7

Compartidos

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. entra al ring antes de su combate contra Jake Paul en el Honda Center de Anaheim, California, el 28 de junio de 2025. (Gary A. Vasquez-Imagn Images vía Reuters)

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. entra al ring antes de su combate contra Jake Paul en el Honda Center de Anaheim, California, el 28 de junio de 2025. (Gary A. Vasquez-Imagn Images vía Reuters)

Autoridades de EE. UU. entregan a Julio César Chávez Jr. a autoridades mexicanas

EE. UU. - MÉXICO

Por

19 de agosto de 2025, 4:56 p. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 9:27 p. m.

El pugilista mexicano Julio César Chávez Jr. fue entregado este lunes por las autoridades de Estados Unidos a México, país donde tenía una orden de aprehensión; ha sido recluido en Hermosillo, en el estado fronterizo de Sonora.

El excampeón mundial de peso mediano, de 39 años, fue entregado por EE. UU. a las autoridades mexicanas a las 11:53 a.m. del 18 de agosto, según un reporte del Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que pudo consultar The Epoch Times.

Según el reporte del RND, Chavez Jr. tras ser detenido en la garita Dennis Deconcini de Nogales, Sonora, por la Policía Federal Ministerial, fue trasladado a los separos de la Jefatura de la Policía Ministerial en Hermosillo, Sonora.

Ahora se encuentra recluido en una prisión en el mismo estado fronterizo.

Su entrega a México fue confirmada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina de este martes 19 de agosto.

"Entiendo que fue deportado, no sé si ayer o hoy en la mañana", dijo Sheinbaum. "Pero nos informan que iba a llegar a México".

Sheinbaum recordó a la prensa que Chávez Jr. tenía una orden de aprehensión en su contra en México desde 2023 por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas, información que fue confirmada el 3 de julio por la Fiscalía General de la República (FGR), quien señaló que el pugilista contaba con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023.

La entrega del hijo del famoso pugilista mexicano Julio César Chavez, ocurre luego de permanecer por más de un mes en un centro de reclusión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).

El ICE lo arrestó el pasado 2 de julio en Studio City, California, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), señalando la orden de aprehensión en su contra en México.

El DHS indicó en ese momento que el boxeador mexicano ingresó al país legalmente en agosto de 2023 con una visa de turista B2 que estuvo vigente hasta febrero de 2024.

Posteriormente, el 2 de abril de 2024, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente legal. Su solicitud la basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien presuntamente está vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del líder del cártel, Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Más tarde, el 17 de diciembre del mismo año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) envió al ICE una denuncia por considerar que Chávez Jr. representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, la administración Biden indicó en registros internos que no era una prioridad en la aplicación de la ley migratoria.

En enero de 2025, el gobierno de Biden permitió el reingreso de Chávez Jr. al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro, en San Diego, California.

Posteriormente las autoridades determinaron que se encontraba ilegalmente en el país y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025.

Con información de Reuters. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos