Rusia ofrece ayudar al gobierno talibán de facto en Kabul a combatir al Estado Islámico (ISIS) mientras Moscú evalúa sus oportunidades para ampliar sus intereses económicos en Afganistán.
Zamir Kabulov, representante especial del presidente ruso en Afganistán, anunció la posible alianza en una entrevista con la agencia estatal de noticias rusa Ria Novosti el 2 de mayo.
Kabulov, que anteriormente fue embajador ruso en Afganistán, afirmó que el ISIS sigue siendo un enemigo común.
"Vemos y valoramos los esfuerzos que los talibanes realizan en la lucha contra la rama afgana de Estado Islámico (ISIS)", dijo Kabulov.
"Este grupo es un enemigo común para Rusia y Afganistán, y brindaremos toda la asistencia posible a las autoridades de este país a través de estructuras especializadas".
Desde el colapso del Gobierno afgano respaldado por Estados Unidos en el verano de 2021, los talibanes trabajan para consolidar su control del poder.
En el proceso, las fuerzas talibanes han chocado habitualmente con la rama afgana del ISIS, conocida como ISIS-Khorasan o ISIS-K.
El ISIS también ha atribuido ataques en Rusia, entre ellos el perpetrado en marzo de 2024 contra el Crocus City Hall de Moscú, en el que unos hombres armados dispararon contra una multitud de asistentes a un concierto y detonaron artefactos incendiarios, matando a 145 personas e hiriendo a cientos más.
El Kremlin planteó acusaciones de vínculos ucranianos con el ataque al Crocus City Hall, pero desde entonces intensificólos llamados a cooperar con Kabul para combatir al Estado Islámico (ISIS).
Moscú había incluido anteriormente a los talibanes en su lista de grupos terroristas, pero el mes pasado retiró la designación, abriendo el camino a una cooperación aún más estrecha.
En una declaración del 17 de abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia afirmó que este cambio "abre la vía para establecer una asociación plena con Kabul en interés de los pueblos ruso y afgano".
Cuando le preguntaron si Moscú está preparado para reconocer plenamente al gobierno talibán en Kabul, Kabulov dijo: "La cooperación entre Moscú y Kabul continúa de facto".
También dijo que la decisión de eliminar a los talibanes de la lista de grupos terroristas prohibidos de Rusia elimina un último obstáculo para la normalización total de las relaciones entre Rusia y Afganistán.
Cuando se le preguntó sobre las oportunidades de Rusia para ampliar las exportaciones de combustible a Afganistán, Kabulov respondió que este asunto y otros vínculos comerciales entre Afganistán y Rusia serán uno de los temas principales del Foro Rusia-Mundo Islámico de Kazán, que se celebrará a finales de este mes.
Rusia también podría beneficiarse del acceso a los yacimientos de metales raros y otros recursos minerales de Afganistán.
"Hay hidrocarburos, así como yacimientos de piedras preciosas y metales de tierras raras", dijo Kubalov.
"Sin embargo, es demasiado pronto para hablar de las perspectivas de explotación de yacimientos concretos; debemos esperar los resultados de los estudios geológicos.
No debemos olvidar que la extracción de litio requiere grandes volúmenes de agua, la cual no abunda en Afganistán".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí