Que dicen los grandes minoristas sobre el impacto de los aranceles - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo
Personas compran en una tienda de comestibles en la ciudad de Nueva York el 12 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Personas compran en una tienda de comestibles en la ciudad de Nueva York el 12 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Lo que dicen los grandes minoristas estadounidenses sobre el impacto de los aranceles

Los principales minoristas evitaron aumentos de precios relacionados con aranceles al modificar sus cadenas de suministro y adelantar pedidos. Sin embargo, los incrementos de precios probablemente llegarán.

ECONOMÍAPor Austin Alonzo
26 de agosto de 2025, 4:58 p. m.
| Actualizado el26 de agosto de 2025, 4:58 p. m.

Los minoristas estadounidenses están haciendo todo lo posible para evitar que los aranceles afecten a los consumidores, pero reconocen que tarde o temprano habrá consecuencias.

Desde abril, Estados Unidos introdujo un nuevo programa arancelario amplio que afecta a importaciones de casi todos los países del mundo, así como a ciertas materias primas usadas en manufactura y empaque. En los cuatro meses siguientes, los minoristas que cotizan en bolsa en Estados Unidos han comunicado a sus inversores que están tomando medidas para evitar subir los precios a corto plazo.

En la mayoría de los casos, los minoristas adelantaron sus pedidos del año para esquivar aumentos o ajustaron su cadena de suministro para reducir la dependencia de proveedores extranjeros en China y otros lugares.

Walmart

En su última presentación de resultados, celebrada el 21 de agosto, el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, el director ejecutivo Doug McMillon dijo que la cadena con sede en Bentonville, Arkansas, no ha visto un descenso significativo en la confianza del consumidor ni ha aumentado precios de manera notable por la presión de los aranceles.

Sin embargo, McMillon explicó que Walmart evitó alzas al adelantar su calendario de pedidos. Con el tiempo, los costos seguirán aumentando.

“Al reabastecer inventario con precios posteriores a los aranceles, seguimos viendo que nuestro costo aumenta cada semana”, dijo McMillon.

Amazon

El 31 de julio, el director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, dijo en la presentación de resultados trimestrales de la empresa que el gigante tecnológico de Seattle, al igual que Walmart, no había experimentado un aumento de los precios ni una disminución de la demanda durante la primera mitad de 2025. No obstante, admitió que aún no está claro cómo impactará la situación arancelaria en el negocio minorista de Amazon.

"Simplemente no sabemos qué va a pasar en el futuro", afirmó Jassy. "Es difícil saber dónde se estabilizarán los aranceles, especialmente en China".

Jassy afirmó que, dado que el ecosistema de Amazon está compuesto por millones de vendedores individuales que utilizan el servicio, es difícil resumir el impacto total de los aranceles. Según él, cada vendedor tiene en juego diferentes factores económicos.

Costco

Costco, minorista de productos mixtos basado en membresías, decidió reestructurar su cadena de suministro para evitar aumentos de precios relacionados con los aranceles.

En mayo, los ejecutivos de Costco dijeron durante la conferencia trimestral sobre resultados de la empresa con sede en Issaquah, Washington, que estaban redirigiendo los productos para evitar países con gran exposición potencial a los aranceles y que habían adelantado sus pedidos para minimizar el impacto de los aranceles en los consumidores.

“Seguimos comprometidos en ofrecer artículos de calidad al menor precio posible, y subir precios siempre se considera un último recurso”, dijo el director ejecutivo Ron Vachris durante la última conferencia sobre resultados de la empresa.

Target

El 20 de agosto, los directivos de la cadena minorista de productos mixtos, que ya atravesaba dificultades, comunicaron a los inversores que los aranceles están afectando gravemente a la empresa y reduciendo la demanda de compras discrecionales.

El director ejecutivo de Target, Brian Cornell, dijo a los inversores que espera que los aranceles ejerzan presión sobre la rentabilidad de la empresa con sede en Minneapolis. Sin embargo, la empresa evitará subir los precios mientras pueda. Por ahora, evitará abastecerse de productos de China y tomará otras medidas logísticas para minimizar el impacto de los aranceles.

“Ya enfrentábamos obstáculos financieros y operativos importantes al iniciar el año”, dijo Cornell. “Esto se complicó más con los múltiples cambios en la política arancelaria”.

Home Depot

Los directivos de Home Depot pronosticaron modestas subidas de precios en una serie de productos importados y dijeron que podrían retirar algunos artículos de sus estanterías a medida que se aclare la situación de los aranceles.

“Habrá movimientos de precios modestos en algunas categorías, pero no será generalizado”, dijo el director financiero Richard McPhail el 19 de agosto.

La cadena con sede en Atlanta obtiene más de la mitad de su mercancía de proveedores nacionales.

Lowe's

El principal competidor de Home Depot en su sector, Lowe's, también está estudiando la posibilidad de subir los precios.

En una conferencia telefónica celebrada el 20 de agosto, el director ejecutivo Marvin Ellison afirmó que la empresa “no va a ceder participación a la competencia por no mantenerse competitiva en precios”.

Debido a su práctica de vender primero las existencias más antiguas, las subidas de precios no deberían materializarse hasta la segunda mitad de 2025, según declaró el director financiero de Lowe's, Brandon Sink, en la misma conferencia. Al igual que otros minoristas, la empresa de Mooresville, Carolina del Norte, está diversificando su cadena de suministro para reducir el impacto de los aranceles.

Kroger

En contra de la tendencia de sus competidores, la cadena de supermercados Kroger bajará sus precios para mantener la afluencia de consumidores a sus tiendas.

En junio, el director ejecutivo interino, Ronald Sargent, dijo que los aranceles solo tendrían un pequeño impacto en su negocio. Subir los precios en la cadena con sede en Cincinnati, dijo, será "el último recurso".

Best Buy

La dirección de Best Buy predijo que los estadounidenses frenarán sus compras de alto valor y productos discrecionales mientras dure la incertidumbre arancelaria en la economía.

"Creemos que los consumidores se han mantenido resistentes ante la inflación persistente, lo que les ha llevado a centrarse en el valor y a ser más reflexivos a la hora de realizar compras de alto valor", afirmó la directora ejecutiva Corie Barry en una conferencia sobre resultados celebrada en mayo.

Debido a la presión prevista sobre su gama de dispositivos y bienes duraderos, la empresa de Richfield, Minnesota, redujo sus pronósticos de ventas y ganancias en mayo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía