La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló este jueves sobre la primera reunión oficial que sostuvo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, diciendo que el resultado "es muy bueno".
"Les presentamos también los avances que hay en seguridad. La estrategia que seguimos y ellos también a su vez presentaron algunos temas", dijo la presidenta Sheinbaum el 4 de septiembre al retomar el tema de la reunión del miércoles con el secretario Rubio.
"Fue una reunión cordial y creo que pues el resultado es bueno para el país", reiteró la mandataria de México.
El funcionario estadounidense comenzó este miércoles su gira por Latinoamérica, con su primer visita oficial a México y una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional. Posteriormente ofreció una conferencia conjunta con el secretario de Relaciones Exteriores de México (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

En la reunión, los funcionarios de ambos gobiernos consolidaron el "Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley", un grupo bilateral de alto nivel enfocado a fortalecer la coordinación en temas como el narcotráfico, el crimen organizado y la inmigración ilegal.
"Este programa que acordamos tiene que ver con colaboración en distintas áreas y coordinación, quizá la mejor palabra es la coordinación", dijo Sheinbaum.
"Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia, una persona vinculada con algún grupo delictivo que genera violencia. Estados Unidos puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o este grupo delictivo nos va a mandar la información para que nosotros podamos actuar, también puede ser al revés".
El programa permitiría la capacitación entre ambos países, ya que "Estados Unidos puede capacitar alguna de las fuerzas armadas en algún tema y ellos también van a venirse a capacitar, por ejemplo, en el plan del DN-III que lo tiene muy desarrollado la SEDENA o la Defensa, o el plan Marina, que tiene desarrollado la Marina, y que ellos no tienen estas capacitaciones".
El Plan DN-III-E (Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre) es un operativo de ayuda a la población por parte del ejército de México en casos de desastres naturales, como un terremoto, huracán o inundaciones.
La presidenta agregó que en el encuentro se abordaron otros temas como la reducción de la migración y descartó que Estados Unidos haya pedido que pudieran ingresar agentes de seguridad estadounidenses a territorio mexicano para el combate del narcotráfico.
"No fue tema. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país", agregó, como respuesta a la pregunta de una periodista. "Tenemos una Constitución que habla de ello y un la ley nacional de seguridad. Entonces, no fue tema en en la plática".
El desmantelamiento de las redes delictivas organizadas y las organizaciones terroristas extranjeras designadas por Estados Unidos es uno de los objetivos principales del acuerdo alcanzado ayer, tras 14 intercambio telefónicos entre los presidentes de EE. UU. y México, como recordó el secretario Rubio.
Esta visita tiene como marco las medidas del presidente Donald J. Trump sobre aranceles del 30 % a México -que en agosto fueron postergados 3 meses- por permitir que los cárteles operen libremente y provocar la pérdida de cientos de miles de vidas en Estados Unidos, según el comunicado de la Casa Blanca emitido al inicio del segundo mandato de la administración Trump.
"Las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México", dice el comunicado de la Casa Blanca. "Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles".
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí