4

Compartidos

El presidente del Estado Mayor Conjunto, el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, observa un vídeo de una prueba de bombardeo del GBU-57A/B Massive Ordnance Penetrator (MOP) utilizado en el ataque a la planta de enriquecimiento de combustible iraní de Fordow, durante una rueda de prensa en el Pentágono, en Arlington (Virginia), el 26 de junio de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El presidente del Estado Mayor Conjunto, el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, observa un vídeo de una prueba de bombardeo del GBU-57A/B Massive Ordnance Penetrator (MOP) utilizado en el ataque a la planta de enriquecimiento de combustible iraní de Fordow, durante una rueda de prensa en el Pentágono, en Arlington (Virginia), el 26 de junio de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Ministro de Asuntos Exteriores iraní dice que la central nuclear de Fordow sufrió "graves daños"

Abbas Araghchi dijo: "No se puede destruir la tecnología y la ciencia con bombardeos"

MEDIO ORIENTEPor Chris Summers
2 de julio de 2025, 2:13 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 7:15 p. m.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, dijo que la planta nuclear de Fordow sufrió "daños graves y cuantiosos" a causa de los bombarderos B-2 estadounidenses el 21 de junio.

"Nadie sabe exactamente qué ha ocurrido en Fordow. Dicho esto, lo que sabemos hasta ahora es que las instalaciones han sufrido daños graves y cuantiosos", dijo Araghchi durante una entrevista con CBS News, emitida el 1 de julio. "La Organización de Energía Atómica de la República Islámica de Irán [AEOI] está llevando a cabo una evaluación y valoración, cuyo informe se presentará al gobierno".

La AEOI es una agencia estatal responsable del programa nuclear de Teherán.

El 21 de junio, varios bombarderos B-2 estadounidenses atacaron tres instalaciones nucleares iraníes, incluida la de Fordow. Fordow fue objetivo de la GBU-57, también conocida como Massive Ordnance Penetrator (MOP) o bunker-buster, una bomba de 30,000 libras diseñada para penetrar y explotar a gran profundidad bajo tierra.

El 26 de junio, el líder iraní Ali Jamenei afirmó que los ataques aéreos estadounidenses del 21 de junio "no habían logrado nada".

Cuando se le preguntó si las instalaciones de Fordow fueron "destruidas", como dijo el presidente estadounidense Donald Trump, Araghchi respondió: "Parece que han sufrido daños graves y considerables. Sin embargo, me gustaría reiterar que no dispongo de información precisa sobre los daños. Tenemos que esperar a que lleguen los informes [de la AEOI] para ver si podrán volver a ponerse en marcha o si se volverán a poner en marcha".

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, dijo en una entrevista con CBS News el 27 de junio que Irán podría comenzar a enriquecer uranio de nuevo en unos meses.

"Las capacidades las tienen. En cuestión de meses, diría yo, podrían tener varias cascadas de centrifugadoras girando y produciendo uranio enriquecido, o incluso menos. Pero, como he dicho, francamente, no se puede afirmar que todo haya desaparecido y que no haya nada allí", afirmó Grossi.

"Se puede describir de diferentes maneras, pero está claro que lo que ocurrió en particular en Fordo, Natanz e Isfahán, donde Irán tenía y sigue teniendo, en cierta medida, capacidad para el tratamiento, la conversión y el enriquecimiento de uranio, ha sido destruido en gran parte".

Irán podría reparar "rápidamente" los daños

A Araghchi se le preguntó por los comentarios de Grossi durante la entrevista del martes con la CBS. Dijo que la evaluación de Grossi se basaba en la tecnología y los conocimientos técnicos de Irán. "Irán tiene una industria de enriquecimiento localizada, no la hemos importado del extranjero y esta tecnología no puede ser bombardeada. No se puede destruir la tecnología y la ciencia con bombardeos... nadie dice en este momento que las instalaciones estén intactas. Lo que sigue ahí es la tecnología y los conocimientos técnicos", afirmó.

Araghchi afirmó que, si existiera la voluntad, Irán podría "reparar rápidamente los daños y recuperar el tiempo perdido".

Dijo que el régimen iraní no daría marcha atrás en el enriquecimiento de uranio, pero insistió en que existía una fatwa, o decreto religioso, de Jamenei que prohibía las armas nucleares.

El sitio web de la AEOI cita una declaración de Jamenei en la que afirma: "La República Islámica de Irán considera el uso de armas nucleares y químicas como un pecado capital e imperdonable. Levantamos el lema 'Medio Oriente libre de armas nucleares' y seguimos comprometidos con este lema".

El 25 de junio, la Casa Blanca publicó una declaración titulada "Las instalaciones nucleares de Irán han sido destruidas y cualquier sugerencia en contrario es una noticia falsa".

"Se han causado daños monumentales a todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes de satélite. ¡Aniquilación es el término adecuado!", dijo Trump en la declaración.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró: "Basándonos en todo lo que hemos visto y lo he visto todo, nuestra campaña de bombardeos aniquiló la capacidad de Irán para fabricar armas nucleares. Nuestras bombas masivas han dado en el blanco en cada objetivo y han funcionado a la perfección".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales