El secretario de Defensa Pete Hegseth en Washington el 26 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

El secretario de Defensa Pete Hegseth en Washington el 26 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

Jefe del Pentágono sugiere más ataques contra cárteles tras operación cerca de Venezuela

"Esta es una misión mortal y seria para nosotros, y no terminará con este ataque", afirma Pete Hegseth.

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
3 de septiembre de 2025, 5:55 p. m.
| Actualizado el3 de septiembre de 2025, 5:55 p. m.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo el miércoles que podría haber más ataques contra los narcoterroristas que intentan introducir drogas de contrabando en Estados Unidos, después de que el ejército estadounidense lanzara ataques aéreos contra un barco que, según la administración Trump, estaba siendo operado por la organización criminal Tren de Aragua.

El ataque mató a 11 personas a bordo del barco, situado cerca de Venezuela, según afirmó el presidente Donald Trump en una publicación en Truth Social el martes, en la que también subió un vídeo militar del ataque.

Tren de Aragua, MS-13 y varios carteles mexicanos importantes fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras por la administración a principios de este año.

"Si quieres traficar con drogas, hoy es un nuevo día", declaró el secretario de Defensa en una entrevista concedida el miércoles por la mañana al programa "Fox & Friends". "Es un día diferente, y esos 11 narcotraficantes ya no están con nosotros, lo que envía una señal muy clara de que esta es una actividad que Estados Unidos no va a tolerar en nuestro hemisferio".

"Esta es una misión mortal y seria para nosotros, y no se detendrá solo con este ataque", dijo también al medio, advirtiendo que "cualquier otra persona que trafica en esas aguas, y que sabemos que es un narcoterrorista designado, correrá la misma suerte, y es importante proteger nuestra patria y nuestro hemisferio".

Con estos ataques, Trump está ahora "dispuesto a pasar a la ofensiva de formas que otros no han hecho" contra las organizaciones criminales transnacionales, añadió. Los miembros del Tren de Aragua que se encontraban en la embarcación "intentaban envenenar nuestro país con drogas ilícitas", afirmó.

Hegseth también dijo que había visto el ataque en directo y que no se trataba de un vídeo generado por inteligencia artificial (IA), refutando aparentemente una afirmación realizada por el funcionario venezolano Freddy Nanez, quien había escrito en las redes sociales que se trataba de un clip creado mediante IA.

En su publicación del martes, Trump también advirtió que las personas que intentan introducir drogas de contrabando en Estados Unidos deben "tener cuidado" y que el vídeo del ataque debe "servir de aviso".

Estados Unidos ha desplegado buques de guerra en el sur del Caribe en las últimas semanas, con el objetivo de cumplir la promesa de Trump de tomar medidas enérgicas contra los cárteles de la droga.

Cuando se le preguntó sobre la estrecha relación de Venezuela con el régimen chino, Hegseth criticó al presidente venezolano Nicolás Maduro.

"La única persona que debería estar preocupada es Nicolás Maduro, que es... efectivamente el capo de un narcoestado", dijo Hegseth en la entrevista del miércoles.

También afirmó que Maduro no es el líder legítimo de Venezuela.

El mes pasado, Estados Unidos duplicó la recompensa por información que condujera al arresto de Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de tener vínculos con el narcotráfico y grupos criminales.

Las autoridades venezolanas han afirmado en repetidas ocasiones que Tren de Aragua ya no opera en su país tras haberlo desmantelado durante una redada en una prisión en 2023.

Reuters ha contribuido a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos