Un grupo de empresarios y organizaciones sin fines de lucro demandó a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) por la cancelación de un programa de energía solar residencial de 7 mil millones de dólares, según una demanda presentada el 6 de octubre ante la corte de Distrito de Rhode Island.
El programa Solar para Todos fue establecido por la administración Biden como parte de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). En abril de 2024, el programa otorgó subvenciones a 60 beneficiarios, incluyendo tribus, estados y organizaciones sin fines de lucro, para ampliar el acceso a la energía solar a comunidades de bajos ingresos y desfavorecidas, abordar las preocupaciones climáticas y reducir los costos de energía.
El 7 de agosto, la EPA anunció la cancelación del programa, diseñado para otorgar subvenciones a más de 900,000 hogares de bajos ingresos.
La demanda, presentada contra la EPA y su administrador, Lee Zeldin, calificó la decisión de "ilegal", ya que el Congreso había asignado previamente 7 mil millones de dólares a la agencia para garantizar el acceso a la energía solar a las comunidades de bajos ingresos y desfavorecidas.
El programa de subvenciones habría ahorrado alrededor de 400 dólares anuales en facturas de electricidad residencial para los beneficiarios, según los demandantes.
Además, el programa habría reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 30 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, equivalente a las emisiones de más de siete millones de vehículos de pasajeros, según la demanda.
"En lugar de distribuir los fondos de Solar for All según lo ordenado por el Congreso, los Demandados apresurada e ilegalmente cancelaron el programa Solar for All", afirma la demanda.
"Las acciones de los Demandados violaron la ley federal, incluyendo la Ley de Procedimiento Administrativo y la Constitución de los Estados Unidos.
Si se permite que la terminación ilegal del programa Solar for All por parte de los demandados se mantenga, casi un millón de hogares de bajos ingresos perderán el acceso a energía solar asequible y resiliente en comunidades de todos los estados y territorios, y se perderán cientos de miles de empleos bien remunerados y de alta calidad, especialmente en las comunidades de bajos ingresos y desfavorecidas a las que el Congreso pretendía beneficiar con estos fondos.
Los demandantes en el caso solicitaron que la corte declarara ilegal la terminación de Solar for All y ordenara a los demandados que restablecieran el programa.
The Epoch Times contactó a la EPA para obtener comentarios, pero no recibió respuesta al momento de la publicación.
En un video publicado el 7 de agosto en X, Zeldin justificó la decisión de la EPA de finalizar el programa Solar for All, según lo dispuesto por la Gran y Hermosa Ley, promulgada por el presidente Donald Trump en julio.
Según Zeldin, una característica impactante de Solar for All fue la enorme dilución del dinero, ya que los fondos otorgados se movían a través de varias entidades intermediarias y todos los intermediarios se llevaban su parte, al menos un 15 por ciento según estimaciones conservadoras.
"Además, la administración Biden-Harris eximió a este programa de la ley Build America, Buy America, que exige a las agencias federales utilizar trabajadores, productos e infraestructura estadounidenses para proyectos que utilizan el dinero de los contribuyentes estadounidenses. Esas son excelentes noticias para China, no tanto para Estados Unidos", añadió Zeldin.
China domina la industria solar mundial. En 2023, Beijing representó el 84.6 por ciento de la producción mundial de módulos solares fotovoltaicos, mientras que Estados Unidos representó solo el 2.2 por ciento, según datos de Statista.
Zeldin afirmó que se había gastado muy poco dinero en el programa, y que los proyectos se encontraban principalmente en la fase de planificación en lugar de en la de construcción.
"Pero la conclusión es esta: la EPA ya no tiene la autoridad para administrar el programa ni los fondos asignados para mantener este despilfarro" declaró.
La administración Trump ha estado poniendo fin a los proyectos solares promovidos por agencias federales.
El 7 de julio, Trump firmó una orden ejecutiva que ordena a la administración eliminar todos los subsidios federales otorgados a las instalaciones de energía solar y eólica.
"Poner fin al enorme costo de las ayudas económicas de los contribuyentes a fuentes de energía poco fiables es vital para el dominio energético, la seguridad nacional, el crecimiento económico y la salud fiscal de la nación", declaró Trump en la orden.
En una publicación del 18 de agosto en X, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, afirmó que el Departamento de Agricultura detuvo todos sus programas que financiaban proyectos eólicos o solares en tierras agrícolas productivas.
"Millones de acres de tierras agrícolas de primera calidad quedan inutilizables para que se puedan construir paneles solares subsidiados por el Nuevo Trato Verde.
Esta destrucción de nuestras granjas y suelos de primera calidad está arruinando el futuro de la próxima generación de agricultores y el futuro de nuestro país", declaró Rollins.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















