El secretario de seguridad de México, Omar García Harfuch, declaró el 22 de octubre que el gobierno mexicano continúa fortaleciendo la coordinación con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas y drogas en el marco de la “Operación Frontera Norte”.
Durante el primer informe de gobierno y rendición de cuentas presentada en la Sesión Ordinaria del Senado de la República del 22 de octubre, Harfuch declaró que el gobierno mexicano ha fortalecido las acciones conjuntas con Estados Unidos, en el ámbito de la cooperación internacional, para combatir el tráfico de armas y drogas.
En este sentido, Harfuch resaltó el traslado de 55 presuntos delincuentes mexicanos de alto perfil vinculados a organizaciones criminales desde cárceles mexicanas a prisiones de Estados Unidos.
"Estas personas eran requeridas desde hace muchísimos años por la justicia de Estados Unidos por delitos como tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero, secuestro, conspiración y uso ilegal de armas de fuego", dijo el secretario de seguridad.
Harfuch añadió que durante muchos años estos delincuentes mantuvieron operaciones criminales desde dentro de las prisiones, lo que llevó a la decisión de su traslado internacional.
"Los más beneficiados somos nosotros como mexicanos", dijo Harfuch.
Las acciones corresponden a la “Operación Frontera Norte” que inició el 5 de febrero con el fin de reforzar la seguridad en la zona fronteriza de México y Estados Unidos y combatir el tráfico de drogas, personas y armas de fuego.
Desde entonces hasta el 20 de octubre, el gobierno mexicano ha desplegado 10 mil agentes de la Guardia Nacional distribuidos a lo largo de siete entidades fronterizas y ha logrado la detención de más de 8 mil personas, 6 mil 400 armas de fuego y 100 toneladas de droga, dijo Harfuch.
Gracias al trabajo conjunto, también aseguró en la rendición de cuentas en el Senado, que el mes de septiembre registró la tasa más baja en homicidios del país en 10 años.
La Operación Frontera Norte resultó de un acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidente de México, Claudia Sheinbaum, tras una conversación telefónica del 3 de febrero.
"Él hizo varias propuestas y finalmente llegamos al acuerdo, que está en el acuerdo que se puso, de poder poner más Guardias Nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos", dijo la mandataria en la conferencia de prensa matutina del mismo día.
Entre otras acciones de cooperación bilateral, el 3 de septiembre el secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio visitó la Ciudad de México, donde se reunió con la presidenta Sheinbaum, y el secretario Juan Ramón de la Fuente, para formular un plan de cooperación para abordar el flujo de drogas, armas e inmigrantes ilegales a través de la frontera compartida. En ese momento, ambos países anunciaron un acuerdo conjunto, reafirmando su compromiso con la seguridad.
Posteriormente, el canciller mexicano viajó a Washington D.C. el 15 de octubre para revisar y dar seguimiento a los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.
Con información de Travis Gillmore y Estela Hernandez.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















