El asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, despertó la indignación de toda la nación. Líderes de México se pronunciaron tras el sombrío crimen que opacó las festividades del Día de Muertos, no solo en el municipio sino en el país entero.
El líder michoacano que llegó a la alcaldía de forma independiente —conocido por ser muy vocal en su lucha contra el crimen organizado—, fue asesinado a balazos por un grupo de sicarios durante el Festival de Las Velas, celebrado en el municipio, el 1 de noviembre.
Los partidos opositores, líderes políticos, instituciones y sindicatos no tardaron en expresar su postura ante el terrible asesinato público.
"México un estado fallido" y solicitudes de renuncia
“Morena, un estado fallido que enluta a México”, se lee en el titular de un comunicado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) publicado en X por su líder, y senador Alejandro Moreno.El comunicado del 3 de noviembre, acusa a la delincuencia y el crimen organizado de seguir aterrorizando a los mexicanos todos los días, y señala que el gobierno actual no ha aceptado la ayuda de Estados Unidos para hacer frente a la crisis.
“El narcogobierno de Morena ha hecho de nuestro país un ESTADO FALLIDO, que se queda paralizado mientras el 60% del territorio nacional es controlado por los cárteles de la droga y el crimen organizado”, se lee en el comunicado.
"¡Si no pueden, renuncien!", dice de manera enérgica, agregando que "su estrategia ha fallado".
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado dijo en un comunicado el mismo día, que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, “no puede seguir evadiendo su responsabilidad” y propone su salida del cargo.
"Frente a esta realidad de ingobernabilidad, se debe valorar ya su salida del gobierno, a fin de propiciar resultados tangibles en materia de seguridad", y agrega, que “su silencio y falta de resultados han permitido que la violencia se normalice en el estado, mientras comunidades enteras viven bajo el miedo cotidiano”.
Por su parte, la senadora por el estado de Sonora, Lilly Téllez, lanzó una crítica al secretario de la Defensa de la Nación, al general Ricardo Trevilla, por el fallo de los elementos de seguridad que resguardaban la seguridad del alcalde michoacano.
“Después de dar a conocer que fue proporcionado equipo de seguridad a Carlos Manzo, estamos más preocupados. Por lo visto el ejército es incapaz de salvaguardar la vida de una persona, aun brindando escolta”, se lee en la “carta abierta” del 2 de noviembre para el general.
En la carta, la senadora expresa su preocupación por lo ocurrido con Manzo Rodríguez, acusa al gobierno actual de permitir “una guerra de los cárteles contra civiles” y exige al comandante hacer lo pertinente para resolver el caso y seguir sirviendo al pueblo mexicano.
Sumar esfuerzos
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló la importancia de ir más allá de la captura de los responsables de la muerte de Manzo Rodriguez."Hoy ya no basta aprehender al asesino: hay que combatir con determinación la causa de todos estos asesinatos [qué ocurren en México]", declara el episcopado a través de un comunicado del 2 de noviembre.
El organismo eclesiástico hizo un llamado a toda la ciudadanía al decir que "todos los mexicanos somos responsables de construir la paz" a la par del gobierno de México.
Otra de las propuestas que se sumó tras el asesinato de Manzo Rodríguez fue la de la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP) que convocó al gobierno, asociaciones civiles y ONG a delinear una estrategia nacional anticrimen.
La AMCP expresó que no es suficiente exigir a las instituciones de México “cumplir y hacer cumplir la ley”.
Particularmente solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —liderada por el secretario Omar García Harfuch— a realizar el encuentro este mes de noviembre, el día y en el lugar donde la secretaría indique.
El objetivo de la AMCP es “delinear una estrategia nacional anticrimen, de la cual surja un modelo político-criminal unificado —replicable a escala nacional— , que permita brindar protección, seguridad y justicia a la sociedad mexicana”.
En la misma línea, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) condenó “enérgicamente” el asesinato del líder michoacano y demandó una reunión inmediata del sector productivo y de asociaciones civiles con el secretario de Seguridad, con el gobernador del estado y con su gabinete de seguridad.
“Es indispensable que expliquen qué está ocurriendo, qué acciones se están implementando y qué resultados esperan alcanzar”, afirmó a través de un comunicado del 2 de noviembre.
La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) también expresó su solidaridad con la familia de Manzo Rodríguez y pidió se actúe con firmeza para dar con los responsables de la muerte del alcalde.
Los gobernantes señalan que es esencial la unión y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar con firmeza y eficacia a la delincuencia organizada. Asimismo, reiteraron su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador de Michoacán, en las acciones que se tomen para resolver el caso.
La presidenta Sheinbaum, por su parte, condenó el asesinato del alcalde de Uruapan durante su conferencia matutina del 3 de noviembre, nombrándolo como un acto “condenable, cobarde y vil”.
La mandataria dijo que su gobierno trabaja con la cero impunidad, la justicia, y la atención a las causas, destacando que se rigen por un “verdadero sistema de justicia en donde un delincuente pueda ser detenido; o presunto delincuente, pueda ser detenido y tenga un juicio”.
“Hay quien pide —como ocurrió con la guerra contra el narco— la militarización y la guerra. Eso no funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. La guerra contra el narco, eso no funcionó; al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo, fueron 6 años de Calderón, 6 años de Peña, y apenas cambió la estrategia”, declaró la líder del ejecutivo.
“Ahora, vamos a estar cerca de Michoacán. No están solos y no los vamos a dejar solos, de Uruapan y de todo Michoacán, igual que de todo el país”, dijo Sheinbaum.
Con información de Mariana Buendía y EFE.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
















