Más de 100,000 personas se reunieron en Londres para lo que se anunciaba como una manifestación por la libertad de expresión, encabezada por Tommy Robinson, que contó con la participación de Elon Musk en una entrevista en directo retransmitida desde el escenario.
La Policía Metropolitana estimó que alrededor de 110,000 personas se encontraban en Whitehall para el evento "Unite the Kingdom", basándose en las imágenes de las cámaras de seguridad y del helicóptero de la policía, mientras que los seguidores de Robinson afirmaban que había tres millones de personas.
Se podía ver un mar de banderas entre la multitud, incluyendo la cruz de San Jorge, la bandera de la Unión, la bandera escocesa y el dragón galés, mientras que otros llevaban cruces de madera con la palabra "Cristo" escrita y cantaban canciones cristianas.
Robinson es conocido en Gran Bretaña por su larga campaña antiislámica, como controvertida figura emblemática del sentimiento nacionalista, y más recientemente se autodenominó defensor de la libertad de expresión.
El evento se produce en un contexto de creciente sentimiento antiinmigración y sigue a la reciente campaña "Raise the Colours", en la que se izaron numerosas banderas británicas y cruces de San Jorge en toda Inglaterra.
Se escucharon cánticos en apoyo a Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, junto con cánticos críticos con el primer ministro. La policía afirmó que no se habían producido incidentes destacables mientras los manifestantes marchaban desde las cercanías de Waterloo hasta la zona sur de Whitehall.
Mientras tanto, también se está llevando a cabo en Londres, en la parte norte de Whitehall, una contramanifestación denominada Marcha contra el fascismo, organizada por Stand Up To Racism (SUTR), a la que asisten unas 5000 personas, según estimaciones de la Policía Metropolitana.
Robinson afirmó que "la revolución ha comenzado" en un vídeo publicado en X, en el que afirmaba que su protesta "Unite the Kingdom" era la mayor manifestación de la historia británica.
Haciéndose eco de los temas de otros oradores, Musk dijo a la multitud: "Quiero que Gran Bretaña siga siendo Gran Bretaña. Creo que hay algo hermoso en ser británico. Y lo que veo que está sucediendo es una destrucción de Gran Bretaña, inicialmente una lenta erosión, pero una erosión rápidamente creciente de Gran Bretaña, con una migración masiva e incontrolada".
Al igual que Robinson, Musk también culpó al gobierno por lo que en Inglaterra se conoce como el escándalo de las bandas de grooming, la explotación y violación sistemática a gran escala de niñas blancas de clase trabajadora por parte de bandas de origen pakistaní, que se produjo durante un período de aproximadamente dos décadas bajo los gobiernos anteriores.
El escándalo de las bandas de grooming fue un tema clave en la campaña de Robinson durante la última década.
Ambas manifestaciones estuvieron separadas por barreras con una "zona estéril" para minimizar el riesgo de enfrentamientos entre los grupos.
Robinson había pedido a los asistentes a su mitin que no llevaran máscaras, no bebieran alcohol y no fueran violentos.
Se impusieron condiciones estrictas en virtud de la Ley de Orden Público sobre dónde y cuándo pueden protestar los activistas, según la Policía Metropolitana, y el evento de SUTR terminó a las 16:00 horas y el de Unite the Kingdom a las 18:00 horas.
El sábado también se celebrarán cinco partidos de fútbol de la Premier League, incluidos los derbis entre el West Ham y el Tottenham, y el Brentford y el Chelsea.
Según la Policía Metropolitana, se desplegarán más de 1600 agentes en total por toda la ciudad, 500 de ellos procedentes de otras fuerzas.
Sin embargo, según la policía, la multitud que seguía a Robinson era demasiado grande para caber en Whitehall y se produjo un enfrentamiento cuando la policía intentó impedirles el acceso a la zona por diferentes rutas.
Un portavoz declaró: "Cuando los agentes intervinieron para detenerlos, se enfrentaron a una violencia inaceptable. Fueron agredidos con patadas y puñetazos. Se lanzaron botellas, bengalas y otros proyectiles".
Hasta ahora se realizaron nueve detenciones por diversos delitos, pero se identificaron a muchas más personas como autoras de delitos".
Robinson lleva años activo en la política del Reino Unido y saltó a la fama inicialmente como cofundador de la Liga de Defensa Inglesa (EDL) en 2009. La EDL y el propio Robinson fueron acusados a menudo de ser de extrema derecha y de defender opiniones fascistas, algo que Robinson siempre negó.
Rompió sus vínculos con la organización en 2013, y desde entonces esta dejo de existir.
El foco principal de sus campañas en el pasado fue la crítica al islam, pero más recientemente se centro en cuestiones relacionadas con la libertad de expresión.
Robinson declaro en numerosas ocasiones que cree que fue injustamente perseguido por las autoridades británicas por sus opiniones políticas y negó las acusaciones de racismo.
Con información de PA Media.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí