El general Dan "Razin" Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto, dijo a los senadores el 11 de junio que no cree que el presidente ruso Vladimir Putin se detendrá en Ucrania si logra conquistar el país.
Caine hizo este comentario durante su testimonio ante la Subcomisión de Asignaciones del Senado para la Defensa, donde compareció junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, para abordar la postura militar de Estados Unidos y las amenazas globales.
Cuando el senador Lindsey Graham (R-S.C.) le preguntó si creía que Putin detendría su agresión en las fronteras de Ucrania, Caine respondió: "No lo creo". Hegseth, al que se le hizo la misma pregunta, respondió con más cautela: "Queda por ver".
Graham, un crítico acérrimo del Kremlin, rechazó la respuesta de Hegseth.
"No queda por ver", dijo. "[Putin] le dice a todo el mundo lo que quiere hacer", señalando el acopio de armas por parte de Rusia, muy por encima de lo necesario para la guerra en Ucrania.
Estableciendo un paralelismo con los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial, Graham afirmó que Occidente debe tomar en serio las palabras de los autócratas. Hitler dijo que quería "matar a todos los judíos", señaló Graham, argumentando que los líderes occidentales "calcularon mal" y no creyeron que hablara en serio, por lo que perdieron la oportunidad de actuar a tiempo y evitar potencialmente el Holocausto.
"El peligro es que mueran 50 millones de personas", dijo Graham. "Así que no hagamos eso ahora".
El republicano de Carolina del Sur también advirtió que las amenazas de Irán de destruir Israel deben tomarse en serio. Señaló la búsqueda de armas nucleares por parte de Irán, algo que, según él, Estados Unidos debe detener.
"Irán no puede tener armas nucleares porque las usará", afirmó Graham. "Son unos maníacos homicidas, unos nazis religiosos".
En cuanto a las amenazas globales más amplias, Graham describió a China como una "potencia expansionista" dispuesta a apoderarse de Taiwán a menos que se le disuada, y advirtió de que Rusia "desmembrará Ucrania y seguirá adelante si no la detenemos".
Graham ha defendido sanciones severas contra Rusia y recientemente presentó una legislación bipartidista con el senador Richard Blumenthal (D-Conn.) para imponer un arancel del 500% a los productos de los países que compren petróleo, gas, uranio y otras exportaciones rusas. El proyecto de ley cuenta con más de 80 copatrocinadores en el Senado, lo que sugiere que podría anular un veto presidencial.
En la audiencia del miércoles, Graham instó a que se aprobara el proyecto de ley, diciendo que ayudaría a "detener la maquinaria bélica de Putin" y enviaría un fuerte mensaje disuasorio a China e Irán.
El presidente Donald Trump, que ha estado tratando de negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, se ha mantenido evasivo sobre el proyecto de ley de sanciones de Graham, y a finales de mayo dijo a los periodistas que tenía que revisarlo.
Trump habló recientemente con Putin sobre el conflicto en una llamada telefónica que duró más de una hora, pero que no arrojó ningún avance tangible hacia un alto el fuego.
"Hablamos del ataque de Ucrania a los aviones rusos atracados, así como de otros ataques que han tenido lugar por ambas partes", escribió Trump en un posteo en Truth Social. "Fue una buena conversación, pero no una conversación que vaya a conducir a la paz inmediata".
Más tarde, Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca que cree que Rusia y Ucrania podrían no estar realmente interesadas en alcanzar la paz en este momento, comparándolas con niños que se pelean y no quieren que los separen hasta que hayan agotado su furia.
Trump dijo que le transmitió la analogía a Putin cuando hablaron por teléfono.
"Le dije: 'Presidente, quizá tengas que seguir luchando y sufriendo mucho', porque ambas partes están sufriendo antes de que las separen, antes de que puedan ser separadas. Se ve en el hockey, se ve en los deportes. Los árbitros les dejan seguir durante un par de segundos, les dejan seguir un rato antes de separarlos".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó la comparación de Trump.
"No somos niños con Putin en el parque", dijo Zelenski en una entrevista con ABC, en la que describió al presidente ruso como "un asesino que vino a este parque a matar a los niños".
Mientras tanto, el Kremlin ha confirmado que se están llevando a cabo conversaciones para organizar una nueva ronda de negociaciones entre funcionarios rusos y estadounidenses con el objetivo de mejorar las relaciones bilaterales.
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Alexander Darchiev, declaró a los medios de comunicación estatales que se espera una reunión "muy pronto", tras las rondas anteriores celebradas en países neutrales. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que los preparativos siguen en curso, pero advirtió que aún quedan numerosas cuestiones por resolver.
"El diálogo continúa", declaró Peskov a los periodistas el 11 de junio. "Todo lo están llevando a cabo los diplomáticos en el marco del entendimiento alcanzado entre el presidente Putin y el presidente Trump. Al mismo tiempo, hay muchos puntos conflictivos", continuó.
"Difícilmente se puede esperar una resolución rápida".
Mientras que Zelenski ha respaldado el llamamiento de Trump a un alto el fuego incondicional, Putin no lo ha hecho y ha planteado exigencias cambiantes.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, dijo recientemente a los líderes de defensa europeos que Putin "está pidiendo demasiado". Más tarde afirmó que cree que Putin carece de una estrategia de salida de la guerra.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí