El fiscal especial Jack Smith se prepara para hablar sobre la acusación contra el expresidente Donald Trump en Washington el 1 de agosto de 2023. (Drew Angerer/Getty Images)

El fiscal especial Jack Smith se prepara para hablar sobre la acusación contra el expresidente Donald Trump en Washington el 1 de agosto de 2023. (Drew Angerer/Getty Images)

Jack Smith es remitido al DOJ para investigación por mala conducta y posible inhabilitación

El exfiscal especial fue remitido al Departamento de Justicia por varios legisladores republicanos actuales

POLÍTICA DE EE. UU.

Por

17 de octubre de 2025, 9:54 p. m.
| Actualizado el17 de octubre de 2025, 10:00 p. m.

El exfiscal especial Jack Smith fue remitido penalmente al Departamento de Justicia (DOJ) el 16 de octubre por varios legisladores republicanos por presunta mala conducta y posible inhabilitación.

Un grupo de legisladores republicanos, encabezados por la senadora Marsha Blackburn (R-Tenn.), envió una carta a la fiscal general Pam Bondi, pidiendo a su oficina que remitiera a Smith, quien estuvo involucrado en dos casos federales contra el entonces expresidente Donald Trump, a la Oficina de Responsabilidad Profesional para una investigación.

Un comunicado de la oficina de Blackburn dijo que Smith "presuntamente había incurrido en mala conducta fiscal grave a través de la investigación Arctic Frost con motivaciones políticas y debe enfrentar consecuencias apropiadas, que pueden incluir la inhabilitación".

A principios de este mes se reveló que el FBI había obtenido registros de teléfonos celulares de varios senadores republicanos en funciones.

"Como parte de la cacería de brujas armada por Jack Smith, el Departamento de Justicia de Biden emitió citaciones a varias compañías de telecomunicaciones en 2023 con respecto a nuestros registros de teléfonos celulares, obteniendo acceso a la hora, el destino, la duración y la ubicación de las llamadas realizadas en nuestros dispositivos desde el 4 de enero de 2021 hasta el 7 de enero de 2021", escribieron Blackburn y varios otros legisladores republicanos a Bondi el jueves.

Los senadores agregaron que "aún no han tenido conocimiento de ningún fundamento legal para que el Departamento de Justicia de Biden emita citaciones para obtener estos registros de teléfonos celulares", dice la carta.

Ademas de Blackburn, los agentes del FBI obtuvieron datos sobre el uso del teléfono de los senadores Lindsey Graham (R-S.C.), Bill Hagerty (R-Tenn.), Josh Hawley (R-Mo.), Ron Johnson (R-Wis.), Cynthia Lummis (R-Wyo.), Dan Sullivan (R-Alaska) y Tommy Tuberville (R-Ala.), así como del representante Mike Kelly (R-Pa.), según un documento que recientemente hizo público el presidente del Comité Judicial del Senado, Chuck Grassley (R-Iowa), el 6 de octubre.

Smith escribió en su informe final, publicado a principios de este año, que los registros de llamadas, o registros de teléfonos, habían demostrado que Trump supuestamente intentó comunicarse con dos senadores y le dijo a otra persona que llamara a los miembros del Congreso y sugirió que intentaran retrasar la certificación de los resultados de las elecciones de 2020.

Después de que Trump fuera elegido el año pasado, Smith finalmente retiró los cargos y renunció en enero, poco antes de que el presidente asumiera el cargo.

En su carta, los legisladores acusaron a Smith, quien obtuvo registros en la investigación Arctic Frost del FBI, de infringir los derechos de los funcionarios electos y violar sus respectivos derechos a la privacidad.

"Esto es especialmente cierto dado que la invasión de nuestra privacidad estaba directamente relacionada con nuestras funciones legislativas fundamentales, protegidas por la Cláusula de Expresión o Debate de nuestra Constitución", escribieron los legisladores republicanos. "Hasta donde sabemos, el equipo de Smith emprendió esta expedición de pesca por una simple razón: somos republicanos y apoyamos al presidente Trump".

La semana pasada, los republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes exigieron en una carta a Smith que declarara ante su panel para comprender el cómo actuó en las dos investigaciones sobre Trump. Los legisladores afirmaron que los funcionarios que trabajaron bajo las órdenes de Smith no cooperaron con su investigación, ya sea invocando su derecho a la Quinta Enmienda, que prohíbe a una persona hacer declaraciones autoincriminatorias, o negándose a responder a las preguntas de los republicanos.

En su informe enviado al entonces fiscal general Merrick Garland, Smith defendió sus investigaciones sobre Trump. Una lo acusó de retener ilegalmente documentos clasificados, mientras que la otra lo acusó de intentar subvertir ilegalmente los resultados electorales de 2020.

"Nadie, jamás dentro del Departamento de Justicia intentó interferir ni influir indebidamente en mi toma de decisiones procesales", afirmó Smith en la carta del 7 de enero de 2025.

También afirmó que retirar los cargos contra Trump después de su victoria electoral no era una señal de que el presidente debería ser exonerado de culpa.

Trump se declaró inocente de los cargos y ha dicho durante mucho tiempo que eran parte de un intento con motivaciones políticas para denigrar su campaña de reelección.

La semana pasada, Smith declaró ante un panel que las acusaciones de que actuó con motivaciones políticas son falsas y afirmó estar "muy preocupado" por los intentos de "demonizar" a funcionarios de carrera del Departamento de Justicia "con fines políticos". Esta fue la primera vez que Smith habló sobre su papel como fiscal especial que procesa a Trump.

Hasta el momento, Smith no ha respondido públicamente a las declaraciones de los legisladores republicanos sobre la obtención de sus registros telefónicos. The Epoch Times contactó el viernes al abogado de Smith, Peter Koski, para obtener sus comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos