Palestinos transportan bolsas llenas de alimentos y ayuda humanitaria proporcionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos y aprobada por Israel, en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 3 de junio de 2025. (Abdel Kareem Hana/AP)

Palestinos transportan bolsas llenas de alimentos y ayuda humanitaria proporcionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos y aprobada por Israel, en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 3 de junio de 2025. (Abdel Kareem Hana/AP)

Israel ampliará gradualmente la ayuda a Gaza y reducirá su dependencia de los organismos internacionales

INTERNACIONALESPor Evgenia Filimianova
5 de agosto de 2025, 6:15 p. m.
| Actualizado el5 de agosto de 2025, 6:15 p. m.

Israel aumentará la cantidad de ayuda que entra en Gaza de forma gradual y controlada, utilizando a comerciantes locales para reducir la dependencia de las agencias de la ONU y las organizaciones internacionales, dijo el martes una agencia militar israelí que coordina la ayuda.

El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) de Israel dijo que, en virtud de un mecanismo aprobado por el gabinete, un número limitado de comerciantes locales participará en la distribución de la ayuda. Los comerciantes serán sometidos a controles de seguridad y deberán cumplir criterios específicos, dijo la agencia.

“Los productos incluyen alimentos básicos, alimentos para bebés, frutas y verduras, y artículos de higiene. El pago de estos productos se realizará únicamente mediante transferencias bancarias, bajo un mecanismo de control y supervisión. Todos los productos serán sometidos a una inspección exhaustiva”, dijo el COGAT el X.

La medida de Israel de aumentar el volumen de ayuda a Gaza se produce tras la promesa del primer ministro Benjamin Netanyahu de seguir trabajando con sus socios internacionales para garantizar que lleguen grandes cantidades de ayuda humanitaria a Gaza.

Las agencias de la ONU afirmaron en un informe del 29 de julio que hay pruebas de hambruna y inanición en Gaza, y que el acceso humanitario sigue estando muy restringido, con convoyes de ayuda frecuentemente obstaculizados o saqueados.

“Las pruebas cada vez más numerosas muestran que el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades están provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre”, afirmó una alerta del 29 de julio de la iniciativa Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC). “Los últimos datos indican que se han alcanzado los umbrales de hambruna en cuanto al consumo de alimentos en la mayor parte de la Franja de Gaza y de malnutrición aguda en la ciudad de Gaza”.

El director de Emergencias del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Ross Smith, dijo: “Es claramente un desastre que se está desarrollando ante nuestros ojos, ante nuestras pantallas de televisión. Esto no es una advertencia, es un llamamiento a la acción. No se parece a nada de lo que hemos visto en este siglo”.

El COGAT dijo que hay “cientos de camiones de ayuda en el lado de Gaza del cruce de Kerem Shalom”.

“Los camiones pertenecientes a las organizaciones de ayuda internacional y a las agencias de la ONU, la mayoría de los cuales contienen alimentos, se han acumulado en los últimos meses en el lado de Gaza de los cruces y están a la espera de ser recogidos y distribuidos por esas organizaciones tras una inspección de seguridad”, dijo la agencia.

El coronel Abdullah Halabi, jefe de la Administración de Coordinación y Enlace del COGAT para Gaza, dijo en un comunicado del 25 de julio: “Israel no limita el número de camiones que entran en la Franja de Gaza, y es el problema de la recogida lo que impide la entrega continua de ayuda humanitaria a Gaza”.

El COGAT, que culpa al grupo terrorista Hamás de saquear los convoyes de ayuda, dijo que Israel ha realizado importantes esfuerzos para mejorar la respuesta humanitaria.

El nuevo mecanismo funcionará en cooperación con las agencias de seguridad, dijo la unidad el martes. Se comprometió a aplicar medidas para impedir que Hamás participe en el proceso de entrega y distribución de la ayuda.

Israel mantiene que la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás y la eliminación de la capacidad militar y de gobierno del grupo son fundamentales para lograr un alto el fuego. Ha rechazado la iniciativa de los países europeos de reconocer la condición de Estado palestino, calificándola de medida que socavaría los esfuerzos de alto el fuego y los intentos de Israel de conseguir la liberación de los rehenes.

El lunes, Netanyahu dijo que convocaría a su gabinete de seguridad esta semana para dar instrucciones al ejército sobre los próximos pasos a seguir para alcanzar sus objetivos en Gaza.

“Debemos seguir unidos y luchando juntos para alcanzar los objetivos de la guerra que nos hemos fijado, todos ellos: derrotar al enemigo, liberar a nuestros rehenes y garantizar que Gaza nunca más vuelva a amenazar a Israel”, afirmó.

La declaración se produce tras una pausa táctica en las operaciones militares en algunas zonas de la Franja de Gaza para permitir el aumento de la entrega de ayuda humanitaria, que fue anunciada el 27 de julio y se ha mantenido desde entonces.

La pausa permitió reanudar los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria por parte de Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Jordania, según las Fuerzas de Defensa de Israel.

Los palestinos se apresuran a recoger la ayuda humanitaria lanzada en paracaídas sobre Zawaida, en el centro de la Franja de Gaza, el 4 de agosto de 2025. (Abdel Kareem Hana/AP Photo)Los palestinos se apresuran a recoger la ayuda humanitaria lanzada en paracaídas sobre Zawaida, en el centro de la Franja de Gaza, el 4 de agosto de 2025. (Abdel Kareem Hana/AP Photo)

El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, dijo el 27 de julio que los lanzamientos aéreos ayudan, pero que solo las rutas terrestres ofrecen una solución sostenible.

El jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, dijo la semana pasada que los lanzamientos aéreos son mucho más caros y menos eficientes que los camiones.

“Si existe la voluntad política de permitir los lanzamientos aéreos, que son muy costosos, insuficientes e ineficaces, debería existir una voluntad política similar para abrir los pasos fronterizos. Dado que la población de Gaza se está muriendo de hambre, la única forma de responder a la hambruna es inundar Gaza con ayuda", afirmó Lazzarini.

“La UNRWA, la mayor agencia de la ONU sobre el terreno, tiene 6000 camiones cargados con ayuda atrapados fuera de Gaza a la espera de luz verde para entrar”.

Israel, UNWRA

Israel y la UNRWA están enfrascados en una disputa sobre cómo se entrega la ayuda a Gaza.

Israel ha alegado que la UNRWA es un actor comprometido infiltrado por Hamás, tras informes de que varios de sus empleados participaron o apoyaron los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

La UNRWA investigó a 19 empleados por las acusaciones. Nueve miembros fueron despedidos. Uno fue absuelto. En otros nueve casos, las pruebas eran insuficientes para respaldar las acusaciones de participación.

Palestinos reciben sopa de lentejas en un punto de distribución de alimentos en la ciudad de Gaza el 2 de agosto de 2025. (Omar Al-Qattaa/AFP a través de Getty Images)Palestinos reciben sopa de lentejas en un punto de distribución de alimentos en la ciudad de Gaza el 2 de agosto de 2025. (Omar Al-Qattaa/AFP a través de Getty Images)

El lunes, el COGAT acusó a la UNRWA de difundir información falsa sobre la entrega de ayuda, rechazando su afirmación de que 6000 camiones están esperando para entrar en Gaza.

“NO hay 6000 camiones de la UNRWA esperando para entrar en Gaza”, afirmó el COGAT.

La unidad alegó que la UNRWA ha hecho poco sobre el terreno y cuestionó por qué la ayuda no se ha transferido a otros organismos de la ONU si existe.

Israel y Estados Unidos respaldan la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que opera desde mayo como alternativa a los esfuerzos de ayuda humanitaria liderados por la ONU en Gaza. Según sus informes, ha entregado más de 100 millones de comidas desde el 5 de mayo.

La UNRWA se ha negado a colaborar con la GHF, calificándola de insegura y motivada por intereses políticos, y culpando a su "sistema de ayuda" de la muerte de cientos de civiles cerca de los puntos de distribución.

El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, visitan Gaza el 1 de agosto de 2025. (Embajador Mike Huckabee/X)El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, visitan Gaza el 1 de agosto de 2025. (Embajador Mike Huckabee/X)

La semana pasada, el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, viajaron a Gaza a petición del presidente Donald Trump y visitaron dos lugares relacionados con la GHF y otras organizaciones.

Trump confirmó recientemente que la GHF formaría parte de la nueva iniciativa liderada por Estados Unidos para establecer puntos de distribución de alimentos de libre acceso en Gaza.

La GHF se creó a principios de este año como parte de un plan iniciado por Israel para entregar ayuda a la población civil palestina en Gaza sin la interferencia de Hamás, a quien Israel acusa de robar la ayuda y venderla para financiar sus operaciones militares.

El director ejecutivo de la GHF, Jake Wood, dimitió el 25 de mayo, afirmando que era evidente que el plan para entregar la ayuda no podía llevarse a cabo respetando “los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, a los que no renunciaré”.

Wood, un ex francotirador de la Marina de Estados Unidos, no dio más detalles.

La junta directiva de GHF emitió un comunicado en ese momento en el que decía que estaba “decepcionada” por la dimisión de Wood.

The Epoch Times se puso en contacto con la UNRWA y GHF para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales