El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional, el 28 de agosto de 2025, en la Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional, el 28 de agosto de 2025, en la Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)

Gobierno de México inicia consultas con sectores productivos del país para revisión del T-MEC

MÉXICO

Por

2 de octubre de 2025, 3:54 p. m.
| Actualizado el2 de octubre de 2025, 3:54 p. m.

La Secretaría de Economía (SE) de México inició este miércoles "una serie de consultas a treinta sectores productivos que son relevantes" en relación con la revisión del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para 2026.

Las reuniones, que se realizarán durante el mes de octubre con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tienen "el objetivo de que el gobierno cuente con un amplio y correcto diagnóstico sobre la visión y prioridades de sectores productivos", dijo la SE en un comunicado.

El mensaje informa que las consultas se realizarán en la sede de la secretaría "y a ellas están convocadas asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas de índole diversa y otros actores relevantes".

En estas reuniones, las primeras en las que el poder ejecutivo se reúne con el sector privado, se acordaron "trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados como país frente al reto que supondrá la revisión del T-MEC".

Además, se informó que en las próximas semanas se realizarán foros de consulta en los 32 estados de la república con la intención de escuchar las prioridades de los sectores estratégicos de los estados.

Para la revisión del tratado comercial que involucra a los países de Norteamérica, la Secretaría de Economía "estará acompañada y respaldada por el CCE" para ofrecer una representación de los sectores productivos del país.

El presidente del consejo, Francisco Alberto Cervantes Díaz, explicó que "para el sector privado mexicano, la revisión del T-MEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad de nuestro país y fortalecer la integración de nuestras cadenas productivas en América del Norte".

Entre los sectores a consulta se encuentran el de vehículos pesados y ligeros, autopartes, minería, servicios financieros, agroindustria, acero y aluminio, energía y petroquímica, calzado, textil y vestido y el sector farmacéutico, entre otros.

Tras las declaraciones del representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, que el martes afirmó que las negociaciones para la revisión del T-MEC "probablemente" sean bilaterales, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que "quizá a lo que se refiere el embajador es que en la negociación del tratado hay un alto contenido bilateral".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano