El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin el 1 de septiembre de 2025. (Sergey Bobylev / POOL / AFP)

El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin el 1 de septiembre de 2025. (Sergey Bobylev / POOL / AFP)

Putin dice que frenar ampliación de la OTAN es crucial para el acuerdo de paz con Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, hablando en Tianjin, China, dijo que es necesario abordar las "causas profundas de la crisis" en Ucrania

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Chris Summers
1 de septiembre de 2025, 1:43 p. m.
| Actualizado el1 de septiembre de 2025, 1:43 p. m.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el 1 de septiembre que la cuestión de la ampliación de la OTAN hacia el este debe abordarse para que haya un acuerdo de paz sostenible en Ucrania.

Putin hizo estas declaraciones tras mantener conversaciones con el líder chino Xi Jinping y el primer ministro indio Narendra Modi en la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en Tianjin, China.

Putin dijo que la crisis en Ucrania se debía en parte a "los constantes intentos de Occidente de arrastrar a Ucrania a la OTAN, lo que, como hemos subrayado y dicho repetidamente durante muchos años, supone una amenaza directa para la seguridad de Rusia".

Dijo que la revolución de 2014 en Ucrania fue un "golpe de Estado" en el que "los líderes políticos del país que se oponían a la adhesión a la OTAN fueron destituidos del poder".

"Para que un acuerdo en Ucrania sea sostenible y duradero, deben eliminarse las causas fundamentales de la crisis, que acabo de mencionar y que he mencionado repetidamente antes".

Putin pide un "equilibrio justo"

Putin también pidió que se restableciera "un equilibrio justo en el ámbito de la seguridad".

En febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania, que expresó su interés en adherirse a la OTAN y sus fuerzas controlan ahora una quinta parte del país, incluida Crimea y grandes extensiones del sur y el este de Ucrania.

Apenas unos días antes de la invasión, Putin pronunció un discurso en el que describía la posible adhesión de Ucrania a la OTAN como "una amenaza directa para la seguridad de Rusia".

A raíz de la invasión rusa, Finlandia y Suecia renunciaron a las políticas de neutralidad que habían mantenido durante décadas y se unieron a la OTAN en 2023 y 2024, respectivamente.

La OTAN cuenta actualmente con 32 miembros, entre los que se incluyen una serie de países que en su día formaron parte de la Unión Soviética —como Lituania, Letonia y Estonia— o que durante la Guerra Fría formaron parte de la alianza del Pacto de Varsovia, dominada por Moscú —como Polonia, Rumanía y Bulgaria.

Además de Ucrania, otros dos países —Georgia y Bosnia-Herzegovina— solicitaron su adhesión a la OTAN.

En la página web de la alianza, se dice: "La puerta de la OTAN permanece abierta a cualquier país europeo que esté en condiciones de asumir los compromisos y obligaciones que conlleva la adhesión y contribuir a la seguridad en la zona euroatlántica".

Durante la cumbre de la OTAN celebrada en Bucarest en 2008, los líderes de la alianza afirmaron en una declaración: "La OTAN acoge con satisfacción las aspiraciones euroatlánticas de Ucrania y Georgia de adherirse a la OTAN. Hoy hemos acordado que estos países se convertirán en miembros de la OTAN".

Pero tras la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya en junio, no se hizo mención alguna a la adhesión de Ucrania en la declaración final, que se limitó a decir: "Los aliados reafirman su compromiso soberano y duradero de prestar apoyo a Ucrania, cuya seguridad contribuye a la nuestra".

"Acuerdos" alcanzados en Alaska

El presidente Donald Trump se reunió con Putin en Alaska el 15 de agosto, en un intento por resolver el conflicto en Ucrania.

De camino a la cumbre, los periodistas preguntaron a Trump si Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecer garantías de seguridad a Kiev. Él respondió: "Quizás", pero dejó claro que esto no implicaría la admisión de Ucrania como miembro de la OTAN.

En una entrevista concedida el 29 de agosto, Trump dijo que no era probable que se celebrara una reunión bilateral entre Putin y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en un futuro próximo.

"Se celebrará una [reunión trilateral]. No sé si habrá una [bilateral], pero sí habrá una [trilateral]. Pero, ya sabes, a veces la gente no está preparada para ello", dijo Trump.

El presidente ruso dijo que había compartido con Xi detalles sobre la cumbre de Alaska y que ya se estaba "trabajando" para resolver el conflicto.

"Espero que los acuerdos alcanzados en la reciente reunión entre Rusia y Estados Unidos en Alaska también contribuyan a este objetivo", declaró Putin.

"Apreciamos enormemente los esfuerzos y las propuestas de China y la India destinados a facilitar la resolución de la crisis ucraniana", dijo Putin en la cumbre de Tianjin.

Soldados ucranianos disparan un mortero contra posiciones rusas cerca de Kostyantynivka el 26 de agosto de 2025. (Iryna Rybakova/93.ª Brigada Mecanizada de Ucrania vía AP).Soldados ucranianos disparan un mortero contra posiciones rusas cerca de Kostyantynivka el 26 de agosto de 2025. (Iryna Rybakova/93.ª Brigada Mecanizada de Ucrania vía AP).

Trump aumenta la presión sobre la India

La India importa grandes cantidades de petróleo y gas de Rusia; y Modi, describió la relación de su país con Moscú como "especial y privilegiada".

Putin dijo que Modi era un "querido amigo" y añadió: "Rusia y la India mantienen relaciones especiales durante décadas. Amistosas, de confianza. Esta es la base para el desarrollo de nuestras relaciones en el futuro".

"Para poner fin al conflicto lo antes posible y establecer una paz permanente, tenemos que encontrar una solución. Es un llamamiento de toda la humanidad", dijo Modi, en referencia a la guerra en Ucrania.

La relación entre Nueva Delhi y Moscú se remonta a agosto de 1971, cuando la India y la Unión Soviética firmaron un tratado de "paz, cooperación y amistad" durante la guerra en Pakistán Oriental, lo que hoy es Bangladesh.

En una orden ejecutiva del 6 de agosto, Trump aplicó un arancel adicional del 25 % a la India, alegando que Nueva Delhi "actualmente importa, directa o indirectamente, petróleo de la Federación Rusa, [lo que] alimenta la maquinaria bélica [rusa]".

El 27 de agosto entraron en vigor los nuevos aranceles, que suman un total del 50 % para las importaciones procedentes de la India.

Con información de Associated Press y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales