El presidente Donald Trump camina por el Jardín Sur tras llegar en el Marine One a la Casa Blanca en Washington el 10 de octubre de 2025. (AP/Alex Brandon)

El presidente Donald Trump camina por el Jardín Sur tras llegar en el Marine One a la Casa Blanca en Washington el 10 de octubre de 2025. (AP/Alex Brandon)

La Ley de Insurrección que está considerando Trump: lo que hay que saber

La Ley de Insurrección de 1807 describe las circunstancias en las que el presidente puede desplegar la Guardia Nacional o las fuerzas militares en el territorio nacional

ESTADOS UNIDOS

Por

13 de octubre de 2025, 4:39 p. m.
| Actualizado el13 de octubre de 2025, 4:39 p. m.

Desde su campaña de 2024 para recuperar la Casa Blanca, el presidente Donald Trump planteó en repetidas ocasiones la posibilidad de invocar una ley de insurrección poco conocida que se remonta a los primeros días de la República estadounidense.

Esa ley, la Ley de Insurrección de 1807, describe las circunstancias en las que el presidente puede desplegar la Guardia Nacional o las fuerzas militares en el país, y establece algunas de las únicas excepciones a las limitaciones que la ley impone a tales acciones.

Mientras trata de llevar a cabo una operación de deportación masiva que representa una de las promesas emblemáticas de su campaña presidencial de 2024, Trump dejó claro que sigue considerando la posibilidad de utilizar la ley para sofocar la oposición que ha surgido en algunas ciudades importantes.

Estados Unidos lleva mucho tiempo tratando de limitar el uso interno del ejército mediante leyes como la Ley Posse Comitatus, y los jueces podrían actuar para bloquear cualquier intento de invocar la ley.

Esto es lo que hay que saber.

Enfrentamientos entre agentes del ICE y manifestantes

En varias ciudades importantes de Estados Unidos, como Los Ángeles, Chicago y otras, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han enfrentado a la oposición de algunos habitantes locales, lo que ha dado lugar a algunos incidentes violentos.

En Dallas, una instalación del ICE fue blanco de un francotirador en un ataque que causó la muerte de tres detenidos. El tirador, que se suicidó durante el ataque, escribió "Anti-ICE" en uno de los casquillos de bala.

Muchos agentes del ICE han optado por llevar mascarillas mientras desempeñan sus funciones para proteger su identidad, una práctica que han permitido sus superiores.

Trump ya ha utilizado la autoridad existente para desplegar la Guardia Nacional en Los Ángeles, donde se les ha restringido a proteger al personal y las propiedades federales. La ley permite usos tan limitados de la milicia federal sin necesidad de una insurrección a gran escala.

Trump también desplegó a la Guardia Nacional en Washington D. C. bajo la autoridad federal de la Ley de Autonomía Local.

Sin embargo, los esfuerzos de Trump por desplegar a la Guardia Nacional en Chicago y Portland (Oregón) están actualmente en suspenso después de que los jueces federales de esas regiones bloquearan temporalmente el despliegue por parte de la Administración.

La Ley de Insurrección

La ley que está considerando actualmente la administración tiene sus raíces en la legislación de 1792 que permitía al gobierno federal convocar a las milicias estatales "para ejecutar las leyes de la Unión, reprimir insurrecciones y repeler invasiones".

La Ley de Insurrección de 1807 amplió la legislación original, añadiendo poderes adicionales al presidente, incluida la capacidad de desplegar tropas federales en servicio activo sin la solicitud o el apoyo de los actores del gobierno estatal en circunstancias limitadas.

Establece algunas de las únicas excepciones a la Ley Posse Comitatus, una ley de 1878 que prohíbe en general el uso del ejército contra los ciudadanos estadounidenses.

Esas excepciones incluyen la represión de insurrecciones, la aplicación de la autoridad federal y la protección de los derechos civiles cuando las autoridades estatales no actúan.

El presidente está autorizado, a petición de la legislatura o el gobernador de un estado, a llamar al servicio a la milicia de otros estados para ayudar a reprimir una insurrección.

El presidente está obligado a ordenar a los insurrectos que se "dispersen y retiren" pacíficamente cuando active cualquiera de estas disposiciones.

La última vez que se invocó la ley fue en 1992, durante el mandato del presidente George H. W. Bush, en medio de los mortíferos disturbios que se produjeron en Los Ángeles tras la absolución por parte de un jurado de los agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles tras la detención y paliza de Rodney King.

Décadas antes, la Ley de Insurrección se invocó en la década de 1960 en respuesta a la resistencia de los estados a los esfuerzos federales de desegregación durante el movimiento por los derechos civiles.

¿Puede Trump invocar la ley?

La ley federal permite al presidente llamar a filas a la Guardia Nacional incluso en casos en los que no se ha invocado la Ley de Insurrección.

En virtud del título 10 del Código de Estados Unidos, sección 12406, el presidente puede ordenar la movilización de la Guardia Nacional, con o sin el apoyo del gobernador del estado, en caso de "rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos", junto con otras circunstancias adicionales, como una invasión.

La ley otorga al presidente amplia autoridad para decidir cuándo es necesario recurrir a ella.

En el caso Martin contra Mott, de 1827, la Corte Suprema dictaminó que la autoridad para decidir si una emergencia justifica el despliegue de una milicia en virtud de la Ley de Insurrección —en este caso, la Guardia Nacional— "pertenece exclusivamente al presidente", y "su decisión es concluyente para todas las demás personas".

Los despliegues de Trump en Los Ángeles, Portland y Chicago, que están siendo impugnados, se realizaron en virtud de esta ley.

Trump "estudia todas sus opciones": Vance

El domingo, el vicepresidente JD Vance dejó claro que la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección seguía sobre la mesa.

"El presidente está analizando todas sus opciones", dijo Vance a NBC News, señalando que la Casa Blanca "está hablando de esto porque la delincuencia se ha descontrolado en nuestras ciudades".

En la entrevista, Vance se refirió a los ataques contra los agentes del orden que hacen cumplir la ley federal de inmigración bajo las directrices de Trump. El mes pasado, un hombre armado con un rifle disparó contra una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, matando a dos personas e hiriendo a otra.

Vance también señaló que se ha producido un aumento del 1000% en los ataques contra agentes del ICE bajo la administración Trump.

"En este momento hay personas que están ahí fuera haciendo el trabajo que el presidente les ha pedido que hagan, que están haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración", dijo a NBC News.

Trump también ha seguido diciendo que está dispuesto a invocar la ley, ya que la oposición a la aplicación de las leyes de inmigración en las metrópolis estadounidenses ha continuado.

"Tenemos una Ley de Insurrección por una razón. Si tuviera que promulgarla, lo haría", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval la semana pasada. "Si se estuviera matando a gente y los tribunales nos estuvieran frenando o los gobernadores o alcaldes nos estuvieran frenando, claro que lo haría".

Con información de Jack Phillips y Stacy Robinson


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun