El presidente Donald Trump habla durante una mesa redonda sobre las fuerzas del orden en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 23 de octubre de 2025 en Washington. (Jim Watson/AFP)

El presidente Donald Trump habla durante una mesa redonda sobre las fuerzas del orden en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 23 de octubre de 2025 en Washington. (Jim Watson/AFP)

Donante anónimo da 130 millones de dólares para cubrir déficit salarial de tropas durante el cierre

Trump dijo que el donante, quien envió el cheque el jueves, no quiso ser identificado

ESTADOS UNIDOS

Por

24 de octubre de 2025, 1:33 a. m.
| Actualizado el24 de octubre de 2025, 1:33 a. m.

El presidente Donald Trump dijo el 23 de octubre que un donante anónimo envió al gobierno federal un cheque de 130 millones de dólares para cubrir el déficit en los salarios de las tropas militares durante el actual cierre gubernamental.

Nos llamó el otro día y dijo: "Quisiera contribuir con cualquier déficit que tengan debido al cierre gubernamental demócrata. Personalmente, quisiera contribuir con cualquier déficit que tengan con las fuerzas armadas, porque amo a las fuerzas armadas y amo al país, y cualquier déficit, si lo hay, lo contribuiré", dijo Trump durante una mesa redonda con su gabinete.

Trump dijo que el donante, un amigo suyo, envió al gobierno federal un cheque de 130 millones de dólares el jueves, pero que el hombre no quiere ser identificado.

"Él realmente no quiere el reconocimiento, si quieres saber la verdad, pero nos dio un cheque por 130 millones de dólares, que era una especie de déficit, y eso irá a los militares", dijo el presidente.

El día anterior, los legisladores se habían preparado para votar sobre un proyecto de ley para pagar a las tropas y algunos otros empleados federales que continúan trabajando durante el cierre.

Presentado por el senador Ron Johnson (republicano de Wisconsin), el proyecto de ley, "Ley de Equidad en el Cierre", ofrece "una solución permanente que garantizará que los trabajadores exceptuados y nuestras tropas reciban su salario durante un cierre", dijo el senador.

Considerados esenciales, los trabajadores federales exceptuados tienen la obligación de continuar trabajando durante cualquier interrupción en la financiación gubernamental. Trabajan sin remuneración durante el cierre y solo reciben su salario retroactivo una vez que el gobierno recupere la financiación.

El líder de la mayoría deñ Senado, John Thune (R-S.D.), adelantó el proyecto de ley el 21 de octubre, fijando la votación para el 23 de octubre.

La legislación fracasó en el Senado el jueves, al no alcanzar los 60 votos necesarios para avanzar en una votación de 54 a 45.

Los senadores Jon Ossoff (D-Ga.), Raphael Warnock (D-Ga.) y John Fetterman (D-Pa.) se unieron a la mayoría de los republicanos para apoyar el proyecto de ley de Johnson.

Los senadores Chris Van Hollen (D-Md.) y Gary Peters (D-Mich.) anunciaron antes de la votación del jueves que estaban preparando medidas alternativas para pagar a todos los trabajadores federales durante el cierre del gobierno.

"Nuestra propuesta no discrimina entre los empleados federales", dijo Van Hollen en un discurso en el Senado.

Titulada "Ley de Equidad para un Cierre Auténtico", la propuesta de Van Hollen también incluye una disposición que impedirá a Trump despedir a empleados federales durante el cierre. Johnson se opuso cuando Van Hollen solicitó el consentimiento unánime para su propuesta alternativa.

Hasta ahora, ha habido 12 votaciones para financiar temporalmente y reabrir el gobierno, cuyo cierre comenzó desde el 1 de octubre. Todas las votaciones no alcanzaron el umbral de 60 votos.

El cierre se ha extendido hasta convertirse en el segundo más largo en la historia de Estados Unidos, con el más prolongado período de 35 días entre diciembre de 2018 y enero de 2019.

Con información de Ryan Morgan y Nathan Worcester.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos