Imagen ilustrativa: (LOU BENOIST/AFP via Getty Images)

Imagen ilustrativa: (LOU BENOIST/AFP via Getty Images)

Mexico anuncia nuevo programa para ganaderos debido al cierre de fronteras por el gusano barrenador

MÉXICOPor Estela Hernandez
9 de septiembre de 2025, 5:29 p. m.
| Actualizado el9 de septiembre de 2025, 5:29 p. m.

En una ​​gira de trabajo en la que visitó nueve estados de la República mexicana, la presidente Sheinbaum anunció un programa de apoyo al sector ganadero del norte del país afectado por el cierre de fronteras de Estados Unidos debido al brote del gusano barrenador en el ganado mexicano.

Durante una de sus visitas, la presidente anunció en el estado norteño de Coahuila el apoyo para el estado fronterizo del norte del país.

“Hace ya varios meses el gobierno de Estados Unidos decidió cerrar la frontera para la exportación de ganado (...) que estaba llegando a la frontera norte", recordó la mandataria de México.

“Se encontraron problemas en nuestra frontera sur, en los estados del sur y se está atendiendo de diferentes maneras”, agregó.

En julio el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció el cierre inmediato del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur de Estados Unidos, una vez que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México reportó en el mismo mes un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, México.

La USDA aseguró que esto dificultaba la reapertura gradual de los distintos puertos que habían sido previamente cerradas debido a reportes del gusano barrenador en ganado de otros estados del país.

“Con el fin de proteger al ganado estadounidense y el suministro de alimentos de nuestra nación, la secretaria [Brooke] Rollins ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur

Sheinbaum detalló que el secretario de agricultura de México, el Dr. Julio Berdegué Sacristán, se reunió en diversas ocasiones con su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, para alcanzar un acuerdo sobre la situación del cierre de fronteras al ganado.

“Han llegado un acuerdo para que no sea subjetivo, sino que sea con bases técnicas la evaluación de la posible infección del ganado y estamos logrando, ya que se pueda abrir la frontera”, dijo Sheinbaum.

Dijo que en conjunto con los gobernadores, particularmente de Sonora, Coahuila y Durango, además de las asociaciones ganaderas –con los que se reunió en Palacio Nacional–, discutieron sobre la necesidad de tener alternativas además de la exportación.

La mandataria dijo que el programa consiste en engordar ganado en el estado y producir carne de alta calidad para el mercado interno y para exportación con la ayuda de créditos con una baja tasa de interés. También se estará construyendo un centro integral de producción de carne de alta calidad.

“Este es el programa que estamos haciendo en total para el estado de Coahuila son alrededor de 650 millones de pesos y lo vamos a lograr juntos. Les dije [a los gobernadores] que estábamos muy interesados en apoyar al pequeño productor, al que tiene pocas cabezas de ganado, que es quien más sufre, y estuvieron totalmente de acuerdo”.

Según el organismo binacional de los gobiernos de México y Estados Unidos encargado de prevenir enfermedades en animales, ascienden a más de cinco mil los casos de gusano barrenador registrados en ganado y otros animales en México hasta el último informe de agosto.

Los casos de infestación en animales por el gusano barrenador del ganado (GBG) se contabilizan en 5,086, y entre ellos destacan 4,071 en ganado bovino, informó el gobierno federal de México a través del Boletín de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) publicado el 17 de agosto.

El registro global de infestaciones hasta esta fecha incluyen 267 en caballos, 220 en cerdos, 110 en ovejas, 13 en cabras. También reporta infestaciones en animales domésticos: 394 en perros 5, en felinos, 4 en aves de corral, además de 1 en búfalo de agua y 1 en ave silvestre.

Armando García López, director de la CPA informó que desde hace nueve meses que esta plaga llegó al país han tenido que ajustar las estrategias de control.

El SENASICA, además de enfocarse en controlar los animales infectados, comenzó a atacar el problema desde el ambiente, con la captura de las moscas C. hominivorax que ponen los huevos de gusano barrenador en los animales.

De total de casos reportados en este último informe, el estado de Chiapas es el principal afectado con 2,875, seguido de Tabasco con 720 casos, Oaxaca 453, Campeche con 400, Yucatán 293 y Quintana Roo con 93 casos.

En varios de estos estados del sur y sureste del país también se han registrado casos del gusano barrenador en humanos, sumando 39 personas registradas con miasis (infestación) por gusano barrenador.

El 15 de agosto el gobierno de México informó sobre un acuerdo binacional con Estados Unidos para trabajar en la erradicación del gusano barrenador del ganado.

El plan de acción trabajo de la Senasica y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) de julio contiene los criterios y medidas propuestas por México y aceptadas por Estados Unidos, entre ellas el protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima y que el ganado solo se traslade entre corrales certificados por Senasica en su origen y destino.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano