El 13 de octubre, los líderes mundiales aplaudieron al presidente estadounidense Donald Trump por mediar en un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamás para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, declaró en la Cumbre de Paz de Gaza en Egipto que Trump debería ganar el Premio Nobel de la Paz."
"Hoy es uno de los días más importantes de la historia contemporánea porque la paz se logró gracias a los incansables esfuerzos liderados por el presidente Trump, quien es un auténtico hombre de paz, que ha trabajado incansablemente durante todo este mes para hacer de este mundo un lugar donde vivir en paz y prosperidad", declaró.
Diría que Pakistán nominó al presidente Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz por sus extraordinarios esfuerzos para, primero, detener la guerra entre India y Pakistán y luego lograr un alto el fuego, junto con su maravilloso equipo. Hoy, nuevamente, me gustaría nominar a este gran presidente para el Premio Nobel de la Paz porque realmente creo que es el candidato más genuino y maravilloso.
Trump, a pesar de haber sido nominado por numerosos líderes mundiales, se quedó corto en ganar el premio de este año, que recayó en la líder opositora venezolana María Machado.
Durante una reunión con Trump, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, calificó el acuerdo como un "logro notable" y afirmó que el presidente estadounidense es el "único" que puede traer la paz a Oriente Medio.
Egipto otorgó a Trump la Orden del Nilo, el mayor honor del país.

Durante su discurso ante la Knéset el 13 de octubre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió a Trump por alcanzar el acuerdo para liberar a los rehenes.
"Hoy, con la ayuda indispensable, la ayuda decidida y enfocada, la ayuda incansable del presidente Trump y su equipo, y con el increíble sacrificio y coraje de los soldados de Israel, estamos cumpliendo esa promesa", declaró Netanyahu.
Israel otorgó a Trump la mayor condecoración civil del país: la Medalla Presidencial de Honor.
El acuerdo para poner fin a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás requiere la liberación de los rehenes restantes, vivos y muertos, tomados por Hamás durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra. A cambio, Israel devolverá a casi 2000 prisioneros palestinos. El acuerdo también implica el establecimiento de una "Junta de Paz” para gobernar temporalmente Gaza, el desarme de Hamás y la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza".
En un discurso en Egipto, Trump declaró el fin de la guerra entre Israel y Hamás.
"Tras años de sufrimiento y derramamiento de sangre, la guerra en Gaza ha terminado", declaró.
"La ayuda humanitaria está llegando en masa, incluyendo cientos de camiones cargados de alimentos, equipo médico y otros suministros. Los civiles están regresando a sus hogares. Los rehenes se están reuniendo".
Trump afirmó que la segunda fase del acuerdo entre Israel y Hamás comenzó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí