Office Depot despidió a un empleado de su tienda de Portage, Míchigan, después de que este se negara a imprimir un cartel para una vigilia en honor al influyente conservador Charlie Kirk, asesinado esta semana mientras daba una charla en la Universidad de Utah Valley.
La empresa anunció el despido en un comunicado el 13 de septiembre, en el que expresaba su pesar por lo que calificó de conducta "inaceptable e insensible" que violaba la política de la empresa.
Office Depot afirmó que se disculpó con el cliente, inició una investigación interna y reforzó la formación para garantizar que "se mantuvieran el respeto, la integridad y el servicio al cliente en todos los establecimientos".
El incidente salió a la luz en un video publicado en Internet por el abogado y activista republicano Matthew DePerno, quien afirmó que el Partido Republicano del condado de Kalamazoo encargó el cartel, pero que, al ir a recogerlo, un empleado de Office Depot dijo que no lo imprimirían porque se trataba de "propaganda política".
En el video, el empleado, que se identificó como el gerente de turno, dijo: "No imprimimos propaganda política". Cuando se le presionó para que explicara qué hacía que el cartel fuera político, el gerente respondió: "Porque es una figura política y no tengo por qué hacerlo".
DePerno dijo más tarde que el grupo acudió a FedEx, donde el personal imprimió el cartel de forma gratuita.
Los republicanos de Míchigan reaccionaron al incidente, y el representante Bill Huizenga (R- Mich.) calificó la negativa de "vergonzosa" y escribió en X que el pedido del cartel se pagó y que la única razón por la que se rechazó fue "porque era en memoria de Charlie Kirk".
El líder de la minoría republicana en el Senado de Michigan, Aric Nesbitt, también intervino, elogiando a Office Depot por despedir a la persona que se negó a imprimir el cartel, destinado a un evento en Bronson Park, en el centro de Kalamazoo, el viernes por la noche.
Asesinato de Kirk
La muerte de Kirk provocó homenajes en todo el país, así como una avalancha de condenas de la violencia política.Kirk, de 31 años, era el fundador de Turning Point USA y una destacada voz conservadora en los campus universitarios. Recibió un disparo en el cuello mientras se dirigía a una multitud en la Universidad de Utah Valley, en Orem, el 10 de septiembre. El sospechoso, Tyler Robinson, fue detenido. Las autoridades no revelaron públicamente el motivo del ataque.
El asesinato provocó la condena de todo el espectro político y de todo el mundo. El gobernador de Utah, Spencer Cox, republicano, lo calificó de "ataque al experimento estadounidense" y advirtió que la violencia destinada a silenciar la libertad de expresión amenaza la propia identidad de la nación.
"Es un ataque contra todos nosotros", dijo Cox en una rueda de prensa el 12 de septiembre. "Es un ataque contra nuestros ideales".
En Washington, un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes está presionando a los líderes del Congreso para que creen una comisión especial que investigue lo que describen como "un ataque coordinado de la izquierda radical contra el Estado de derecho".
En una carta del 11 de septiembre dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), el representante Chip Roy (R-Texas) y más de una docena de colegas instaron a investigar el "dinero, la influencia y el poder" que hay detrás de la violencia política.
"Los patrones son innegables: estamos presenciando un colapso sostenido del orden público, alimentado no por casualidad, sino por una ideología antiamericana", escribieron los legisladores.
Pidieron que se creara una comisión con poder de citación para rastrear las redes de financiación vinculadas a organizaciones no gubernamentales, donantes, medios de comunicación y funcionarios públicos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí