El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional el 28 de agosto de 2025 en Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional el 28 de agosto de 2025 en Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)

México suspende registros de más de 1000 molinos de acero en coordinación con EE. UU.

EE. UU. - MÉXICO

Por

23 de octubre de 2025, 9:38 p. m.
| Actualizado el24 de octubre de 2025, 12:40 a. m.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció la suspensión de los registros de más de mil plantas siderúrgicas extranjeras en coordinación con Estados Unidos.

"Implementamos revisiones por primera vez en muchos años a los molinos, es decir, a las plantas en las que se fabrica o produce acero que importamos, y eso llevó a la suspensión de más de mil molinos registrados en México", dijo Ebrard en una conferencia de prensa tras su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados el 21 de octubre.

"Esto es reciente. Lo hicimos de manera conjunta", añadió.

La suspensión de dichos registros de plantas siderúrgicas o molinos, implica el cese de las importaciones de acero provenientes de diferentes países.

El 5 de mayo, el secretario Ebrard reveló durante una conferencia matutina de la presidente Sheinbaum, que tras una revisión solicitada por la mandataria a más de 2300 plantas siderúrgicas registradas en el extranjero, se había encontrado que 1062 "tienen inconsistencias o tienen irregularidades o de plano no existen".

Ese mismo día, explicó que con esta medida de suspensión de molinos, el gobierno mexicano en conjunto con el gobierno de Estados Unidos buscaría evitar la triangulación del acero y la evasión de aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

<em>El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional el 28 de agosto de 2025 en Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)</em>El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional el 28 de agosto de 2025 en Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)

Durante su comparecencia del 21 de octubre, Ebrard dijo que en relación a los aranceles sobre el aluminio y el acero, ya han presentado a EE. UU. diversas propuestas, pero que falta un 10% para poder concluirlas, en espera de las opciones que tomé el país vecino.

Además, aseguró que el gobierno de México está tomando una serie de medidas, "como por ejemplo la propuesta de fracciones arancelarias, que serán materia de discusión, de liberación, y en su caso aprobación o modificación de la Cámara de Diputados".

Inicialmente Estados Unidos había impuesto un arancel del 25% en marzo al acero y al aluminio importados desde otros países, incluyendo a México. Sin embargo, posteriormente lo duplicó al 50%, tarifa que entró en vigor a partir del 4 de junio.

Durante el año de 2024, Estados Unidos importó 26.2 millones de toneladas métricas de acero, con un valor de 31,700 millones de dólares, de los cuales 3.2 millones de toneladas provenían de México, según International Trade Administration (ITA).

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano