El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio en Washington el 21 de mayo de 2025. (John McDonnell/Getty Images)

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio en Washington el 21 de mayo de 2025. (John McDonnell/Getty Images)

EE. UU. y México establecen acuerdo conjunto sobre seguridad e inmigración

Según el secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, los elementos clave del nuevo marco son la lucha contra el tráfico de fentanilo, narcóticos, armas y migrantes ilegales

EE. UU. - MÉXICOPor Travis Gillmore
4 de septiembre de 2025, 2:10 a. m.
| Actualizado el4 de septiembre de 2025, 2:10 a. m.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el 3 de septiembre en Ciudad de México para formular un plan de cooperación para abordar el flujo de drogas, armas e inmigrantes ilegales a través de la frontera compartida.

Rubio y de la Fuente anunciaron el acuerdo conjunto, que reafirma el compromiso de ambos países con la seguridad, durante una rueda de prensa en la capital.

"Este es un día significativo en las relaciones entre nuestros dos países, ya que podemos formalizar esta cooperación en materia de seguridad sin precedentes, histórica y, hasta ahora, muy exitosa entre el Gobierno de México y el Gobierno de Estados Unidos", afirmó Rubio.

"Es la cooperación más estrecha que hemos tenido nunca, quizá entre cualquier país, pero sin duda entre Estados Unidos y México".

Según el acuerdo, la cooperación se "basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía y la integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua".

El desmantelamiento de las redes delictivas organizadas y de las organizaciones terroristas extranjeras designadas por Estados Unidos es uno de los objetivos principales del acuerdo.

Mitigar el flujo de drogas, armas e inmigrantes ilegales a través de México y la frontera sur de Estados Unidos es otro elemento clave del acuerdo, señalaron los líderes.

"Es fundamental mostrar a la sociedad estadounidense y a la sociedad mexicana que sí, que se pueden construir modelos de cooperación y colaboración que funcionen y den resultados", afirmó De la Fuente durante el evento.

"Nuestra coordinación y colaboración conjuntas nos permitirán reforzar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de información, todo ello a través de nuestros marcos legales y dentro de ellos".

Un grupo de implementación fundado por los gobiernos de ambos países se encarga de supervisar las investigaciones, inspecciones y operaciones para identificar y desarticular los delitos financieros, eliminar los túneles ilegales construidos y utilizados por los contrabandistas que existen entre Estados Unidos y México, entre otros objetivos.

Muchas de las preguntas dirigidas a los líderes se referían al ataque militar estadounidense del 2 de septiembre contra un barco narcotraficante que zarpó de Venezuela. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que el barco tenía como destino Estados Unidos.

El uso de la fuerza fue autorizado porque la embarcación con narcóticos representaba una "amenaza inmediata" para Estados Unidos, afirmó Rubio.

De la Fuente respondió a las preguntas sobre el ataque diciendo que los funcionarios mexicanos se rigen por la Constitución del país, concretamente por su artículo 89, que describe la autoridad presidencial, limitada por una política exterior no intervencionista que da prioridad a las soluciones diplomáticas y pacíficas y a la autodeterminación, y que prohíbe el uso de la fuerza y las amenazas.

Sólida asociación entre Estados Unidos y México

Según Rubio, la reunión con Sheinbaum celebrada ese mismo día fue "muy productiva".

Las conversaciones incluyeron los encuentros fronterizos, los recursos hídricos y las barreras —comerciales y no comerciales— que afectan a las relaciones económicas entre los dos socios, según un comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.

"Reafirmaron nuestra sólida alianza entre EE. UU. y México y nuestro compromiso conjunto para desmantelar los cárteles, combatir el flagelo del fentanilo y la violencia perpetrada por las organizaciones criminales transnacionales, poner fin a la inmigración ilegal y promover la prosperidad económica y la seguridad", dijo Tommy Pigott, portavoz principal adjunto del Departamento de Estado, en un comunicado.

El secretario de Estado se encuentra en una gira de tres días, tras haber visitado Florida el 2 de septiembre, y ha hecho su primera parada en México desde que se unió a la administración Trump. Tiene previsto reunirse con funcionarios de Ecuador el 4 de septiembre.

Rubio dijo durante el evento que Trump ha hablado con Sheinbaum en 14 ocasiones y que continuará el diálogo abierto.

El presidente de Estados Unidos ha propuesto aranceles del 30 por ciento a México por permitir que los cárteles operen libremente y provocar la pérdida de cientos de miles de vidas estadounidenses, según un comunicado de febrero de la Casa Blanca.

"Las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México", declaró la Casa Blanca.

"Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles".

Inicialmente previstos para entrar en vigor el 1 de febrero, los aranceles se retrasaron hasta el 1 de agosto y se volvieron a suspender durante 90 días cuando se materializó un acuerdo de última hora el día anterior.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano