Las banderas de Estados Unidos y México ondean al viento cerca del Puerto de Entrada Paso del Norte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en la frontera entre Estados Unidos y México, en El Paso, Texas, el 9 de mayo de 2023. (PATRICK T. FALLON/AFP vía Getty Images)

Las banderas de Estados Unidos y México ondean al viento cerca del Puerto de Entrada Paso del Norte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en la frontera entre Estados Unidos y México, en El Paso, Texas, el 9 de mayo de 2023. (PATRICK T. FALLON/AFP vía Getty Images)

Sheinbaum asegura que han logrado construir una relación de respeto mutuo con el gobierno de EE. UU.

Durante el mensaje por su informe de gobierno, Sheinbaum habló sobre la colaboración en materia de seguridad con su vecina nación y confirmó la visita de Marco Rubio

ESTADOS UNIDOS - MÉXICOPor Estela Hernandez
3 de septiembre de 2025, 1:23 a. m.
| Actualizado el3 de septiembre de 2025, 3:44 a. m.

Tras once meses de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su primer informe de gobierno desde Palacio Nacional, en un mensaje en el que abordó la colaboración con el gobierno de su vecino del norte en materia de seguridad.

La relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos normalmente se ha mantenido de colaboración y respeto mutuo. Sin embargo, desde que Donald J. Trump asumió el poder, los intercambios en materia de seguridad entre ambas naciones se han intensificado.

Por un lado, el presidente Trump exigiendo el resguardo de la frontera sur al gobierno mexicano para evitar el tráfico de drogas letales que cruzan todos los días a los Estados Unidos y el cruce de inmigrantes ilegales. Por su parte, la presidenta mexicana ha mostrado su intención de colaborar con el gobierno estadounidense, reiterando que debe ser desde el respeto mutuo.

La mandataria confirmó durante su informe que su gobierno recibirá el 3 de septiembre al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, “para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad”.

“Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”, agregó.

Si bien, durante su informe Sheinbaum no ahondó en la seguridad de la frontera entre México y Estados Unidos, o el narcotráfico –un tema del día a día en el país y sobre el cual el gobierno estadounidense ha manifestado gran interés– al día siguiente, durante su conferencia matutina, habló más a detalle sobre el tema.

La presidenta dijo que "ha estado trabajando desde hace meses en un entendimiento para colaborar en materia de seguridad [con EE. UU.]".

Y agregó que la colaboración incluye cooperación en información de delincuencia organizada entre ambos países, sobre inteligencia e investigación sobre procedencia de los precursores de fentanilo y lavado de dinero.

La presidenta adelantó el viernes 29, durante su conferencia matutina, sobre la visita del secretario Rubio: "Hay un entendimiento que estamos acordando con el gobierno de los Estados Unidos para el tema de seguridad, de investigaciones conjuntas, de compartir información, de capacitación de los dos lados".

"Entonces, en ese sentido es el entendimiento que estamos teniendo. Todo en el marco de respeto a nuestras soberanías, de confianza mutua, de responsabilidad compartida, y de que cada quien actúa en su territorio", agregó.

Sheinbaum señaló que con base en ese acuerdo, le darán a conocer a Rubio las acciones que se están llevando a cabo en México, particularmente en seguridad.

El 18 de agosto la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció una nueva iniciativa en colaboración con México llamada “Proyecto Portero” para combatir a los cárteles que trafican drogas sintéticas letales hacia Estados Unidos.

El programa está dirigido a investigadores mexicanos con agentes estadounidenses, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia para trabajar en objetivos de conjunto y estrategias coordinadas para la aplicación de la ley y fortalecer el intercambio de información para enfrentar a los grupos criminales que afectan a ambas naciones.

“La DEA está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están matando a los estadounidenses con fentanilo y otros venenos”, dijo el administrador de la DEA, Terrance Cole.

“El Proyecto Portero y este nuevo programa de capacitación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo a codo con nuestros socios mexicanos, y desplegando toda la fuerza del gobierno de Estados Unidos. Este es un primer paso audaz en una nueva era de aplicación transfronteriza, y lo perseguiremos sin descanso hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas”, agregó.

Con información de Alicia Márquez.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano