La Secretaría de Economía de México reforzó el liderazgo del país como plataforma de manufactura en la industria de los semiconductores tras asistir a un evento líder de la industria en Phoenix, Arizona.
La Secretaría de Economía informó a través de un comunicado el 13 de octubre, que la dependencia en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México presentó las áreas de inversión que existen dentro del país a diversas instituciones y empresas de Alemania, Francia, Corea, Japón y Taiwán, durante el SemiconWest Phoenix 2025.
Agregó que estás acciones consolidaron el liderazgo de México como plataforma de manufactura avanzada y nodo estratégico del ecosistema de semiconductores norteamericano.
EL SEMICON West es una "exposición líder de microelectrónica en Norteamérica”, dedicado a la industria de los semiconductores y la electrónica de alta tecnología, que año con año reúne cada uno de los eslabones que forman parte de la cadena global de suministro.
La feria se celebró en Phoenix, Arizona del 7 al 9 de octubre, y según su sitio web, fue realizada en esta sede como “un cambio estratégico para impulsar avances tecnológicos y la expansión de la industria”. El evento reunió a más de 43 mil asistentes y 1200 expositores.
Las dependencias mexicanas, informaron que continúan promoviendo las ventajas competitivas del país en toda la cadena de valor del sector electrónico a través del pabellón “México”. Lo cuál incluye desde diseño, materiales, testeo, empaquetado y distribución de los componentes electrónicos.
La delegación mexicana se reunió durante el evento con autoridades y cámaras empresariales de las ciudades del suroeste de Estados Unidos, como Las Cruces, Maricopa, Phoenix, Schertz (Texas), Chandler y Prescott, "para fortalecer los lazos binacionales para el desarrollo de nuevos corredores tecnológicos".
En el mismo marco, Mark Johnson, encargado de negocios de la embajada de EE. UU. en México dijo el 24 de septiembre durante el Capítulo 5 del Foro de Semiconductores México–USA, que México y Estados Unidos están trabajando en fortalecer la creación de una "cadena de valor seguro" en la industria para hacer frente a la dependencia de China.
Durante la inauguración de dicho evento, Johnson recapituló las declaraciones del secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, quien aseguró que la reubicación de las cadenas de suministro crítico en el hemisferio occidental permitirían un crecimiento económico no solo de Estados Unidos, sino de los países vecinos, además de proteger la seguridad económica de los estadounidenses.
Detalló que durante la pandemia se pudo ver un indicio del peligro que representa “la excesiva dependencia de chips provenientes de Asia”.
“No podemos permitir que esto vuelva a suceder. Por eso Estados Unidos está tomando medidas audaces para traer la manufactura de vuelta a casa y asegurar nuestro futuro económico”, dijo Johnson.
“Quiero dejar claro que Estados Unidos no tolerará la dependencia de países como China para tecnologías críticas. Estamos trabajando para reducir esa dependencia y necesitamos que México desempeñe un papel clave en este esfuerzo”, agregó.
Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de México, coincidió en la importancia de convertir a México en un país más competitivo en la industria de semiconductores.
Llerenas aseguró durante el foro de septiembre, que en materia de semiconductores, México tendrá ventajas comparativas en el futuro, debido a que actualmente ya forma parte de esa industria. También estuvo de acuerdo con las declaraciones de Johnson, señalando que México está dispuesto a participar en el proceso regional para formar parte de las “cadenas estratégicas que quieren volver a estar en Norteamérica”.
El subsecretario agregó que Estados Unidos debe contar obligatoriamente con México —que tiene una gran capacidad de manufactura— para poder llevar adelante estos planes estratégicos.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí