, a raíz de una investigación de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) de Estados Unidos.

La investigación encontró pruebas de que Mercyhealth discriminó a sus empleados al denegarles exenciones religiosas a la obligación de vacunarse contra COVID-19.

Mercyhealth también despidió a los trabajadores o les redujo el salario y discriminó a otros trabajadores al negarles la posibilidad de solicitar adaptaciones religiosas y en lugar de ello, los despidió o les retuvo el salario, según la EEOC.

"Al comienzo de mi mandato como presidenta en funciones de la EEOC, me comprometí a centrar los recursos de nuestra agencia en abordar el problema muy real de la discriminación religiosa y esta resolución es solo el comienzo", dijo Andrea Lucas, presidenta en funciones de la EEOC, en un comunicado. "Este es un ejemplo de lo que nuestra agencia puede lograr cuando trabajamos con los empleadores para garantizar que las puertas de nuestros lugares de trabajo estén igualmente abiertas a los empleados religiosos".

Si no se hubiera llegado a un acuerdo, Mercyhealth podría haber enfrentado demandas por violaciones del Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964. La ley establece en parte que un empleador no puede "dejar de contratar o despedir a ninguna persona, ni discriminarla en cuanto a su remuneración, condiciones o privilegios de empleo, por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional".

El acuerdo incluye el pago de salarios atrasados y una indemnización por daños y perjuicios a los trabajadores y antiguos trabajadores afectados. Mercyhealth también acordó redistribuir sus políticas, formar al personal sobre cómo gestionar las solicitudes de adaptaciones religiosas e informar a la EEOC sobre las solicitudes y decisiones relativas a los programas de vacunación en todo el sistema.

Un portavoz de Mercyhealth confirmó que se había alcanzado un acuerdo.

"Mercyhealth respeta las creencias y prácticas religiosas de sus empleados", declaró Kara Sankey, vicepresidenta de operaciones clínicas y directora de enfermería de Mercyhealth, en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times.

Sankey afirmó que el sistema sanitario tenía mucho trabajo que hacer durante la pandemia de COVID-19, "mientras hacía todo lo posible por proteger la salud y la seguridad de sus pacientes y empleados y cumplía con las normas federales que exigen que todo el personal hospitalario se vacune".

Añadió: "El equilibrio entre estos objetivos fundamentales no podría haberse logrado sin la dedicación de nuestros médicos y personal en momentos de riesgo personal significativo y Mercyhealth agradece el trabajo y la ayuda de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo para resolver estas disputas pendientes. El proceso permite a Mercyhealth demostrar su compromiso de larga data con los derechos de los empleados y cerrar otro capítulo en su labor durante la pandemia".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud