1

Compartidos

Personas caminan y conducen a través del Puente Internacional en la frontera entre Estados Unidos y México en Laredo, Texas, el 13 de enero de 2019. (SUZANNE CORDEIRO/AFP via Getty Images)

Personas caminan y conducen a través del Puente Internacional en la frontera entre Estados Unidos y México en Laredo, Texas, el 13 de enero de 2019. (SUZANNE CORDEIRO/AFP via Getty Images)

Drogaban a niños con dulces para cruzarlos ilegalmente a Estados Unidos, ahora enfrentan cargos

Dos de los acusados presentaban documentos falsos ante los agentes de inmigración y se hacían pasar por los padres de los menores

EE. UU. - MÉXICOPor Estela Hernandez
5 de septiembre de 2025, 11:38 p. m.
| Actualizado el5 de septiembre de 2025, 11:40 p. m.

Cuatro hispanos, entre ellos dos originarios de México, son acusados por participar en una red de contrabando de personas que incluyen a niños quienes eran sedados mediante dulces con droga para facilitar sus actividades ilegales.

Susana Guadian y Daniel Guadian, ambos de 50 años, mexicanos; Dianne Guadian, de 32 años, ciudadana estadounidense y Manuel Valenzuela, de 35 años, residente legal permanente en El Paso, Texas, son los acusados en Texas por presuntamente formar parte de una Organización de Contrabando de Extranjeros (ASO, por sus siglas en inglés), informó el Departamento de Justicia (DOJ) el 4 de septiembre.

En la denuncia detallan que el grupo de traficantes desde el 1o de mayo al 17 de octubre de 2024 introdujeron ilegalmente a Estados Unidos a niños extranjeros no acompañados quienes tenían desde 5 años hasta 13 años de edad, quienes eran trasladados desde Ciudad Juárez, México.

Dos de los acusados, Dianne y Manuel, presentaban documentos falsos ante los agentes de inmigración y se hacían pasar por los padres de los menores. En más de una ocasión, durante sus actividades de contrabando, los acusados sedaron a los niños extranjeros con gomitas con marihuana para cruzarlos, incluso en una ocasión uno de menores fue llevado al hospital local donde fue diagnosticado con intoxicación por marihuana.

Dianne Guadian y Manuel Valenzuela fueron arrestados en El Paso el 30 de agosto y tuvieron sus comparecencias iniciales el 2 de septiembre.

La Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, dijo que el Departamento de Justicia está investigando y procesando el contrabando de personas de “manera más agresiva que nunca”, enfatizando que el Grupo de Trabajo Conjunto Alfa “es la punta de lanza”.

“No descansaremos hasta que aquellos que se benefician del sufrimiento de personas vulnerables —incluidos muchos niños no acompañados—, enfrenten una justicia severa e integral”, dijo la Fiscal.

Por su parte, el Agente Especial a Cargo Jason T. Stevens, de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en El Paso, dijo que “cada niño puesto en manos de un contrabandista es una vida puesta en peligro”.

En un caso similar en 2023, miembros de una red de contrabando, intentaron traficar a una niña a la que sedaron con gomitas de melatonina y utilizaron un certificado de nacimiento obtenido ilegalmente; sin embargo, las fuerzas del orden frustraron el crimen gracias a una inspección fronteriza de rutina en el puente de Juárez-Lincoln en Laredo Texas, informo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Según el comunicado de prensa de la agencia, esta red al menos transportó de manera similar a cuatro niñas más dentro de Estados Unidos, de las cuales tres se desconocía su identidad y paradero.

Los miembros de la red de contrabando detenidos fueron Vanessa Valdez, de 23 años, de Texas; Ana Laura Bryand, de 47 años, de Dallas; su sobrina Kayla Marie Bryand, de 20 años, de Laredo; José Eduardo Bryand, de 43 años, de Laredo; Nancy Guadalupe Bryand, de 44 años, de Laredo y Lizeth Esmeralda Bryand Arredondo, de 32 años, de México, quienes se declararon culpables de su participación en los actos delictivos.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos