2

Compartidos

Cheques en blanco del Seguro Social pasan por una impresora en las instalaciones del Departamento del Tesoro de EE. UU. en Filadelfia, Pensilvania, el 18 de julio de 2011. (William Thomas Cain/Getty Images)

Cheques en blanco del Seguro Social pasan por una impresora en las instalaciones del Departamento del Tesoro de EE. UU. en Filadelfia, Pensilvania, el 18 de julio de 2011. (William Thomas Cain/Getty Images)

El Seguro Social anuncia un ajuste del 2.8% por costo de vida para 2026  

El ajuste del costo de vida (COLA) se basa en datos de inflación

ESTADOS UNIDOS

Por

24 de octubre de 2025, 1:56 p. m.
| Actualizado el24 de octubre de 2025, 1:58 p. m.

Las prestaciones de la Seguridad Social aumentarán un 2.8 % en 2026, según anunciaron funcionarios federales y el ajuste relacionado con la inflación aumentará los pagos de unos 75 millones de estadounidenses.

El ajuste del 2.8 % por el costo de la vida, conocido como COLA, fue anunciado por la Administración de la Seguridad Social (SSA) el 24 de octubre, el mismo día en que se publicaron los datos del gobierno sobre la inflación. Afecta tanto a las prestaciones de la Seguridad Social como a los pagos de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).

En promedio, las prestaciones de jubilación de la Seguridad Social aumentarán en torno a 56 dólares al mes debido al ajuste.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que normalmente publica las cifras de inflación mensualmente, dijo a principios de octubre que publicaría los datos del Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que se utiliza para calcular el ajuste de las prestaciones de la Seguridad Social, el 24 de octubre, con el fin de permitir a la SSA cumplir los plazos legales necesarios para garantizar el pago preciso y puntual de las prestaciones. La BLS añadió que no se publicarían otros datos sobre la inflación hasta que finalizara el cierre del gobierno.

El COLA del 2.8 % para 2026 es 0.1 puntos porcentuales superior al 2.7 % previsto recientemente por The Senior Citizens League, un grupo que publica periódicamente proyecciones sobre el ajuste del COLA basadas en un modelo predictivo vinculado a los datos de inflación recibidos.

La Senior Citizens League ha estado abogando por un cambio en la forma de calcular el COLA. Actualmente, el ajuste se basa en el índice CPI-W, que mide la inflación para las personas que viven y trabajan en las ciudades. El grupo dice que debería utilizarse una medida diferente, el CPI-E, ya que refleja mejor los presupuestos de las personas mayores y tiende a ser un poco más alto.

"Seguir calculando el COLA con el CPI-W cuando ya se dispone del CPI-E es un buen ejemplo de cómo el Congreso se niega a realizar incluso pequeños cambios que beneficiarían a las personas mayores", dijo la directora ejecutiva Shannon Benton en una reciente declaración. "No es que cambiar al CPI-E implique establecer una nueva métrica. Ya existe y, por definición, es mejor para las personas mayores estadounidenses".

Los datos sobre la inflación publicados el 24 de octubre por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) muestran que el IPC-W se situó en el 2.9 % durante los 12 meses hasta septiembre.

Esta es una noticia en desarrollo. Vuelva a consultar para obtener actualizaciones.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos