El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, en el palacio real de Tokio, Japón, el 27 de octubre para mantener conversaciones bilaterales sobre seguridad, comercio y otras cuestiones, antes de sentarse a firmar acuerdos conjuntos que esbozan los planes de ambas naciones para una asociación ampliada.
"Me gustaría hacer realidad una nueva edad de oro de la alianza entre Japón y Estados Unidos, en la que ambos países se hagan más fuertes y también más prósperos", afirmó Takaichi.
"Estoy dispuesta a promover una mayor colaboración con usted y con Estados Unidos".
Los líderes firmaron primero un acuerdo "hacia una nueva edad de oro para la alianza entre Estados Unidos y Japón".
"El acuerdo ayudará a ambos países a reforzar la seguridad económica, promover el crecimiento económico y, por lo tanto, conducir de forma continua a la prosperidad mundial", reza el documento.
La directiva sigue acuerdos similares alcanzados en julio entre los dos países y la posterior acción ejecutiva de Trump de septiembre.
El segundo acuerdo firmado el lunes versaba sobre la garantía de un suministro sostenible de minerales críticos y metales de tierras raras.
Según los detalles del marco, Japón y Estados Unidos se asociarán para maximizar la eficiencia de las operaciones de extracción, procesamiento, inversión y gestión de proyectos.
La eliminación de las prácticas comerciales desleales y la manipulación del mercado es un aspecto clave del acuerdo.
Según el documento, "los participantes prevén lograrlo mediante el uso de herramientas de política económica y la coordinación de inversiones para acelerar el desarrollo de mercados diversificados, líquidos y justos para los minerales críticos y las tierras raras".
Fuertes aliados
Antes de la firma, los dos líderes hablaron durante aproximadamente 10 minutos ante los medios de comunicación, acompañados por sus respectivas delegaciones.Dijo que la nación insular regalará 250 cerezos a Washington D. C., que se sumarán a los miles que ya hay en la ciudad y que fueron donados por Tokio a la capital estadounidense en 1912. También se lanzarán al cielo alrededor del Capitolio fuegos artificiales especiales fabricados en Japón para celebrar el 250 aniversario de la nación en 2026.
Takaichi fue elegida primera ministra en unas elecciones sin precedentes en la cámara baja del Parlamento nacional el 21 de octubre.
"Quiero felicitarla por ser la primera mujer primera ministra", dijo Trump. "Es algo muy importante".
El presidente agradeció a Takaichi el reciente pedido de equipamiento militar estadounidense por parte de Japón.
"Fabricamos el mejor equipamiento militar del mundo: aviones, misiles y todo lo demás", dijo Trump. "Y esperamos no tener que usarlos mucho, si es que tenemos que usarlos, pero agradecemos ese pedido y agradecemos el comercio".
Trump afirmó que los dos países seguirán manteniendo un "comercio formidable".
Elogió su estilo de liderazgo y destacó su estrecha relación con su amigo, el ex primer ministro japonés Shinzo Abe, asesinado en 2022.
Takaichi expresó su gratitud por el apoyo duradero del presidente estadounidense a su predecesor.
Tras la ceremonia de firma, Trump le dijo a Takaichi: "Solo quiero que sepa que, siempre que tenga alguna pregunta, alguna duda, cualquier cosa que desee, cualquier favor que necesite, cualquier cosa que pueda hacer para ayudar a Japón, estaremos ahí.
"Somos aliados al más alto nivel".
Masanao Ozaki, subsecretario del Gabinete; Kei Sato, subsecretario del Gabinete; y Keiichi Ichikawa, asesor de seguridad nacional, fueron algunos de los representantes del país anfitrión en la ceremonia.
También estuvieron presentes en representación de Estados Unidos George Glass, embajador en Japón, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, entre otros.
El presidente tiene previsto dirigirse a las tropas estadounidenses a bordo del USS George Washington antes de asistir a una cena con líderes empresariales japoneses.
A continuación, viajará a Corea del Sur para la última parada de su gira por Asia, donde las conversaciones bilaterales al margen de la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico precederán a una reunión con el líder del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, para culminar su viaje.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















