Un hombre que conduce una pala cargadora mueve tierra que contiene minerales de tierras raras para cargarla en un puerto en Lianyungang, provincia de Jiangsu, este de China, para exportarla a Japón, el 5 de diciembre de 2010. (STR/AFP vía Getty Images)

Un hombre que conduce una pala cargadora mueve tierra que contiene minerales de tierras raras para cargarla en un puerto en Lianyungang, provincia de Jiangsu, este de China, para exportarla a Japón, el 5 de diciembre de 2010. (STR/AFP vía Getty Images)

Exportador chino de tierras raras dice haber obtenido licencias de exportación para EE. UU. y otras zonas

El anuncio se produjo pocas horas después de que los responsables comerciales de Estados Unidos y China concluyeran dos días de negociaciones en Londres.

EEUU-CHINAPor Dorothy Li
12 de junio de 2025, 2:23 a. m.
| Actualizado el12 de junio de 2025, 2:23 a. m.

Un importante comerciante de imanes de tierras raras de China anunció que las autoridades le concedieron licencias de exportación para sus envíos a varias regiones, entre ellas Estados Unidos.

JL MAG Rare-Earth reveló la obtención de las licencias de exportación el 10 de junio a través de la plataforma online de la Bolsa de Shenzhen, pero no especificó la fecha en que se expidieron.

«Hemos comenzado a realizar las declaraciones de exportación de conformidad con la ley, tras la introducción de medidas de control de las exportaciones de materiales de tierras raras pesadas y medianas y artículos relacionados», declaró en respuesta a la pregunta de un inversor.

JL MAG mencionó que había obtenido licencias de exportación para Estados Unidos, Europa, el sudeste asiático y otras regiones. La empresa añadió que su negocio no está relacionado con equipos militares y que cumplirá con las leyes y normativas pertinentes.

La noticia provocó una subida del 7.9 por ciento en las acciones de la empresa al cierre de la sesión bursátil.

Según su sitio web oficial, JL MAG es «la empresa líder mundial en la industria global de imanes permanentes de tierras raras». La empresa tiene su sede en Ganzhou, una ciudad del norte de China, donde opera fábricas de tierras raras pesadas. También cuenta con instalaciones en Mongolia Interior, la principal zona de producción de tierras raras ligeras, así como en la provincia de Zhejiang, conocida por sus ricos recursos en el procesamiento y comercio de materiales magnéticos.

En el primer trimestre de este año, las ventas de JL MAG a clientes estadounidenses ascendieron a 122 millones de yuanes (aproximadamente 17 millones de dólares), lo que representa alrededor del 7 por ciento de sus ingresos totales, según informó la empresa en un comunicado.

La noticia se produce pocas horas después de que los responsables comerciales de Estados Unidos y China concluyeran dos días de negociaciones en Londres.

«Hemos alcanzado un acuerdo marco para aplicar el consenso de Ginebra y la petición de los dos presidentes», declaró el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, a los periodistas tras la segunda jornada de negociaciones, a última hora del 10 de junio.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, saluda al llegar a Lancaster House, en la segunda jornada prevista para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en Londres, el 10 de junio de 2025. (Toby Melville/Reuters)El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, saluda al llegar a Lancaster House, en la segunda jornada prevista para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en Londres, el 10 de junio de 2025. (Toby Melville/Reuters)

Los comentarios de los negociadores estadounidenses se hicieron eco del resumen de las negociaciones publicado por China en la página web del Ministerio de Comercio.

La semana pasada, el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping mantuvieron una conversación telefónica, que el presidente estadounidense calificó posteriormente como «muy buena». Trump afirmó tras el intercambio que se habían resuelto las cuestiones relativas al suministro de minerales raros esenciales.

En los comunicados chinos no se hizo mención alguna a controles de exportaciones de tierras raras.

China, proveedor monopolístico de tierras raras, amplió en abril su lista de control de exportaciones para incluir siete metales de tierras raras, lo que obligó a los comerciantes a solicitar licencias especiales y especificar los usos previstos por sus clientes extranjeros.

La restricción fue considerada por muchos como una represalia por el aumento de los aranceles de Trump sobre los productos chinos, aunque Beijing afirmó que era necesaria por motivos de seguridad nacional, calificando estos imanes de artículos de doble uso con aplicaciones civiles y militares.

Tras unas maratonianas negociaciones en Ginebra en mayo, China y Estados Unidos acordaron una tregua comercial de 90 días. En virtud del acuerdo, ambas partes redujeron los aranceles impuestos mutuamente y Beijing retiró otras medidas de represalia contra Washington.

Sin embargo, hubo pocos indicios de que se levantaran las restricciones sobre las tierras raras, lo que provocó interrupciones en las cadenas de suministro cruciales para los fabricantes de automóviles, los fabricantes de chips y los contratistas de defensa de todo el mundo.

El 11 de junio, Trump confirmó que China suministrará tierras raras como parte del nuevo pacto comercial.

«Nuestro acuerdo con China está cerrado», anunció el presidente en un mensaje en mayúsculas en Truth Social.

«China suministrará por adelantado imanes completos y todas las tierras raras necesarias».

El acuerdo aún está pendiente de la aprobación de Trump y Xi.

China propuso acelerar el examen y la aprobación de las exportaciones de tierras raras a la Unión Europea, según un comunicado publicado el 7 de junio en la página web del Ministerio de Comercio. El compromiso fue asumido el 3 de junio por el ministro de Comercio, Wang Wentao, durante una reunión con el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, en París.

El régimen, que ha sido criticado durante mucho tiempo por usar su dominio sobre las tierras raras y otros minerales estratégicos como palanca en las negociaciones, reforzó el control sobre toda la cadena de suministro en los últimos años.

En diciembre de 2024, después de que Estados Unidos ampliara sus restricciones al acceso de China a la tecnología avanzada de semiconductores, el régimen prohibió específicamente el envío de varios minerales críticos procesados a Estados Unidos. Entre los materiales afectados se encuentran el galio, el germanio y el antimonio, todos ellos designados por el Departamento del Interior como críticos para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China