Destrucción causada por el incendio Palisades cerca de Los Ángeles el 9 de enero de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times).

Destrucción causada por el incendio Palisades cerca de Los Ángeles el 9 de enero de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times).

Grupo de California demanda para impedir que aseguradoras añadan recargos tras incendios de LA

CALIFORNIAPor Jane Yang
17 de abril de 2025, 5:00 p. m.
| Actualizado el17 de abril de 2025, 5:00 p. m.

Un grupo de consumidores presentó una demanda judicial para impedir que las aseguradoras de California transfieran 500 millones de dólares en recargos a los asegurados para ayudar a cubrir los gastos derivados de los devastadores incendios que azotaron el condado de Los Ángeles en enero.

La demanda, presentada el 14 de abril ante la Corte Superior de Los Ángeles por Consumer Watchdog, busca detener la aprobación de los recargos por parte del Comisionado de Seguros del estado, que las compañías esperan imponer para recuperar el dinero que tuvieron que proporcionar al Plan FAIR de California, el asegurador de última instancia del estado.

El Plan FAIR (Fair Access to Insurance Requirements) de California ofrece cobertura básica a los propietarios de viviendas que no pueden contratar un seguro contra incendios en el mercado privado. El Plan FAIR, una asociación privada creada por la legislación estatal, exige a todas las aseguradoras con licencia para operar en California que apoyen financieramente su fondo común de seguros contra incendios.

El comisionado de seguros Ricardo Lara aprobó en febrero la solicitud del Plan FAIR de 1000 millones de dólares a las empresas afiliadas para las reclamaciones por los incendios del condado de Los Ángeles. Según las normas del Departamento de Seguros aprobadas el año pasado, las aseguradoras podrían recuperar la mitad de la evaluación del Plan FAIR trasladando el costo a sus asegurados, en este caso 500 millones de dólares, previa aprobación del comisionado.

La demanda alega que las normas de 2024 violan los estatutos del Plan FAIR, "que no contienen ninguna autorización para el traspaso", según afirmó Consumer Watchdog en un comunicado del 15 de abril. La demanda también afirma que las decisiones se tomaron sin ninguna aportación ni participación pública, lo que viola la Ley de Procedimiento Administrativo.

The Epoch Times se puso en contacto con la oficina de Lara.

Consumer Watchdog espera proteger a los asegurados ahora y en el futuro.

"Los propietarios de viviendas en toda California se enfrentan actualmente al pago de hasta 500 millones de dólares de los 1000 millones aprobados en el Plan FAIR... tras los incendios forestales de Palisades y Eaton Canyon", escribió el grupo en su comunicado. "No hay un límite máximo en las cantidades que se pueden repercutir a los propietarios en el futuro, y los próximos incendios forestales podrían suponer para los propietarios miles de millones más en costos de evaluación".

Ryan Mellino, abogado del grupo, añadió: "Reconocemos que el Plan FAIR creció de manera espectacular en los últimos años y estamos de acuerdo con el comisionado en que hay que hacer algo para abordar la situación, pero la respuesta no es un rescate unilateral de cientos de millones".

La Asociación Americana de Seguros de Propiedad y Accidentes (APCIA), que agrupa a más de 1200 compañías de seguros de todo el país, calificó la demanda de "una maniobra imprudente y egoísta".

La demanda "amenaza con agravar aún más la crisis de los seguros en California y perjudicar a los consumidores", según un comunicado de la APCIA.

"Las aseguradoras ya han pagado decenas de miles de millones en reclamaciones y han aportado más de 500 millones de dólares para apoyar la solvencia del Plan FAIR", afirmó la APCIA, "a pesar de que no cobran primas a los asegurados del Plan FAIR".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun