Un grupo de senadores republicanos presiona a la alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, para que responda sobre el acuerdo de “ciudad hermana” con Beijing, señalando preocupaciones de seguridad nacional.
Encabezados por la senadora Marsha Blackburn (R-Tenn.), los senadores enviaron una carta a Bowser el 24 de octubre en la que le preguntaban por qué Beijing fue eliminada de la lista de ciudades hermanas de la ciudad en su página web en agosto, sin ningún anuncio oficial. Le preguntaron a la alcaldesa si el acuerdo de ciudad hermana “se terminó formalmente o solo se suspendió”.
"Dadas las implicaciones para la seguridad nacional, creemos que es importante garantizar que todos los acuerdos formales e informales entre municipios estadounidenses y extranjeros no sean explotados por gobiernos extranjeros —en particular, la República Popular China— como vehículos para promover objetivos de poder blando, difundir propaganda o suprimir voces disidentes", escribieron los senadores.
Actualmente, Beijing sigue fuera de la lista de ciudades hermanas de Washington. Sin embargo, la organización sin ánimo de lucro estadounidense Sister Cities International incluye las dos ciudades en su directorio.
Los senadores solicitaron a la oficina de Bowser que proporcionara copias de cualquier acuerdo, contrato o memorando de entendimiento actual o pasado entre Washington y cualquier entidad gubernamental china, incluida Beijing.
También desean saber si la oficina de Bowser está "revisando o reevaluando otras asociaciones internacionales para garantizar la mitigación de posibles riesgos".
"Estamos seguros de que usted comparte nuestro compromiso de proteger a las comunidades estadounidenses de posibles influencias extranjeras y de salvaguardar los intereses estadounidenses", dijeron los legisladores.
Otros firmantes de la carta son los senadores Tommy Tuberville (R-Ala.), Rick Scott (R-Fla.), Ted Budd (R-N.C.) y Tom Cotton (R-Ark.).
"La China comunista utiliza como arma sus más de 150 acuerdos de ciudades hermanas en Estados Unidos, incluida su relación con la capital de nuestro país", escribió Cotton por separado en X el 24 de octubre.
"Los alcaldes deben pensarlo bien antes de firmar estos acuerdos y deben ser transparentes sobre lo que implican".
En respuesta a la solicitud de comentarios de The Epoch Times, la oficina de la alcaldesa dijo por correo electrónico que el acuerdo de hermandad entre Washington y Beijing expiró en 2017.
El régimen comunista chino ha estado tratando de ampliar las asociaciones de ciudades hermanas.
Xie Feng, embajador de China en Estados Unidos, en unas declaraciones pronunciadas en la sexta Cumbre de Ciudades Hermanas entre Estados Unidos y China, celebrada en Tacoma, estado de Washington, en julio de 2024, instó a ampliar los acuerdos de ciudades hermanas además de las 286 asociaciones ya existentes en distintos niveles.
Ha habido otros esfuerzos del Congreso para que la capital del país renuncie a su acuerdo de "ciudad hermana" con Beijing.
En junio, el representante John Moolenaar (R-Mich.), presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino (PCCh), encabezó un grupo de colegas republicanos en una carta en la que instaban a Bowser a reconsiderar el acuerdo. Explicaron que el propósito original de firmar el acuerdo en 1984 se basaba en la esperanza de que el PCCh pudiera "cambiar para mejor". Esa esperanza, señalaron los legisladores de la Cámara de Representantes, se vio "frustrada" por la masacre de la plaza de Tiananmen de 1989. Continuar con el acuerdo, argumentaron, sería "contrario a los valores estadounidenses" y legitimaría "un régimen que trabaja activamente en contra de esos principios".
En julio, Moolenaar y otros republicanos de la Cámara de Representantes presentaron la Ley de Integridad de las Ciudades Hermanas del Distrito de Columbia. Si se aprueba, obligaría a Washington a poner fin a las relaciones existentes con cualquier jurisdicción de un "país extranjero adversario", categoría en la que se incluyen China, Irán, Corea del Norte y Rusia.
Ese mismo mes, Blackburn presentó la versión del Senado de la Ley de Integridad de las Ciudades Hermanas del Distrito de Columbia.
Blackburn y el senador Thom Tillis (R-N.C.) también presentaron en abril la Ley de Transparencia de Ciudades Hermanas. Según una declaración de la oficina de Blackburn, la legislación obligaría a la Oficina de Responsabilidad Gubernamental a realizar un estudio de las asociaciones de ciudades hermanas entre comunidades de Estados Unidos y del extranjero, en particular con "países con una corrupción significativa en el sector público", como China y Rusia, para evaluar sus prácticas de supervisión, medidas de transparencia y riesgos potenciales de espionaje extranjero y coacción económica.
Cuando Blackburn presentó la Ley de Transparencia de Ciudades Hermanas en marzo de 2021, el entonces senador Marco Rubio (R-Fla.) fue uno de sus copatrocinadores originales.
"Beijing tiene un historial de llevar a cabo actividades malignas aprovechando las asociaciones culturales y económicas", dijo Rubio en una declaración en ese momento. "Esto significa que las asociaciones de ciudades hermanas requieren un mayor escrutinio".
"Espero con interés trabajar con mis colegas del otro partido para aprobar este proyecto de ley, que proporcionará una mayor transparencia sobre los esfuerzos continuos del PCCh para llevar a cabo operaciones de influencia en Estados Unidos".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí















