El Senado de Estados Unidos votará próximamente por un proyecto de ley para otorgar al presidente Donald Trump la autoridad de imponer sanciones secundarias generalizadas a los países que compren petróleo ruso, según anunció el 16 de octubre el líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.).
El proyecto de ley para otorgar dicha autoridad, la "Ley de Sanciones a Rusia de 2025", patrocinada por el senador Lindsey Graham (R-S.D.), se presentó el 1 de abril y actualmente cuenta con el apoyo de otros 84 senadores como copatrocinadores.
El proyecto de ley exigiría la imposición de nuevos aranceles del 500% a todos los bienes y servicios rusos, así como a otros países que compren uranio y productos petrolíferos rusos.
Thune dijo que la legislación sería revisada por Graham y presentada de nuevo en el Senado, y se espera que la votación sobre el proyecto de ley se celebre en un futuro próximo.
“No quiero comprometerme con una fecha límite estricta, pero será pronto”, dijo.
El anuncio de Thune se produce el mismo día en que Trump habló con el presidente Vladimir Putin de Rusia sobre la guerra en curso entre este país y Ucrania, que ha sido un acontecimiento importante en la política exterior de Estados Unidos desde su estallido en 2022.
Trump anunció que comenzaría una nueva ronda de conversaciones con los negociadores rusos, liderada por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, y que Trump y Putin se reunirían en el futuro en Budapest, Hungría, con el primer ministro húngaro Viktor Orbán como anfitrión. Esta sería la segunda cumbre de este tipo, tras la reunión celebrada en Anchorage, Alaska, en agosto.
Rusia depende desde hace mucho tiempo de las exportaciones de petróleo para sus ingresos estatales. El país cuenta con las mayores reservas de gas natural del mundo, que exporta a Europa y Asia. Muchos países, a pesar de su oposición a Rusia durante su guerra con Ucrania, han seguido aceptando y pagando el gas ruso, alegando su necesidad para sus economías. Trump ha instado repetidamente a estos países a que dejen de comprar combustible ruso.
En agosto, Trump aumentó al 50% el arancel sobre los productos indios que entran en Estados Unidos, alegando como justificación las continuas compras de petróleo ruso por parte de la India. Desde entonces, Trump anunció que la India se ha comprometido a dejar de comprar petróleo a Rusia.
Aparte de los nuevos aranceles, el proyecto de ley estadounidense impondría una serie de sanciones personales a los individuos que ocupan cargos públicos en la Federación Rusa, así como a otras entidades afiliadas.
Trump se reunirá con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania el 17 de octubre. Aunque Zelenski ha contado con el apoyo bipartidista de los líderes del Senado, varios funcionarios de la administración Trump, como el vicepresidente JD Vance, han expresado sus dudas sobre la conveniencia de seguir apoyando la campaña militar de Ucrania, a la que Estados Unidos es el mayor contribuyente.
La propuesta de Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2026, un proyecto de ley que aumentaría y prolongaría varios programas de seguridad nacional, incluye 500 millones de dólares en ayuda a un fondo destinado a apoyar a Ucrania hasta 2028.
Con información de Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















