El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el miércoles el despliegue de equipos de emergencia en los países del Caribe afectados por el huracán Melissa esta semana.
"En respuesta a los daños catastróficos causados por el huracán Melissa en muchos países del Caribe, el Departamento de Estado desplegó un Equipo Regional de Respuesta y Asistencia en Casos de Desastre (DART, por sus siglas en inglés) y activó equipos de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR, por sus siglas en inglés) con base en EE. UU. para reforzar las labores de respuesta", informó el departamento en una publicación en X. El Departamento de Estado indicó que sus equipos trabajarán con "los países afectados y las comunidades locales para determinar la asistencia necesaria y con socios interinstitucionales, internacionales y militares estadounidenses para coordinar las labores de respuesta a la emergencia".
Aunque la publicación no especificaba a qué países se desplegaría el equipo de respuesta, el huracán Melissa tocó tierra en Jamaica el martes como una tormenta catastrófica de categoría 5. La tormenta también azotó el este de Cuba como un huracán mayor el miércoles por la mañana, y actualmente se encuentra en una pequeña franja de agua entre Cuba y las Bahamas.
Actualmente, la tormenta de categoría 2 se ubica justo al norte del este de Cuba, con vientos de 170 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes. Impactará el sureste y el centro de las Bahamas a partir del miércoles por la tarde, antes de desplazarse hacia el noroeste, rozando las cercanías de Bermudas el viernes.
Las autoridades jamaiquinas informaron sobre dificultades para evaluar los daños, mientras que el Centro Nacional de Huracanes indicó que el gobierno local levantó la alerta de tormenta tropical.
"Hay un apagón total de las comunicaciones en esa zona", declaró Richard Thompson, director general interino de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, a la cadena Nationwide News Network. Más de medio millón de clientes se encontraban sin electricidad la noche del martes.
"No existe infraestructura en la región capaz de resistir un huracán de categoría 5", afirmó el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, a principios de esta semana, según la página de Facebook de un servicio gubernamental. "La cuestión ahora es la rapidez de la recuperación. Ese es el desafío".
El ministro de Desarrollo Comunitario del país, Desmond McKenzie, declaró que todos los refugios designados para huracanes permanecerán abiertos el tiempo que sea necesario para ayudar a las personas afectadas por Melissa.
"Es seguro decir que nuestros refugios han registrado un aumento en la ocupación. También hemos observado que hay comunidades donde los residentes han creado refugios improvisados y, en la mayoría de los casos, pudimos hacer llegar suministros limitados a las personas que se encuentran en esos refugios", afirmó.
Además de Estados Unidos, las Naciones Unidas confirmaron que su programa de alimentos está respondiendo a los daños causados en Jamaica.
Según un comunicado de prensa, las montañas de Jamaica representan un mayor riesgo de inundaciones repentinas, grandes deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura. Debido al riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, sumado a las marejadas ciclónicas, la agencia de la ONU indicó que será difícil transportar personal humanitario y ayuda al país, por lo que se utilizarán pistas de aterrizaje alternativas.
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















