La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cerró su gira por el país en el Zócalo de la Ciudad de México el 5 de octubre, como parte del recorrido que realizó con motivo de su primer año de gobierno con un discurso contundente. Sin embargo, la oposición opina que hay una regresión institucional sin precedentes.
Sheinbaum se dirigió este domingo a un Zócalo abarrotado por miles de personas en lo que su gobierno describió como el cierre de su “gira nacional de rendición de cuentas”. Entre gritos y ovaciones, la mandataria dio un discurso de aproximadamente una hora sobre su primer informe de gobierno titulado “La transformación avanza”, resumiendo los diversos logros que alcanzó su gobierno.
La presidenta de México reafirmó su compromiso con el país: “No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una presidenta que esté a la altura de la generosidad y grandeza de nuestra historia y del pueblo de México”.
“Estoy segura que vamos por el camino correcto”, aseguró la mandataria.
En su mensaje, Sheinbaum reiteró que la pobreza en México se redujo al igual que la desigualdad. Habló sobre la recuperación Pemex y la Comisión de Electricidad, las diferentes obras públicas que se ejecutaron, la disminución del desempleo, la fuerza del peso mexicano, las becas, el sistema de salud, entre otros logros. También mencionó las 19 reformas constitucionales aprobadas, así como 40 nuevas leyes.
Sheinbaum además aseguró que México está atravesando un momento histórico, transitando “un camino de justicia social, de dignidad y garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía”, enfatizando que parte de este logro es debido al trabajo de su antecesor López Obrador.
“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, declaró Sheinbaum.
Como motivo de su primer año de gobierno, la presidenta también presentó a través de una publicación en X el documental “Los primeros 365 días, la transformación avanza”, en el que se reflexiona sobre el país y desafíos que enfrenta su gobierno.
El 1 de septiembre, la presidenta de México, presentó su Primer Informe de Gobierno en el que habló por primera vez de sus logros en materia de economía, seguridad, programas sociales, salud y otros.
La oposición declara pocos avances en la inseguridad y la corrupción
Tras el informe presidencial en septiembre, durante el análisis y discusión de la Cámara de Diputados, políticos de la oposición se pronunciaron señalando que la política interior de Sheinbaum no ha logrado superar desafíos en materia de inseguridad, corrupción, entre otros."Este gobierno encabezado por la presidenta Sheinbaum pretende hacernos creer que la nación marcha en paz, con justicia y prosperidad, la verdad es muy distinta es evidente que el país no avanza, como asegura este gobierno", dijo la diputada del PAN, Amparo Lilia Olivares Castañeda. "La herencia política y de seguridad que López Obrador dejó a la presidenta, ha permitido que se prologuen problemas de inseguridad, corrupción, debilitamiento institucional y retroceso democrático", agregó.
En referencia a la seguridad Olivares, señaló que la política de "Abrazos no balazos" es una política errónea, así como un incremento de más de 8000 nuevas desapariciones en un nuevo año y cifras opacas en materia de homicidios, según la diputada.
“En materia de política interior, podemos afirmar a un año de gobierno, que el balance y los resultados para el pueblo de México son deficitarios, instituciones debilitadas, justicia politizada, inseguridad persistente y un clima creciente de desconfianza hacia el Estado”, aseguró el diputado del PRI, Miguel Alejandro Alonso Reyes.
“Se habla de una transformación profunda, de reformas históricas que marcan una nueva etapa, pero la realidad que enfrenta la gente es otro… México se encuentra en medio de una regresión institucional sin precedentes provocada por un régimen que ha socavado el equilibrio institucional y democrático”, agregó el diputado.
Alonso Reyes criticó la “centralización del poder” que aseguró lleva a un debilitamiento del federalismo.
Sobre la reforma judicial, el diputado destacó la baja participación ciudadana y la pronunciación de organismos internacionales a la reforma, que según el diputado, aseguran que la medida pone en riesgo el acceso a la justicia.
El diputado aseguró que el crimen organizado controla grandes territorios de la nación, imponiendo sus reglas en diferentes zonas que ponen en riesgo a las familias mexicanas, además de resaltar “la falta de conciencia” frente a esta situación que queda en evidencia con el paquete económico 2026 del actual gobierno en el que se disminuyen los recursos para la seguridad pública.
Además enfatizó que el país no necesita más reformas “aprobadas con prisa y sin considerar a las voces ciudadanas y a las distintas visiones que forman parte de la pluralidad”.
“Se requiere de más calidad democrática. México no necesita más concentración de poder, requiere contrapesos y equilibrios. México necesita un poder judicial independiente y un poder legislativo autónomo que defienda la República y a sus instituciones, así como el derecho de cada mexicana y cada mexicano a vivir en un entorno de libertad, de justicia y de dignidad”.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí