1

Compartidos

El presidente y candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa, habla durante un evento sobre vivienda en Guayaquil, Ecuador, el 4 de febrero de 2025. (Marcos Pin/AFP vía Getty Images)

El presidente y candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa, habla durante un evento sobre vivienda en Guayaquil, Ecuador, el 4 de febrero de 2025. (Marcos Pin/AFP vía Getty Images)

Ecuador pone fin a acuerdo migratorio que facilitaba visas y residencia a venezolanos

MUNDO HISPANOPor Yeny Sora Robles
28 de agosto de 2025, 11:55 p. m.
| Actualizado el29 de agosto de 2025, 12:01 a. m.

El gobierno de Ecuador puso fin el miércoles 27 de agosto a un acuerdo migratorio binacional que facilitaba visas y residencias a venezolanos.

Con 86 votos a favor, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la terminación de la vigencia del Estatuto Migratorio entre el Ecuador y Venezuela, con base en un informe realizado por la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana.

El informe fue elaborado tras una solicitud de un trámite legislativo emitido por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, el pasado 1 de agosto de 2025.

Lucía Jaramillo, presidente de la comisión, declaró que el acuerdo regulaba un procedimiento más rápido para la obtención de visas y residencias de ciudadanos venezolanos en territorio ecuatoriano, pero su terminación "no elimina el derecho a migrar ni implica regresión de derechos, ya que la normativa interna ecuatoriana continúa garantizando los mismos principios”.

En una sesión de la Asamblea del 15 de agosto donde se aprobó el informe, el asesor legal de la comisión, Gandhi Vela, aclaró que la terminación del acuerdo no tiene que ver con la connotación legal del término, sino con la opción de dejar de ser parte de un acuerdo internacional, principalmente por la suspensión de varias fuentes de financiación internacional que lo apoyaban.

Además, resaltó que según el artículo 416 de la Constitución de la República de Ecuador, el gobierno tiene la posibilidad de terminar o denunciar instrumentos cuando así lo requiera el interés nacional.

El Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela fue aprobado por ambos países el 6 de julio de 2010, en la ciudad de Caracas, por los gobiernos de Rafael Correa y Hugo Chávez, y permitía algunas excepciones para la obtención de visas o residencias a ciudadanos venezolanos en Ecuador, beneficiando a mas 150,000 venezolanos.

Jaramillo aclaró el 27 de agosto que la decisión no cierra las puertas a los venezolanos migrantes, sino que garantiza el debido proceso en su regularización. “Nadie pierde derechos, pero el Ecuador recupera su control migratorio y protege la vida de sus ciudadanos”, dijo.

"Cabe mencionar, y esto es muy importante: los derechos de los migrantes están blindados en nuestra constitución. La educación, la salud y el debido proceso están garantizados", dijo Jaramillo a los medios. Sin embargo añadió que ahora "los venezolanos, al igual que cualquier persona extranjera, deberán cumplir los requisitos que El Ecuador exige [en el tema migratorio]".

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano