El exdirector del FBI, James Comey, juró el cargo antes de testificar ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, en el Capitolio, Washington, el 8 de junio de 2017. (Jonathan Ernst/Reuters)

El exdirector del FBI, James Comey, juró el cargo antes de testificar ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, en el Capitolio, Washington, el 8 de junio de 2017. (Jonathan Ernst/Reuters)

El exjefe del FBI James Comey pide desestimar la acusación en su contra

Su defensa argumenta que la acusación se basa en preguntas ambiguas del senador Ted Cruz y que no se hicieron declaraciones falsas ante al Congreso

ESTADOS UNIDOS

Por

31 de octubre de 2025, 2:59 p. m.
| Actualizado el31 de octubre de 2025, 2:59 p. m.

Los abogados del exdirector del FBI, James Comey, han pedido a la corte que desestime dos cargos federales presentados en su contra por sus supuestas declaraciones falsas ante el Congreso en 2020, argumentando que su testimonio fue veraz.

En una moción presentada, los abogados de Comey argumentaron que las preguntas del senador Ted Cruz (R-Texas) no podían constituir la base de su acusación porque eran "fundamentalmente ambiguas" y que las respuestas de Comey a sus preguntas eran "literalmente ciertas" y, por lo tanto, no pueden sustentar una condena.

Según consta en la documentación legal, sus abogados argumentaron que las preguntas formuladas por Cruz, que provocaron el presunto falso testimonio de Comey ante el Comité Judicial del Senado en 2020, eran largas y confusas.

"Específicamente, después de hablar durante más de un minuto, el senador Ted Cruz le pidió al Sr. Comey que recordara las declaraciones que había hecho tres años antes y que simultáneamente abordara las declaraciones que el senador Cruz afirmó incorrectamente que fueron hechas por Andrew McCabe, el ex subdirector de la Oficina Federal de Investigación (FBI)", señala la moción.

"Al hacerlo, el senador Cruz nunca indicó que quisiera que el señor Comey abordara las declaraciones o actividades de ninguna persona excepto McCabe".

Los abogados de Comey argumentaron que, si bien el gobierno tiene la autoridad para procesar a los testigos que engañaron a los investigadores al dar respuestas materialmente falsas a preguntas claras, no puede "crear confusión planteando una pregunta imprecisa y luego tratar de explotar esa confusión dando una interpretación maliciosa a posteriori a una respuesta inofensiva".

"De hecho, los principios básicos del debido proceso en derecho penal exigen que quien interroga formule sus preguntas con claridad para que el testigo no tenga que adivinar", afirmaron los abogados en la moción.

"Para que exista una acusación de declaración falsa, es fundamental que existan tanto preguntas claras como respuestas falsas. En este caso, no existe ninguna de las dos".

The Epoch Times se ha puesto en contacto con el Departamento de Justicia (DOJ) para obtener comentarios, pero no ha recibido respuesta antes del cierre de esta edición.

En septiembre, el Departamento de Justicia acusó a Comey de un cargo de hacer una declaración falsa ante el Congreso y un cargo de obstrucción en un caso penal, delitos que conllevan una posible pena de prisión.

Comey también presentó dos mociones adicionales el 20 de octubre, alegando que la administración Trump llevó a cabo una persecución vengativa y selectiva y se apoyó en un fiscal designado ilegalmente.

Las mociones alegaban que el presidente Donald Trump intentó presentar una demanda contra uno de sus oponentes políticos tras múltiples investigaciones, a pesar de que los fiscales habían declarado previamente que no existían pruebas suficientes. Comey argumentó que, al hacerlo, la administración Trump violó varios aspectos de la Constitución, incluidas las cláusulas sobre el debido proceso y los nombramientos.

Con información de Sam Dorman.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos